Derivado de los fraudes y la corrupción en la forma de operación del Infonavit en los gobiernos neoliberales, el Infonavit ha presentado ya 38 denuncias penales por diversos casos de manejos fraudulentos y se preparan ya otras 3 mil 405 denuncias más, anunció el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
Explicó que estas denuncias están asociadas a los casos de fraude por juicios masivos que tiene a 373 mil afectados; fraudes inmobiliarios derivado de ventas sucesivas de las mismas casas; fraude en contra de los ahorradores; fraudes realizados por coyotes; fraudes realizados mediante la usurpación de identidad de los derechohabientes, entre otros.
Al presentar un balance de la situación del organismo de vivienda, Romero Oropeza aseveró que se han identificado la existencia de 4 millones 25 mil créditos que fueron otorgados en condiciones muy desventajosas. En primera instancia, dijo, estos ya están congelados y se ha iniciado una revisión para poder reducir los montos adeudados, las mensualidades y las tasas de interés.
Asimismo, señaló que se tienen identificadas 845 mil viviendas con graves problemas, ya sea porque están abandonadas (pues se construyeron en zonas alejadas de los servicios), vandalizadas u ocupadas por personas ajenas a los que obtuvieron los créditos. Dijo que se alcanzó un acuerdo con la secretaría del Bienestar para realizar un censo preciso de las viviendas en estas condiciones.
Sin embargo, aseveró que no se van a desalojar a las personas que han invadido estas viviendas, pero sí se buscarán alternativas legales. Precisó que a estas 845 mil viviendas que están en estas condiciones del Infonavit se suman otras 90 mil viviendas en esas mismas condiciones a partir de créditos del Fovissste.
Por otro lado, dijo que la situación financiera de este organismo es muy favorable derivado de la política salarial que se ha seguido desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y continuado en esta administración, el fondo de vivienda del organismo (que se conforma con la aportación de los trabajadores), se ha incrementado sustancialmente pues pasó de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil viviendas. Dijo que esto permitirá financiar las 600 mil viviendas que se construirán en este sexenio.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urban, Edna Vega destacó que ha replanteado las metas para este sexenio que pasó de un objetivo inicial de un millón de viviendas a un millón cien mil y de 450 mil acciones de mejoramiento de vivienda a un millón 500 mil.
Vega dijo que para el plan sexenal de vivienda se tiene previsto una inversión de 752 mil millones de pesos, lo que implicará la creación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.
Reiteró Romero Oropeza, director general del Infonavit, que al 12 de febrero se han congelado 4 millones 25 mil créditos a derechohabientes, a los cuales se les brindarán diferentes beneficios adicionales para realizar sus pagos como la disminución de intereses, disminución de mensualidades y quitas en los saldos.
Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario explicó que la situación de estas personas responde al sistema con el que se manejaban los gobiernos neoliberales a través de diseños de créditos incosteables, actos de corrupción y privilegios indebidos para la alta burocracia.
Asimismo, indicó que los actos de corrupción de las administraciones neoliberales dejaron problemas que afectaron a la ciudadanía como fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de viviendas, fraudes contra el ahorro de los derechohabientes, corrupción de funcionarios del Infonavit, fraudes inmobiliarios por usurpación e identidad de derechohabientes, entre otros.
En este sentido, con el objetivo de atender esta situación, señaló que de octubre a la fecha se han presentado 38 denuncias y se preparan 3,405 denuncias adicionales para las próximas semanas.
Por otro lado, Octavio Romero anunció que el Infonavit firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar para realizar un diagnóstico y atender problemáticas de viviendas vandalizadas, abandonadas, ocupadas de forma irregular y otras situaciones generadas por créditos impagables, con el objetivo de ofrecer la mejor solución en favor de las y los derechohabientes, sin desalojar a nadie. A través del convenio se revisarán más de 845 mil viviendas adquiridas con crédito Infonavit y 90 mil correspondientes a créditos de Fovissste.
Anuncia Sedatu aumento de construcción de viviendas
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, anunció que, en el marco del Plan México se incrementó la meta sexenal para la construcción de vivienda, créditos de mejoramientos dentro del plan Vivienda para el Bienestar.
