Las autoridades federales coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadan (SSPC) han desplegado más de 2 mil elementos de distintas corporaciones constituidos en 63 células en su Estrategia Nacional contra la Extorsión denominada «operación Liberación».
El titular de la dependencia, Omar García Harfuch, dio a conocer los avances de esta estrategia con la presentación oficial del balance más reciente de la misma, este miércoles 23 de julio.
Representantes de instituciones clave como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Conforme al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha priorizado el combate a la extorsión en territorio mexiquense, García Harfuch dio a conocer que actualmente se encuentran activas 63 células operativas, conformadas por un total de dos mil 866 efectivos de las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad.
Te Puede Interesar: Endurecen operativos contra la Familia Michoacana en Edomex
“Se operó de manera simultanea en 14 municipios, donde se ejecutaron cateos en 52 establecimientos relacionados con el delito de extorsión, principalmente, secuestro y delitos contra la salud”, destacó el titular de la SSPC.
De acuerdo con el reporte, elementos de la Guardia Nacional han jugado un papel determinante en estos despliegues, efectuados en municipios como Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria.
“Como resultado de estas acciones operativas se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión”, precisó el funcionario.
También se reportó, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, la captura de varios individuos identificados como presuntos miembros de una célula criminal originaria de Michoacán. Entre los detenidos se encuentran Bernardo “N”, Antonio “N”, Alicia “N”, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N”. “Realizaba el acaparamiento de mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas extorsivas”, explicó Harfuch.
En dichos operativos fueron asegurados animales de granja, cortes de carne, materiales como varilla, grava y cemento, además de otros productos vinculados a actividades delictivas. También se intervinieron centros sindicales, almacenes de paquetería, negocios de materiales, minas, carnicerías, expendios de huevo, granjas avícolas y porcinas, así como tiendas de insumos para animales.
“Combatir este grupo era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”, añadió el secretario.
El informe reveló que esta organización operaba mediante amenazas y tácticas intimidatorias, imponiendo el acaparamiento y alterando precios, con efectos nocivos tanto para los productores como para los consumidores.
Hasta el momento, la Estrategia Nacional contra la Extorsión ha permitido la detención de 48 personas presuntamente implicadas en este delito, entre ellas las capturadas durante la reciente Operación “Liberación”, confirmaron autoridades del Gabinete de Seguridad.
Finalmente, Omar García Harfuch resaltó que la denuncia ciudadana ha sido clave en estos avances, e hizo un llamado a utilizar la línea 089 para reportar cualquier hecho relacionado con extorsiones, garantizando siempre el anonimato.
Con Información de Agencias