Cuestiona Sheinbaum a Triana por buscar intervención de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la intención del vocero de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana, de viajar a Washington, Estados Unidos, para pedir intervencionismo extranjero, tras la autodenominada marcha “de la Generación Z”, realizada el pasado 15 de noviembre.
“Leí hoy que un panista, promovido por el PAN, va a ir a Washington a ‘denunciar’ al gobierno de México. ¡Fíjense! ¿Qué mexicana o mexicano va a denunciar a otro país, a Washington en particular? Además, un invento de cómo se dieron las cosas. ¿Qué opinan ustedes de un dirigente, de un legislador de un partido de oposición que casi no tiene ya apoyo popular en México y que se va al extranjero, a Estados Unidos, a Washington, a denunciar al gobierno mexicano? ¿Qué opinan ustedes?”.
En la mañanera, la mandataria federal destacó que se debe ponderar la soberanía.
“Que no vengan del extranjero a decirnos sobre lo que se debe o no hacer (…) Cuando hice yo la referencia el 20 de noviembre (durante el acto oficial por el 115 aniversario del inicio de la Revolución) al injerencismo, a cómo a quien llama a la injerencia extranjera en México, no es nuevo, son los conservadores de siempre, y cómo es que ahora una vez más lo hacen, no es menor, entonces esto es para el pueblo, para la gente”, apuntó.
La jefa del Ejecutivo planteó que la ciudadanía, el pueblo en su conjunto, debe dar su opinión sobre esa actuación de los panistas.
“¿Qué opina el pueblo que un dirigente de un partido, que ahora se llama de ultraderecha, vaya a Estados Unidos a hacer una denuncia pública? ¿Aquí tiene cerrados los medios de comunicación o qué? Son representantes populares, ¿por qué no lo hace aquí? ¿Por qué se va a Estados Unidos? Es para la gente, porque hay que recordar siempre, siempre, siempre, ahora sí que quién es quién en la política y quiénes son los que demandan la intervención extranjera”.
La intentona de denuncia del PAN tiene por objetivo —según la propia versión albiazul— señalar lo ocurrido el 15 de noviembre durante la marcha de la “Generación Z”, que concluyó en actos de violencia y una respuesta de la policía.
“No eran jóvenes los que generaron esta violencia y tampoco fue una marcha caracterizada por jóvenes, fue por adultos que están en contra del gobierno. Somos un país libre y respetamos la libertad de expresión, nosotros respetamos, en lo que no estamos de acuerdo es con la violencia”, señaló Sheinbaum Pardo.
Agregó que la propia Constitución, en sus artículos 39 y 40, asientan el tema de la defensa la soberanía: y a la par, reafirmó que se debe seguir investigando “¿cómo fue la violencia del 15 de noviembre? Tiene que salir todo. El Congreso de la Ciudad de México hizo una parte —al señalar a panistas implicados— se tiene que investigar quiénes promovieron esa violencia”.
Raúl Torres, el diputado migrante de afiliación panista en el Congreso de la Ciudad de México, pidió en tribuna la intervención de Estados Unidos para frenar lo que él llama un “narcoestado”, y afirmó que el Presidente Trump es su mejor aliado.
Sin embargo, la respuesta de los líderes migrantes no estuvo a su favor, aún la de aquellos que no simpatizan con el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T).
“Desafortunadamente el régimen de López Obrador dejó un narcoestado”, dijo el diputado panista en el Congreso Chilango para luego hablar en inglés y pedir al parlamento europeo y al Congreso estadounidense que alcen sus voces sobre lo que pasa en México.
Terminó su participación en tribuna bailando como Trump y sacando un letrero que decía Make México Safe Again, en español “Hagamos que México Vuelva a ser Seguro” en obvia alusión al mensaje de campaña de Trump, Make America Great Again (MAGA), en español “Hagamos que Estados Unidos Vuelva a ser Grande”.
El legislador blanquiazul explicó al diario La Opinión que pide la intervención del gobierno de Estados Unidos porque es al único al que Morena le tiene miedo y ha revelado los vínculos de la 4T con el crimen organizado.
Al preguntarle cómo es posible que pida la intervención de un Gobierno como el de presidente de Trump, que ha sido el violentador de los derechos humanos de los migrantes en Estados Unidos, dijo que “una cosa es esa y otra que alcen la voz”.
Esta web usa cookies.