La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) creó la nueva fuerza policiaca de élite conocida como Unidad Policial de Operaciones o UNO con la cual ha venido realizando los últimos operativos de alto impacto en el país.
Esta unidad, de acuerdo con lo informado por la dependen a, ha sido clave en recientes operativos para capturar a individuos de alto perfil en el mundo criminal, sin que se haya hecho un anuncio oficial sobre su creación.
La UNO ha estado al frente de varias acciones de gran relevancia, entre ellas la detención de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, considerado uno de los principales líderes de la Mara Salvatrucha. La captura tuvo lugar en Veracruz, un golpe importante para las autoridades en su lucha contra las pandillas transnacionales.
Además, esta unidad también desempeñó un papel crucial en el hallazgo de un mega narcolaboratorio en Nuevo León el pasado 17 de febrero, otro operativo de alta importancia que evidencia la capacidad y alcance de esta nueva fuerza.
Te Puede Interesar: Decomisan autoridades diez millones de litros de «huachicol» en Tamaulipas
A pesar de estos logros, la UNO ha mantenido un perfil bajo, sin la fanfarria o las ceremonias oficiales que suelen acompañar la creación de nuevos grupos de seguridad pública, como ocurrió con la Guardia Nacional o la Gendarmería en administraciones previas.
Lo que distingue a la UNO de otras instituciones creadas en el pasado es precisamente su origen y la forma en que ha sido implementada. Mientras que otros cuerpos de seguridad, como la Guardia Nacional, fueron anunciados con grandes despliegues mediáticos y ceremonias oficiales, la Unidad Nacional de Operaciones comenzó a operar sin ningún tipo de comunicado formal o acto público.
La composición de esta unidad es otra de sus particularidades. Está formada principalmente por elementos que han sido transferidos de diversas dependencias, como la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la policía de la Ciudad de México.
También integran la UNO agentes federales provenientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), incluyendo personal especializado en la Coordinación Nacional Antisecuestro y en la atención de delitos de alto impacto.
Un dato importante es que muchos de los miembros de la UNO son ex agentes de la Policía Federal, quienes tras la disolución de este cuerpo de seguridad fueron reasignados a la Guardia Nacional.
⚠️ Crea @OHarfuch la Unidad Nacional de Operaciones (UNO); Una policía nacional civil con facultades de investigación, prevención y atención exclusiva a delitos de alto impacto. 👇🏻👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/OzYkWVidLU
— Michelle Rivera (@michelleriveraa) March 31, 2025
Sin embargo, ahora, con la creación de la UNO y para aprovechar su vasta experiencia, muchos de estos oficiales han encontrado un nuevo rol dentro de esta fuerza de élite, en la que se busca consolidar una respuesta más eficaz ante los retos que presenta la delincuencia organizada en el país.
Con Información de Agencias