México

Dan facilidades para regularizar concesiones de riego agrícola

La Comisión Nacional del Agua presentó este 4 de septiembre el Decreto de facilidades administrativas para que pequeños y medianos productores, municipios y entidades regularicen sus concesiones de agua o asignación de aguas nacionales.

Durante la Mañanera del Pueblo, Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, señaló que, como parte del Plan Nacional Hídrico, la Conagua realizó una revisión de las concesiones de agua otorgadas por la dependencia y constató que, de los 536 mil 533 títulos de concesión, 163 mil 698 se encuentran vencidos debido a que los usuarios no realizaron el trámite de prórroga en los tiempos y formas establecidos.

Señaló que, entre otras razones, esto se debe a que las concesiones otorgadas desde 1980 consideraban un periodo de hasta 30 años, por lo que no existe claridad de los tiempos de renovación. Aunado a ello, los trámites de prórroga deben realizarse con al menos 6 meses de anticipación a que culmine su vigencia, lo que también se vio afectado por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el subdirector, esta no regularización afecta la producción agrícola ya que, al no contar con la documentación correspondiente, no pueden acceder a créditos, programas y subsidios clave para insumos fundamentales para sus actividades, como el caso de la electricidad, que, con el acceso a subsidios federales, se reduce su costo hasta en 95%.

Respecto a los municipios y estados, detalló que con esto se busca regularizar el uso público urbano.

En este sentido, detalló que el Decreto está dirigido tanto para entidades administrativas como a productores agrícolas y pecuarios cuyos títulos amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y solo se considerarán los títulos vencidos del 1° de octubre de 2017 al 1° de marzo de 2025.

Además, para adherirse al Decreto deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser propietarios de los predios
  • Copia del título
  • Comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años
  • Escrito libre por el que solicite la adhesión al decreto
  • En su caso, realizar el pago correspondiente del trámite

Rodríguez Alonso indicó que el Decreto se publicará a lo largo del mes de septiembre y quienes deseen acceder a él contarán con tres meses a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y para ello se deberán presenta una solicitud a través de la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o, en su defecto, en los módulos que se instalarán en las 32 entidades federativas.

Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, destacó que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han regularizado el 96% de los títulos de concesión de las y los productores agrícolas.

Por su parte, la Presidenta Sheinbaum Pardo destacó que un eje prioritario de su Gobierno es la regularización de los títulos de concesión de agua principalmente de grandes empresas para hacer un uso más justo y eficiente de este recurso en el país, lo que ha permitido una “desprivatización” de 4 mil millones cúbicos de agua, lo equivalente a 4 veces el consumo hídrico de la Ciudad de México.

Otro caso es el de las concesiones para riego agrícola que, durante el periodo neoliberal, fueron transferidas para usarse en el desarrollo de unidades habitacionales.

Además, recordó los casos de exfuncionarios públicos con concesiones de agua para consumo propio que acapararon este recurso en diversas regiones del país, por ejemplo, el exgobernador César Duarte López, quien en el rancho “El Saucito” contaba con presas y represas ilegalmente construidas, las cuales ya fueron recuperadas por el Gobierno Federal.

En este sentido, Efraín Morales López, informó que hasta el momento se han realizado más de 4 mil visitas para verificar las actividades de los propietarios de concesiones y se han detectado una serie de aprovechamientos ilegales.

Detalló que muchos de estos ofrecen servicios de pipas de hasta 10 mil litros mediante redes sociales, por lo que se han clausurado y hasta iniciado procesos legales y retiro de infraestructura para evitar que “el agua sea un negocio” en el país.

Finalmente, adelantó que próximamente presentarán un reporte de los casos más emblemáticos, así como del volumen de agua recuperado hasta el momento.

Avance en 17 proyectos hídricos

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, presentó los avances de 17 proyectos estratégicos en materia hídrica en todo el país, en las zonas donde se tiene mayor necesidad de agua y cuyas obras contemplan el abasto de agua potable, drenaje, saneamiento y obras para prevenir inundaciones.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 4 de septiembre, el funcionario explicó que estos proyectos están desarrollados con una visión de largo plazo para resolver y atender las necesidades hídricas para los siguientes 20, 30 y 40 años.

Asimismo, indicó que los trabajos se desarrollan en Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De igual forma, detalló para el total de proyectos se contempla una inversión de 122,600 millones de pesos de 2025 a 2030, los cuales beneficiarán a 36 millones de personas. Además, agregó que 8 obras se encuentran en marcha, 3 obras ya están en la etapa final de contratación y 6 más están en detalles finales técnicos.

Por su parte, el subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, precisó el avance de los 8 proyectos estratégicos ya en marcha:

 

  1. Segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas. Inversión: 2,062 millones de pesos Población beneficiada: 300 mil habitantes. Conclusión: primer trimestre de 2027
  2. Acueducto “Agua para Colima”. Inversión: 1,700 millones de pesos Población beneficiada: 238 mil habitantes Conclusión: primer trimestre de 2027
  3. Acueducto Solís – León, Guanajuato Inversión: 15,000 millones de pesos Población beneficiada: 1.8 millones de habitantes Conclusión: tercer trimestre de 2028 4. “Acapulco se transforma contigo” Inversión: 8,000 millones de pesos Población beneficiada: 779,566 habitantes Conclusión: cuarto trimestre de 2030
  4. Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México Inversión: 7,400 millones de pesos Población beneficiada: 6.4 millones de habitantes Conclusión: Primer trimestre de 2028
  5. Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna Inversión: 1,800 millones de pesos Población beneficiada: 144,000 habitantes Conclusión: Cuarto trimestre de 2026
  6. Obras de Protección contra Inundaciones, Tabasco Inversión: 2,400 millones de pesos Población beneficiada: 340,000 habitantes Conclusión: Cuarto trimestre de 2030
  7. Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México Inversión: 13,400 millones de pesos Población beneficiada: 3 millones de habitantes Conclusión: Primer trimestre de 2028

El funcionario también señaló que la próxima semana iniciaron los trabajos de 3 proyectos:

  • Acuaférico Campeche y redes Xpujil
  • Presas Tunal II, Durango
  • Acueducto Coatzacoalcos, Veracruz

Finalmente, enumeró los 6 proyectos que están por iniciar las licitaciones:

  • Presa El Novillo, Baja California Sur
  • Presa Margarita Maza de Juárez
  • Desaladora de Rosarito
  • Agua para San Luis Potosí
  • Sistema de Presas para Hermosillo
  • Presa Milpillas

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News