La Fiscalía General del Estado de Nayarit informó que el exgobernador Roberto Sandoval Castañeda (2011–2017) fue condenado a siete años de prisión por el delito de falsificación de documentos, relacionado con la apropiación ilegal de un terreno de 58 hectáreas ubicado en el ejido Aután, municipio de San Blas.
La sentencia se dictó el pasado 18 de septiembre, y se descontará el tiempo que Sandoval ha permanecido en prisión desde su detención, ocurrida el 6 de junio de 2021. Además de la pena privativa de libertad, el exmandatario deberá pagar una multa equivalente a 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), así como cubrir la reparación del daño, cuyo monto será establecido al momento de ejecutar la sentencia.
Cabe recordar que, al momento de su detención en 2021, Sandoval Castañeda fue acusado de uso indebido de programas sociales con fines electorales, peculado y ejercicio indebido de funciones, en perjuicio del Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales del estado.
Asimismo, la Fiscalía General de la República (FGR) informó recientemente que Sandoval seguirá enfrentando proceso penal por su presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita, por un monto de 156 millones de pesos, tras haberse repuesto la audiencia de vinculación a proceso.
Desde su aprehensión en el municipio de Linares, Nuevo León, la defensa legal del exgobernador ha promovido diversos amparos y recursos jurídicos con el objetivo de obtener su libertad, sin lograr resultados favorables hasta el momento. No obstante, sus abogados anunciaron que apelarán la sentencia, y confían en que su cliente podría obtener su libertad en 2026, al cumplir cinco años de prisión, dado que el delito por el que fue sentenciado no es considerado grave, según la legislación vigente.
Hace dos días, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el ex mandatario continuará sujeto a proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita por 156 millones de pesos, luego de que se repuso la audiencia de vinculación a proceso.
A partir de que fue aprehendido en junio de 2021, en el municipio de Linares, Nuevo León, la defensa de Sandoval Castañeda ha interpuesto amparos y recursos legales para lograr su libertad, a través de un bufet de abogados particulares, pero no lo ha conseguido.
Sandoval Castañeda fue diputado local, alcalde de Tepic, capital del estado, y gobernador de Nayarit; ganó todas las elecciones postulado por el PRI, partido del cual se separó no sin antes pronunciarse contra el entonces dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa.
Dijo que el líder priísta se portó muy cobarde, “me juzgó sin preguntarme, y la verdad, ojalá me lo encuentre un día (…) tengo mucho que hablar con él y espero, sin partidos políticos, verlo de hombre a hombre”. Ochoa respondió a lo anterior con un comunicado, en el que responsabilizó a Sandoval Castañeda de cualquier cosa que pudiera pasarle a él o a su familia.
Aunque el ex gobernador nunca se afilió a Morena, en entrevista afirmó haber modificado su estructura electoral para apoyar al entonces candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador.
En marzo de 2017, quien fue su fiscal, Édgar Veytia, fue aprehendido por las autoridades de Estados Unidos acusado de narcotráfico y sentenciado a 20 años de prisión, un caso que trascendió a nivel mundial. Años después la condena fue reducida a 10 años.
El vocero de la Comisión de la Verdad en la entidad, Rodrigo González Barrios, ha señalado que mientras Veytia se mantuvo al frente de la fiscalía del estado hubo despojos de propiedades, vehículos y se cometió un número indeterminado de delitos.
Cuando fue detenido, a Roberto Sandoval le atribuyeron ilícitos, como entrega de despensa con uso de fines electorales, peculado y ejercicio indebido de funciones en agravio al fondo de inversión y reinversión para la creación y apoyo de empresas sociales de Nayarit, los cuales siguen en proceso.
En su sexenio, a Sandoval Castañeda siempre lo rodearon cantantes como Julión Álvarez y deportistas como Saúl El Canelo Álvarez.
Hace dos días, la FGR informó que el ex mandatario priísta continuará sujeto a proceso penal. El juez de control consideró que existían indicios para atribuirle el delito.
En un comunicado, su defensa adelantó que apelará la sentencia y estimó que su cliente podrá salir libre el próximo año, ya que, según la ley, podrá solicitar su libertad en el quinto año, “ya que no es un delito grave”, puntualizó.