México

Detienen a dos policías señalados como torturadores de un indígena en Oaxaca

Autoridades mexicanas ejecutaron órdenes de aprehensión contra dos ex elementos de la policía municipal de Tlaxiaco en el estado de Oaxaca el pasado 18 de julio de 2025 los cuales están señalados como torturadores de un indígena mixteco.

La captura de Jorge Hilario Santiago y Melquiades Avendaño Sarabia, ocurrió tras un prolongado proceso de exigencia internacional por parte del Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas (ONU), se les atribuye su presunta participación en un acto de tortura perpetrado contra el joven Ángel Daniel Bautista Vásquez el 21 de marzo de 2020.

La resolución internacional, contenida en el dictamen CAT/C/82/D/1102/2021, fue adoptada por el Comité de la ONU el 11 de abril de 2025 y notificada oficialmente al gobierno mexicano el 7 de mayo del mismo año. En dicho documento, el organismo señala la responsabilidad del Estado de investigar, judicializar y enjuiciar a todos los posibles responsables de los hechos de tortura que sufrió Ángel Daniel Bautista Vásquez.

Asimismo, el dictamen impone al Estado mexicano una serie de obligaciones adicionales: llevar a cabo una reparación integral del daño, garantizar la no repetición del delito, proteger a la víctima y a sus familiares de cualquier tipo de amenaza o agresión futura, y emitir una disculpa pública a través de funcionarios oficiales.

Te Puede Interesar:   Despliega gobierno federal más de 2 mil elementos en el Edomex contra la extorsión

A pesar de la gravedad del delito, Oaxaca enfrenta una preocupante estadística de impunidad. Según datos de organismos de derechos humanos, entre 2011 y 2025 se han documentado al menos 921 carpetas de investigación con 1,237 víctimas de tortura, sin que se haya dictado hasta la fecha una sola sentencia condenatoria.

Esta situación persiste incluso tras la creación, en 2017, de la Unidad Especial de Investigación de Delitos de Tortura adscrita a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Los hechos que motivaron el pronunciamiento internacional ocurrieron la noche del sábado 21 de marzo de 2020. Aproximadamente a las 21:45 horas, Ángel Daniel Bautista Vásquez regresaba al domicilio de sus padres, ubicado en el barrio San Nicolás del municipio de Tlaxiaco, cuando fue interceptado por elementos de la policía municipal.

De acuerdo con el testimonio presentado en la denuncia, los uniformados utilizaron fuerza desmedida para someter al joven, disparándole con arma de fuego y causándole una herida en la pierna izquierda.

Una vez herido, los agentes procedieron a esposarlo y trasladarlo a un terreno baldío, donde fue objeto de severas agresiones físicas. La víctima fue torturada y sufrió fracturas en ambas piernas, quedando con lesiones permanentes.

Los hechos ocurrieron durante la gestión del entonces presidente municipal Gaudencio Ortiz Cruz, del partido Morena. Diversos colectivos han señalado que en su administración se cometieron reiteradas violaciones a los derechos humanos, particularmente contra miembros de comunidades indígenas.

La denuncia penal fue interpuesta el 2 de abril de 2020, dando origen a la carpeta de investigación 10481/FMIX/TLAXIACO/2020 por el delito de tortura y los que resulten. Posteriormente, la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad integró los elementos probatorios que permitieron solicitar y obtener órdenes de aprehensión contra los ahora detenidos.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones fueron los encargados de ejecutar dichas órdenes, poniendo a disposición de la autoridad judicial a Jorge Hilario Santiago y Melquiades Avendaño Sarabia. Ambos fueron ingresados al penal correspondiente, bajo la medida cautelar de prisión preventiva, en el marco de la causa penal 121/2025.

Sin embargo, el caso no está cerrado: aún permanecen siete órdenes de aprehensión pendientes de ser cumplimentadas, según lo informado por Daniel Bautista Barrios, padre de la víctima, y Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas. En sus declaraciones, señalaron que los expolicías ahora detenidos habían realizado constantes actos de amenaza en contra de la víctima y su familia.

La organización defensora de derechos humanos subrayó la importancia de que se cumplan no solo las órdenes de aprehensión restantes, sino también las recomendaciones de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, particularmente la recomendación 3/2025, que exige investigar a fondo la cadena de mando responsable de la tortura sufrida por Ángel Daniel Bautista.

“La resolución emitida por el Comité Contra la Tortura es la primera emitida contra autoridades del estado de Oaxaca”, destacaron los representantes del Centro de Derechos Humanos, haciendo énfasis en que “en el caso de Ángel Daniel Bautista Vázquez no es el único, pues existen múltiples casos donde impera la impunidad de los órdenes de investigación y procuración de justicia para las víctimas de tortura”.

Este pronunciamiento internacional marca un precedente importante para la exigencia de justicia en Oaxaca y en México. Organizaciones sociales exigen que el caso no quede en la detención de unos pocos responsables materiales, sino que se investigue a profundidad la estructura institucional que permitió —o incluso avaló— estas prácticas violatorias de los derechos humanos.

Con Información de Agencias

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo
Etiquetas: Oaxaca