Durante la Mañanera del Pueblo, detalló que la meta sexenal original planteaba la construcción de un millón de viviendas, 450 mil apoyos/ créditos de mejoramientos y un millón de escrituras; sin embargo, señaló que, gracias al esfuerzo del Infonavit, ahora se planea la creación de un millón 100 mil viviendas, el otorgamiento de un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramientos y un millón de escrituras.
Vega Rangel aseguró que en total:
- 1 millones de personas serán beneficiadas (calculando el promedio nacional de 3.6 personas por hogar)
- Con una inversión total de 752 mil mdp
- Una derrama económica de 1.1 billones de pesos
- 4 mil mdp en las economías locales
- Significará un crecimiento promedio del 0.5% del PIB anual
- Se generarán más de 9.6 millones de empleos directos
- Más de 14.4 millones de empleos indirectos
Crecimiento de sectores estratégicos:
- 6 mil mdp, la industria del concreto y cemento
- 6 mil mdp, la industria del hierro y el acero
- 4 mil mdp la red de infraestructura básica
Detalló que en 2024 se construyeron casi 130 mil viviendas y solo en 2025, la meta del programa es la construcción de 186 mil casas.
Además, explicó la nueva meta para 2025, la cual contempla la construcción de 186 mil viviendas, 86 mil por parte de la Conavi y 100 por el Infonavit. El otorgamiento de 300 mil apoyos/créditos de mejoramientos y 120 mil de escrituras.
Asimismo, se calcula:
- Una inversión de 128.4 mil mdp
- Una derrama económica de:
- ° 196 mil mdp a nivel nacional
- ° 16.1 mil mdp en las economías locales
- Generación de más de 1.7 millones de empleos directos
- Más de 2.6 millones de empleos indirectos
Crecimiento de sectores estratégicos:
- 5 mil mdp, la industria del concreto y cemento
- 5 mil mdp, la industria del hierro y el acero
- 4 mil mdp la red de infraestructura básica
Sobre el número de viviendas iniciadas, Edna Vega aseguró que:
- En febrero-marzo se inició construcción de 31 mil 472 a cargo de la Conavi
- En abril-mayo un total de 106 mil 700 casas (55 mil 65 por la Conavi para no derechohabientes y 51 mil 635 por el Infonavit para sus derechohabientes)
- Para junio-julio se prevé la creación de 48 mil 365 por parte del Infonavit
Lo que da un total de 186 mil 537 viviendas (86 mil 537 por Conavi y 100 mil por el Infonavit).
Señaló que se han instalado 32 mesas técnicas, se llevaron a cabo más de 450 reuniones de trabajo con la participación de más de 300 servidores públicos.
Agregó que se han firmado 30 convenios de colaboración con gobiernos estatales y municipales y en total se tienen 330 predios con una superficie de 2 mil 102 hectáreas.
En tanto, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez, explicó que la meta sexenal para la dependencia a su cargo es de 500 mil viviendas y 300 mil mejoramientos. Además, ya se cuenta con 148 predios que suman 751 hectáreas, para la construcción de 96 mil 593 viviendas.
Aseguró que en 10 municipios de la zona oriente del Estado de México, ya se entregaron 50 mil mejoramientos, mientras que entre abril y mayo se entregarán 50 mil más.
Recordó que la meta de la Conavi para 2025 es de 86 mil viviendas, lo que generará la creación de 387 mil empleos directos y 580 mil empleos indirectos. Detalló que 78 predios ya están en intervención, lo que representa 332 hectáreas para la construcción de 31 mil 472 viviendas.
En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en el país hay más de 900 viviendas abandonadas o invadidas, “porque se vio la vivienda como un negocio, los créditos del Infonavit y de Fovissste como negocio”.
Señaló que se construyeron viviendas alejadas de los centros de población, sin servicios, de 35 metros cuadrados “nuestra visión es que el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México, es un derecho de los trabajadores, de las trabajadoras y de aquellos que no tienen seguridad social… y así se están construyendo viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo y para aquellos que tienen uno o dos salarios mínimos de ingreso”.
Resaltó que la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía y al desarrollar este programa se impulsa el empleo y esto genera desarrollo económico con bienestar.