Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Desarrolla la UNAM paneles sustentables a base del sargazo

Desarrolla la UNAM paneles sustentables a base del sargazo
Desarrolla la UNAM paneles sustentables a base del sargazo

Con el fin de aprovechar las miles de toneladas de sargazo que cubren las costas del Caribe mexicano, especialistas del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM fabrican paneles sustentables que pueden ser utilizarse en la construcción.

Cabe destacar que la arribazón del alga marina provoca afectaciones a la biodiversidad y al turismo de la zona, además de generar residuos.

Cada sargapanel se fabrica con yeso y 5 kilogramos de sargazo seco, que equivale a aprovechar entre 50 y 60 kilogramos de material húmedo.

Esta innovación, desarrollada en el campus Juriquilla de la UNAM, es resistente a la flexión, retardante a la flama y aislante térmico.

El sargapanel es una de las soluciones que los especialistas de la casa de estudios encontraron al problema del sargazo.

Su investigación inició en el año 2023 y ya para el 2024 se realizaron pruebas y prototipos, además de solicitar la protección de registro del modelo ante el IMPI.

Fue desarrollado en la UNAM y está elaborado a partir de la macroalga marina con alta resistencia a la flexión, es retardante del fuego y aislante térmico.

Fue desarrollado en la UNAM y está elaborado a partir de la macroalga marina con alta resistencia a la flexión, es retardante del fuego y aislante térmico.

En la fabricación participan otras instancias de la UNAM y el proceso inicia en altamar, donde integrantes del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICCyL) recolectan el alga para luego someterla a un tratamiento de secado.

De ahí el sargazo es llevado a los secadores solares, se procesa y se envían seco, embolsado y listo para utilizarlo en conjunto con fibras orgánicas y otros componentes, da lugar a la pulpa con la que se fabrica la cubierta flexible del sargapanel, el cual tiene hasta un 70% de alga.

Estos paneles se pueden utilizar como cualquier opción tradicional en muros, plafones y permite instalaciones eléctricas e hidráulicas.

Una ventaja de usar papeles de sargazo en vez de papel tradicional es que se aminora así la deforestación y se ahorra 60% de agua y 40% de energía en su manufactura.

La Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, estima que para este año llegue un 30% más de sargazo a las costas de Quintana Roo, lo que sería una temporada de mayor realce, mas no de alerta.

Más noticias

Internacional

El sargazo, esa alga marrón que suele invadir las playas del Caribe y Florida, podría tener un futuro sorprendente: Convertirse en la clave para...

Publicidad