México

CSP rechaza negociación “en lo oscurito” con Salinas Pliego

Al subrayar su respeto a la Constitución y a las leyes que de ella emanen, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no es un asunto de “negociación en lo oscurito” el pago de impuestos, ante la propuesta del empresario Ricardo Salinas Pliego a establecer una mesa de negociaciones por sus adeudos. “Negociación fuera de la ley, nunca”, subrayó.

Afirmó que “no es asunto de sentarnos a negociar que sí que no… los adeudos fiscales son un asunto de ley”.

Resaltó que “cuando llegué a la Presidencia, en el Congreso de la Unión juré guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emane. Entonces, es importante que se entienda que cuando se hace una revisión fiscal y se encuentran adeudos que debe pagar el deudor, tiene derecho a sus reclamos dentro del marco de la ley”.

Ya no es, dijo, “cómo en el viejo régimen de consolidación fiscal, (que) se buscaba pagar el menor número de impuestos posible generando condiciones que estaban al margen de la ley”.

Es importante que todos conozcan cómo se calculan los adeudos y lo que dice la Constitución “y qué le permite al deudor descontar multas y recargos en el caso de que se pague, como lo establece el Código Fiscal y la Constitución”.

Ante “el tema de la publicación que hizo ayer el Grupo Salinas, esto no es un asunto de negociación en oscurito esos tiempos ya quedaron en el pasado; no es asunto de sentarnos a negociar que sí que no”.

Indicó que “mesas técnicas ha habido muchísimas sobre esto; sobre este caso particular él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor, en caso de que pague, pero es importante que todos lo conozca.

Nosotros, sostuvo, “siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación fuera de la ley, nunca”.

Como decía Benito Juárez “nada ni nadie por encima de la ley, se llama Estado de derecho para todas y para todos, pero es importante que se conozcan los casos”.

Esto “no es autoritarismo, las puertas del SAT (Servicio de Administración Tributaria están abiertas siempre a cualquier persona, pero la ley es la ley”.

Prohíbe Carta Magna toda negociación con recursos del pueblo

El 7 de marzo de 2020 entró en vigor una modificación al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que prohíbe las condonaciones y las exenciones de impuestos.

A la letra, el primer párrafo de ese artículo señala: “en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.

El 20 de mayo de 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que se comprometió a no otorgar condonaciones o a eximir total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios a grandes contribuyentes y deudores fiscales.

Exhibió esa ocasión, con base en datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que a partir de la administración de Vicente Fox los gobiernos otorgaron condonaciones fiscales a contribuyentes privilegiados por más de 400 mil millones de pesos –valor de entonces–, de los cuales 54 por ciento –213 mil millones– se concentraron en 108 personas morales.

Sheinbaum Pardo reiteró al empresario Salinas sobre sus adeudos que acumulan 74 mil millones de pesos por un acumulado de impuestos, multas y recargos. “La Ley no se negocia”, dijo la Presidenta de México.

“Por el tema de la publicación que hizo ayer el Grupo Salinas, esto no es un asunto de negociación en lo oscurito. Esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar que sí que no. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, sostuvo la mandataria.

Sheinbaum señaló que el empresario y su grupo tienen los mismos derechos que cualquier deudor fiscal, y reiteró que su Gobierno está abierto al diálogo, pero no a acuerdos fuera de la Ley.

“Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación de la Ley nunca. Como decía Juárez: nada ni nadie por encima de la Ley. Se llama Estado de derecho para todas y para todos. Esto no es autoritarismo. Las puertas del SAT están abiertas siempre a cualquier persona, pero la Ley es la Ley”, subrayó.

La declaración se dio un día después de que Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, propusiera a la Presidenta instalar una mesa de negociación para acordar el pago de su deuda con el fisco. El ofrecimiento ocurrió luego de que Sheinbaum cuestionara públicamente los beneficios que obtuvo con el Fobaproa y la adquisición de TV Azteca, ADN 40 y Mexicana de Aviación.

“Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México. Lo que sí puede hacerlo es abrir una mesa de diálogo responsable. Por eso, le propongo, presidenta, que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la Ley”, escribió el empresario en su cuenta de X, antes Twitter.

Salinas reconoció que mantiene “profundos desacuerdos” con la mandataria y aseguró que eso no cambiará, pero defendió que en democracia es válido tener diferencias. También acusó que, tanto este como el anterior Gobierno, le han dedicado demasiado tiempo a atacarlo.

“Hoy, después de que me volviera a mencionar en la mañanera, me puse a tratar de contar todas las veces que me han mencionado y me he dado cuenta de que, desde Palacio Nacional, este Gobierno y el anterior, le han dedicado muchísimo tiempo a atacarme y calumniarme”, dijo.

Hoy durante su conferencia, la mandataria invitó a la Procuradora fiscal para que explique cómo se hace el cálculo fiscal de los adeudos. “Cuando llegué la Presidencia juró hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, por lo que es importante que se entienda que cuando se hace una revisión fiscal”.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News