Conceden suspensión de plano en amparo a Julio César Chávez Jr.
El abogado del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. informó que le fue concedida una suspensión de plano dentro de un juicio de amparo promovido para evitar su detención en México.
Sin embargo, dicha suspensión no representa una inmunidad frente a la orden de aprehensión que pesa sobre él desde hace dos años en territorio mexicano, misma que podrá ser ejecutada tan pronto ponga pie en el país.
Así lo señaló el litigante Christian Camacho Ruiz quien, a nombre de Chávez Carrasco, promovió la solicitud de amparo ante el Poder Judicial de la Federación. El caso quedó radicado en el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Mexicali, Baja California, cuyo titular, el juez Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, admitió el trámite inicial.
Como parte del procedimiento, el juez determinó conceder una suspensión de plano al deportista, una figura jurídica que busca garantizar su integridad física y evitar tratos crueles o inhumanos, conforme lo establecido por la Constitución y tratados internacionales en la materia.
Te Puede Interesar: Tras arresto en EE.UU. le surge una orden de aprehensión a Julio César Chávez Jr. en México
“Para que de inmediato cese todo ataque a la libertad fuera de procedimiento e incomunicación, golpes, tormentos, malos tratos, o cualquier otro que sea cruel, inhumano, degradante o que atente contra la vida e integridad del quejoso y demás actos prohibidos por el artículo 22 constitucional y los instrumentos internacionales mencionados. Para el debido cumplimiento de esta suspensión, las autoridades responsables bajo su más estricta responsabilidad, de inmediato deberán abstenerse de llevar a cabo cualquier acto que implique lo anterior”, se establece en el acuerdo judicial notificado este lunes en el expediente 681/2025.
No obstante, la medida no evita que Chávez Jr. sea detenido si se ejecuta una orden judicial vigente en su contra, como lo dejó claro el mismo juzgado en su resolución. La suspensión únicamente protege contra actos fuera del procedimiento legal.
“Se CONCEDE la SUSPENSIÓN DE PLANO, para que las autoridades responsables en los casos siguientes realicen lo que a continuación se precisa: 1. En caso de que el quejoso se encuentre detenido por la posible comisión de un delito, bajo su más estricta responsabilidad, deberán ponerlo sin demora alguna a disposición del Ministerio Público. 2. En el supuesto de que el quejoso no se encuentre detenido por la posible comisión de un delito, deberán ordenar su inmediata libertad”, detalla el documento judicial.
“Salvo que se trate del cumplimiento de una orden de aprehensión librada por autoridad judicial, caso en que deberá ponerlo de inmediato a disposición de la misma”, puntualiza la resolución del juez.
Cabe recordar que el hijo del legendario campeón Julio César Chávez fue arrestado el pasado 3 de julio en Estados Unidos por encontrarse en situación migratoria irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tomó la determinación de acelerar su proceso de deportación, lo que lo llevaría de vuelta a México en donde ya lo espera una orden de captura emitida desde el año 2023.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que dicha orden responde a acusaciones graves que vinculan al boxeador con delitos relacionados con la delincuencia organizada y tráfico de armas. Y agregó que al momento de ser repatriado, deberán poner a Chávez Jr. a disposición del juez federal que emitió la orden de aprehensión correspondiente.
Por su parte, la FGR dio a conocer el pasado 6 de julio que la defensa legal del pugilista ha promovido múltiples recursos de amparo con la finalidad de evitar su aprehensión. Entre estos intentos legales se encuentra la demanda presentada en Baja California.
Sin embargo, el juez Ayala Gutiérrez señaló que existen registros de otras solicitudes de amparo presentadas en diversos estados del país, incluida la Ciudad de México, lo que genera incertidumbre sobre la competencia territorial para resolver el caso.
Por tal motivo, el juez aún no admite de fondo la demanda, y ha solicitado a la defensa que clarifique si desea que este juzgado continúe con el proceso.
“Se requiere al promovente de la demanda de amparo licenciado Christian Camacho Ruíz, para que, dentro del plazo de CINCO DÍAS, contados a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la notificación que se le haga del presente proveído, con las copias necesarias del escrito aclaratorio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110 del mismo cuerpo legal, bajo protesta de decir verdad, aclare su demanda para el efecto siguiente: a) Si es su voluntad que sea este juzgado el que conozca del juicio de amparo, o bien, si fue presentada por error ante este órgano jurisdiccional”, ordenó el juez en su resolución más reciente.
Por ahora, el futuro legal de Julio César Chávez Jr. dependerá de la celeridad con la que se concrete su regreso a México y de las decisiones judiciales que se tomen una vez que esté bajo custodia de las autoridades nacionales.
Con Información de Agencias
Esta web usa cookies.