lunes, 3 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

“Crimen organizado detrás del asesinato de Carlos Manzo”

“Crimen organizado detrás del asesinato de Carlos Manzo”
“Crimen organizado detrás del asesinato de Carlos Manzo”

Detrás del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1° noviembre, estuvo el crimen organizado, porque el arma que utilizó el agresor es una pistola 9mm, que se había utilizado en dos asesinatos más: así como la forma como se operó el ataque, indicó el titular de la Fiscalía de Michoacán, Carlos Torres Piña.

En conferencia de prensa, indicó que el homicida del presidente municipal continúa sin ser identificado, no cuentan con datos oficiales. Por lo que ya pidió al Instituto Nacional Electoral (INE), que proporcione datos del homicida, que disparó en siete ocasiones al ex edil la noche del 1° de noviembre en la plaza Morelos, durante el Festival de Velas de Uruapan.

Subrayó que hay avances en las investigaciones y continuarán hasta no detener a los demás responsables. No quiso hablar del grupo criminal responsable, dijo que de acuerdo al estudio de rodizonato de sodio en ambas manos, el resultado salió positivo, por lo que es seguro que él fue quien accionó el arma; además, en las pruebas sobre ingesta de drogas, también salió positiva al arrojar que consumió anfetaminas y mariguana.

Hubo una persona detenida y todo indica que también estuvo involucrada. Torres Piña mostró imágenes de cómo se movió el agresor: portaba un suéter blanco con capucha, se desplazó con toda tranquilidad por la plaza conocida como La Górgola, hasta llegar al sitio donde se llevaba a cabo una ceremonia con motivo de Noche de Muertos, se acercó y disparó en varias ocasiones. Fue una acción planeada.

Uno de los escoltas de Carlos Manzo abatió al atacante en el lugar. El alcalde fue trasladado al hospital donde minutos después falleció.

A río revuelto…

Por su parte el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, comentó sobre las marchas realizadas este domingo en Uruapan y Morelia, por parte de ciudadanos que demandaron justicia y castigo para los responsables. Dijo que en Uruapan fue una participación muy sentida por la gente, que se encontraba sensiblemente afectada por lo ocurrido. Sin embargo, en Morelia la marcha se llevó con normalidad, aunque fueron vistos gente de partidos opositores, “porque a río revuelto ganancia de pescadores, incluso le pregunté sobre lo ocurrido al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, y me dijo que él no tuvo nada que ver”.

Y al llegar a palacio de gobierno, un grupo de hombres entró a la fuerza a la sede del Poder Ejecutivo y causó destrozos; salieron corriendo, luego provocaron a los policías, por lo que fueron detenidas ocho personas —entre ellas tres mujeres— que tenían en su posesión tres bombas molotov.

EU ofrece “cooperación” a México

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el gobierno de Estados Unidos se dijo dispuesto a “profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado en ambos lados de la frontera”.

En redes sociales, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, lamentó el crimen y confió en que haya acciones “rápidas y efectivas” de las autoridades mexicanas para aclararlo.

En su cuenta oficial de la plataforma X, el funcionario de la administración de Donald Trump escribió: “En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, México, quien fue asesinado durante una celebración pública del Día de Muertos. Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”.

Landau acompañó el mensaje con una fotografía donde se ve al alcalde cargando a un niño, captada, al parecer, minutos antes del homicidio. “Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas. QEPD”, señaló el vicecanciller estadounidense.

Por su parte, Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, remarcó que ambos países trabajan de manera conjunta por la justicia y para brindar seguridad a sus pueblos. “Estamos unidos con México como socios soberanos y amigos, con el firme compromiso de asegurar la justicia y fortalecer la seguridad que nuestras comunidades merecen”, apuntó.

En respuesta a los funcionarios, el gabinete de seguridad del gobierno mexicano aseguró que “toda la cooperación es bienvenida”.

En conferencia de prensa, se preguntó al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sobre el mensaje que publicó Christopher Landau, en el que lamentó la muerte del edil michoacano y ofreció cooperación con México.

“Toda la cooperación es bienvenida, toda; si tienen información al respecto, por supuesto la recibimos en éste, como en cualquier otro caso que trabajamos con una estrecha colaboración con ellos y de intercambio de información. Por supuesto, cualquier tipo de información, no sólo de Estados Unidos, de cualquier institución de seguridad, siempre va a ser bienvenida. Siempre vamos a colaborar con todas las instituciones mexicanas o extranjeras”, respondió.

Más noticias

Publicidad