El gobierno federal de México a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) anunció que se iniciará el proceso de instauración de la semana laboral de 40 horas en un proceso que será «paulatino y gradual» y culminará en el 2030.
Marath Bolaños, titular de la dependencia gubernamental encargada de vigilar el bienestar de los trabajadores indicó este jueves que comenzará un proceso escalonado que busca transformar el panorama laboral del país.
Pese a que el sector laboral buscaba que esta modificación se hiciera efectiva en los siguientes meses, no será sino hasta enero del 2030 cuando su implementación sea completa.
Durante una conferencia realizada en Palacio Nacional, Bolaños explicó que esta iniciativa responde a un mandato directo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió este compromiso como parte del programa de gobierno que promueve bajo el concepto del “segundo piso de la transformación”.
Te Puede Interesar: Incendio en zona industrial de Jalisco deja dos muertos y 18 heridos
“Atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta como un compromiso, el número 60, para así avanzar en el segundo piso de la transformación”, expresó el secretario.
Por ahora, de acuerdo con lo informado por el secretario, el proceso que seguirá el gobierno será básicamente poner en marcha una serie de foros de consulta nacional a partir del 2 de junio y hasta el 7 de julio.
Estos encuentros reunirán a trabajadores, empresarios y especialistas del ámbito académico, con el fin de generar una propuesta incluyente que atienda las necesidades y preocupaciones de todos los sectores involucrados.
«El objetivo primordial es construir en colectivo un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México», agregó Bolaños. Sin embargo, no detalló en que consiste la implementación «paulatina y gradual» de la reforma.
Una de las preocupaciones comunes en torno a la reducción de horas laborales ha sido su posible impacto en la productividad. Sin embargo, el titular de la STPS refutó dicha percepción, argumentando que más allá del rendimiento económico, lo que está en juego es la calidad de vida de las y los trabajadores mexicanos.
«Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana», puntualizó.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó que la estrategia para llegar a una jornada laboral de 40 horas se basa en el diálogo y el consenso entre los diversos actores sociales. Enfatizó la importancia de establecer acuerdos para garantizar condiciones laborales más dignas sin afectar el dinamismo económico.
“Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, indicó la mandataria.
Reconociendo que se trata de un proceso que no se concretará de inmediato, Sheinbaum argumentó que «la prioridad» es avanzar hacia mejores condiciones para la clase trabajadora.
Con Información de Agencias