Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Complementará pensiones IMSS e ISSSTE con fondo del Bienestar

Complementarán pensiones IMSS e ISSSTE con fondo del Bienestar
Complementarán pensiones IMSS e ISSSTE con fondo del Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores del Estado con mejores pensiones —a quienes fueron contratados después del 1 de abril de 2007— y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios.

En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo dio a conocer que a las personas que ingresaron al servicio público después que se aprobó la ley del ISSSTE 2007 y tendrán una pensión a través de los ahorros individualizado —bajo el llamado Régimen Décimo Transitorio— más baja que su último salario al momento de la jubilación, para corregirlo, se dijo, se completará con los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Así, para quienes se jubilen, la pensión será equiparable al último salario cotizado hasta un límite de 17 mil 364 pesos, que es el salario promedio del IMSS. Para quienes ganen más de esa cifra, recibirán esos 17 mil como máximo.

Asimismo, la mandataria firmó un decreto para favorecer a quienes tienen créditos hipotecarios “impagables” a través del Fovissste, pues 400 mil derechohabientes del Instituto están en una situación complicada.

Al exponer los dos puntos, el titular del ISSSTE, Martí Batres, detalló que en el caso de las pensiones se recurrirá al Fondo creado en 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que antes de la reforma al instituto de 2007, existía el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público, el cual se sustituyó con los cambios promovidos por el entonces mandatario, Felipe Calderón, con el que se pasó a un sistema de pensiones privado, con ahorro individualizado a través de las afores.

“Esto llevó a las y los trabajadores del Estado, a quienes llegaron después de 2007, a tener una expectativa negativa o limitada sobre la jubilación, con expectativa de pensiones sustancialmente a las que se tenían con el régimen solidario”.

Por dos sexenios, señaló el funcionario, esa problemática no se abordó, pero a partir del gobierno de López Obrador se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de completar los montos del último salario de los trabajadores.

“Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa se estarán jubilando aproximadamente con 16 mil pesos al menos, en caso que su ahorro individualizado les pudiera permitir una cantidad menor a esto”, explicó Batres.

Asimismo, señaló que la presidenta Sheinbaum también ha propuesto otras medidas en beneficio de los trabajadores del Estado, entre ellos a las y los maestros.

Algunas son las propuestas de congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para las mujeres, el otorgamiento de pensiones de viudez y la eliminación del refrendo de derechos cada dos años.

En cuanto al Fovissste, agregó el funcionario, existen 873 mil acreditados en ese fondo con distintas hipotecas, de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago. De estos, 240 mil son docentes.

El director general del Issue indicó que habrá medidas diferentes para beneficiar a los titulares de los 400 mil créditos con problemáticas con acciones que abarcan la reducción de intereses, el congelamiento del saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda. Para poder ser beneficiario, dijo, los derechohabientes tienen que actualizar sus datos ante el Fovissste.

De su lado, la mandataria explicó que en el caso de las deudas en el Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado, “dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, entonces se tiene una tasa que no puede uno tener nunca las escrituras de la casa”.

En esa situación están 400 mil acreditados a quienes se les harán esas deducciones, congelamientos o quitas, a partir de un esquema diseñado por el Fovissste. “Era parte de lo que habíamos planteado en la iniciativa de reforma al ISSSTE, pero generó muchas confusiones y decidimos retirarla”.

La jefa del Ejecutivo garantizó que continuará hablando con la CNTE y con el SNTE, pero sobre todo con los maestros del país.

En cuanto al tema de pensiones, refirió que los docentes en cierta forma tienen razón en demandar la derogación de la ley del ISSSTE de 2007. “Fue muy regresiva para los maestros y los trabajadores del Estado, que disminuía las pensiones a fondos raquíticos que no tenían que ver con sus salarios. Es la llamada cuenta individualizada.

“Quitar la ley de 2007 tiene otros problemas. La idea es que tengan una pensión justa, digna, equivalente al último salario que tenían el último año. Eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el fondo les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS que es de 17 mil 364 pesos.

“Eso se pensaba que sólo era para los trabajadores afiliados al IMSS; pero no, desde entonces está para los afiliados al ISSSTE, eso no se conocía. Esto echa mucho para atrás lo que fue la reforma del ISSSTE de 2007”.

En cuanto al congelamiento de la edad de jubilación, la presidenta remarcó que se analiza la parte legal y cómo poder alcanzarlo sin modificar la ley del ISSSTE. “Esta semana podremos firmarlo también. Eso ya está y seguimos platicando con los maestros de México”.

Durante su gira por el noroeste de la república el fin de semana, la mandataria Sheinbaum Pardo dejó entrever que no se abrogará la Ley del ISSSTE 2007 –como lo ha demandado el magisterio disidente–, en lugar de lo cual las pensiones de las y los maestros, y de otros derechohabientes del instituto, se igualarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que lanzó el año pasado el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Al encabezar el arranque de los trabajos de construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grande, en este municipio serrano del noreste de Sonora, la titular del Ejecutivo adelantó que en la mañanera de hoy firmará una serie de decretos en favor de los mentores.

Explicó que al igualar con el Fondo de Pensiones para el Bienestar el llamado Régimen Décimo Transitorio del ISSSTE –que establece las pensiones a empleados activos antes del 1º de abril de 2007 que no eligieron el cambio a cuentas individuales– resultará mayor el monto final para los trabajadores del Estado.

Si un maestro gana, por ejemplo, 15 mil pesos mensuales, y está en régimen individual, y su pensión es de 3 mil pesos mensuales, porque así de bárbaro fue lo que cambiaron en 2007, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les iguala hasta los 15 mil pesos, así que se jubilan no con 3 mil, sino con 15 mil pesos, equivalente a su último salario. Eso es mejor incluso que el otro régimen que existía antes, expuso la mandataria.

Ante algunas protestas que se lanzaron mientras explicaba lo anterior, Sheinbaum acotó: “Pero escúchenme, esa abrogación sería peor que este Fondo de Pensiones para el Bienestar (…) Lo que va a tocar para las personas en el Décimo Transitorio sería incluso menor que lo que significa el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Espero que lo escuchen mañana (hoy) en la mañanera. ¿Les parece?”

Priorizar el diálogo

Aseveró que seguirá dialogando con los docentes del país porque nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México, nosotros no somos como en el neoliberalismo.

En la conferencia en Palacio Nacional firmará decretos para condonar pagos y hacer quitas en deudas impagables en el Fovissste y para congelar la edad de la jubilación a la establecida en 2024; afirmó además que se realizarán foros en todas las escuelas del país para discutir y acordar con los profesores cómo cambiar la carrera magisterial.

Antes del arranque del acto, la Presidenta fue abordada por líderes del Movimiento Sonorense Magisterial que le entregaron un manifiesto para expresarle las demandas del sector, entre ellas la misma abrogación de la Ley del ISSSTE 2007; la mandataria destacó que ese decreto condonará adeudos del Fovissste, recibió el documento y comentó: Mañana vean la mañanera, ahí tendrán una respuesta.

Más noticias

Publicidad