Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Congreso Panamericano, contra el avance del fascismo

Congreso Panamericano, contra el avance del fascismo
Congreso Panamericano, contra el avance del fascismo

En el inicio del Congreso Panamericano 2025, legisladores de diversos países del continente y funcionarios mexicanos se pronunciaron por establecer compromisos concretos para hacer frente a la derechización y el fascismo que avanza en el mundo y coincidieron en que deben alzar la voz en defensa de los migrantes y en exigir que cese el genocidio en Palestina.

Es urgente construir una opción viable para los pueblos de la región, acercarnos cada vez más a vencer la cultura del privilegio, en un momento de enorme incertidumbre, donde no sabemos bien qué va a pasar al día siguiente, resaltó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, durante la inauguración de ese encuentro al que asisten legisladores progresistas de Estados Unidos y América Latina.

Hubo llamados a la autocrítica, entre ellos de Alejandro Encinas, funcionario del Gobierno de la Ciudad de México, advirtió que el momento era oportuno no sólo para intercambiar experiencias, sino para reflexionar en qué hemos fallado. Es necesario, recalcó, reconocer errores y hasta desviaciones en gobiernos de izquierda, que por ineficacia y hasta corrupción, han permitido en ciertas latitudes del continente americano, donde se habían erradicado las dictaduras, ahora hayan regresado gobiernos con tentaciones autoritarias y actitudes xenófobas.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recalcó también el ascenso impresionante del fascismo. Aludió a la deportación de migrantes en Estados Unidos, que además son sometidos a persecución injusta e infame, a pesar de llevar décadas de trabajar en el vecino país del norte. Los envían a un tipo de prisión que fue prohibida después de la Segunda Guerra Mundial, como es Alcatraz de los caimanes.

Otra cara del fascismo, resaltó, es el enorme sufrimiento infringido al pueblo de Palestina. Es inconcebible que en pleno siglo XXI suceda ante nuestros ojos semejante barbarie. Vemos cómo asesinan a la población civil y han destruido escuelas, hospitales, mezquitas, iglesias, lugares que son sagrados para la gente.

La parte más brutal e infame es matar de hambre a niños y niñas, a toda la población palestina, con un nivel de crueldad inconcebible, con una determinación del Estado de Israel de expulsar o liquidar al pueblo palestino para apropiarse de su territorio.

Frente a esto, debemos romper el silencio, alzar la voz y decir basta a esa bárbara agresión, insistió Fernández Noroña.

Igualmente, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, deploró la vuelta a la carrera armamentista, la imposición de intereses facciosos, geopolíticos, vergonzantes y sin el más mínimo pudor, el imperio desnudo de la fuerza. En ese contexto, agregó, el genocidio en Gaza es una tragedia de nuestra civilización y del mundo entero y no podemos permanecer indiferentes; tampoco ante la devastación ambiental.

En igual tenor, el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, advirtió que la actual situación en Gaza es una tragedia que pone en peligro la autodeterminación de los pueblos”, por lo que se debe convocar a los países del sur global para que actúen más allá de reconocer la existencia del Estado palestino y rompan relaciones con Israel.

Integrante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Delia Catalina Ramírez, estimó necesario que los legisladores progresistas del continente asuman la defensa de los migrantes, los que con su trabajo han convertido en potencia mundial a esa nación. Se requiere, añadió, tender lazos de hermandad y luchar por la libertad a todo el mundo y eso significa también libertad para Palestina.

Más noticias

Publicidad