Detienen a Hernán Bermúdez, líder de ‘La Barredora’ en Tabasco
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que fue detenido en Paraguay, y ya trasladado a México, Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal conocida como La Barredora, dedicada a actividades de extorsión, tráfico de personas y drogas.
El detenido cuenta con una orden de aprehensión otorgada en febrero del presente año, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco.
“En colaboración con el Gobierno de la República de Paraguay, se obtuvo la ubicación de Hernán “N” en dicho país y se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes”, señaló la SSPC en un comunicado.
A través de su cuenta en X, García Harfuch dio a conocer que “por instrucciones de la presidenta @Claudiashein de Cero Tolerancia a la Corrupción, se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia CNI, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico, en la que se realizó la detención de Hernán “N”, alias “Requena” o “El Abuelo”, presunto líder de la organización criminal conocida como La Barredora”.
Señaló que “en esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Agradecemos la colaboración y el apoyo de las autoridades de la República de Paraguay”.
A la izquierda de la imagen se aprecia el domicilio en donde habría sido localizado Hernán Bermúdez Requena en Paraguay.
Bermúdez Requena huyó del país luego de que en febrero del 2025 se diera a conocer que se había librado una orden de aprehensión en su contra.
La Barredora, liderada por Bermúdez Requena, quien fue designado como secretario de Seguridad Pública en Tabasco por el entonces gobernador y actual senador de la república, Adán Augusto Hernández, presuntamente encabeza al grupo delictivo y mantenía nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La organización delictiva se dividió en al menos dos grupos en 2024 cuando según las indagatorias de la Fiscalía General de la República, ordenó que se ejecutara a uno de sus principales cómplices para no perder el control del grupo que opera en los estados de Tabasco y Chiapas.
En ese contexto actualmente Ulises Pinto Madera, El Mamado, y considerado el segundo al mando de La Barredora, tras ser detenido en Jalisco en agosto pasado, se convirtió el testigo colaborador de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
La detención se realizó gracias a la colaboración con el gobierno paraguayo, por lo que en este momento se llevan a cabo las acciones necesarias para efectuar su traslado a territorio nacional, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes.
Se trata de una célula criminal que surgió en 2010 tras la fragmentación del cártel de los Beltrán Leyva, y que operaba principalmente en Acapulco, Guerrero. El grupo mantenía una disputa violenta con organizaciones rivales como Los Rojos y Guerreros Unidos por el control de la plaza. Su nombre claramente hace referencia a la idea de “barrer” a sus enemigos del territorio.
Desde su aparición, “La Barredora” se convirtió en uno de los principales generadores de violencia en Acapulco, al disputar con extrema violencia el control del puerto contra grupos como Los Rojos y Guerreros Unidos. Sus integrantes, en su mayoría exsicarios del cártel de los Beltrán Leyva, recurrieron a ejecuciones públicas, secuestros y extorsiones para consolidar su dominio.
Con el tiempo, la organización diversificó sus operaciones hacia el tráfico de drogas sintéticas y de migrantes, estableciendo vínculos con redes internacionales. A pesar de golpes importantes a su estructura durante la última década, las autoridades reconocen que varios de sus cuadros sobrevivientes se replegaron y continuaron operando en la clandestinidad, lo que explica la relevancia de la captura de “Requena”.
Hernán Bermúdez, también conocido como “Requena”, fue señalado como exsecretario de Seguridad de Tabasco y posteriormente identificado por las autoridades como uno de los líderes de “La Barredora”. De acuerdo con investigaciones federales, bajo su mando la organización diversificó sus actividades hacia la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas y migrantes.
En Tabasco, el gobierno de Adán Augusto López Hernández —quien estuvo un par de años en el poder y ahora es senador de la República por Morena— sumó a Bermúdez Requena, un personaje que en el pasado operó contra Andrés Manuel López Obrador, aliado del priista Roberto Madrazo Pintado, y que hoy es señalado de estar detrás de “La Barredora”, la organización criminal que mantiene a esta entidad en una espiral de violencia, además de ser vinculado con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Hernán Bermúdez fue jefe de Policía en el gobierno del priista Manuel Gurría Ordóñez, pariente de Roberto Madrazo, quien —durante su gestión— era señalado como el verdadero poder detrás del trono, como lo indicó el propio López Obrador en su libro Entre la historia y la esperanza (Grijalvo): “En la práctica, Gurría actuaba más como delegado del PRI que como gobernador del estado”.
En ese mismo libro, publicado en 1995, López Obrador relató cómo en 1994, tras el presunto fraude electoral que llevó a Roberto Madrazo a la gubernatura de Tabasco —en una campaña donde se habrían derrochado 270 millones de pesos, pese a que el tope de gastos era de tres millones— el ánimo social en la entidad se tornó tenso, con protestas incluso dentro de las fuerzas policiales. Estas manifestaciones llegaron hasta la Quinta Grijalva, entonces residencia oficial del gobierno estatal, lo que obligó a Madrazo a abandonar el inmueble por la puerta trasera.
López Obrador lo relata así: “Con la asesoría del jefe de la policía de Gurría, hoy director del penal de Villahermosa, Hernán Bermúdez Requena, se contrató un servicio de seguridad en la Ciudad de México [para Roberto Madrazo] que incluye un equipo especial de 90 guardaespaldas y un sistema de circuito cerrado de televisión y otros componentes de los más sofisticados y costosos que existen en el mercado”.
Hernán Bermúdez Requena fue director de Seguridad Pública durante el Gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, y director del Centro de Readaptación Social del estado en la administración de Roberto Madrazo. Junto al empresario español Ramón Requeijo Abad —quien fue encontrado sin vida en el Estado de México en 2002— contrató un sofisticado y millonario sistema de vigilancia para la Quinta Grijalva, entonces residencia oficial del Ejecutivo estatal.
Hernán es también hermano del contratista Humberto Bermúdez Requena, uno de los empresarios más favorecidos con obras públicas estatales y federales desde el Gobierno de Roberto Madrazo. Además, es compadre del empresario periodístico Miguel Cantón Zetina, dueño del diario Tabasco Hoy, como consignó en 2006 el semanario Proceso.
Pero no sólo eso. Años después, en junio del 2006, Hernán Bermúdez Requena estuvo en calidad de presentado y arraigado durante 11 días en el Centro Nacional de Arraigos de la Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México, como presunto implicado en el secuestro y homicidio del ganadero veracruzano Ponciano Vázquez Lagunes.
En años recientes, luego de ser incorporado como Secretario de Seguridad Pública con el entonces Gobernador Adán Augusto López Hernández y, posteriormente, con el Gobernador Carlos Merino, fue señalado de ser el verdadero líder de “La Barredora”, la agrupación que se disputa el control criminal de la entidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación, como denunció el actual Gobernador Javier May Rodríguez.
En Tabasco, la violencia tuvo una tendencia a la baja desde 2018 hasta 2022. Sin embargo, a partir de 2023, los indicadores comenzaron a subir. Hoy en día, el número de víctimas de homicidio doloso registradas tan solo en el primer semestre de 2024 ya supera en un 72 por ciento al total de víctimas reportadas en todo 2023.
“Todos saben, aquí era vox pópuli quién comandaba ‘La Barredora’, ¿o no sabemos?”, cuestionó el gobernador Javier May Rodríguez el 13 de noviembre de 2024, durante una conferencia de prensa. —“Hernán Bermúdez”, respondió uno de los reporteros. —“Sí, ¿no?”, aceptó el gobernador de Morena.
El propio Adán Augusto López Hernández fue cuestionado hace unas semanas sobre la acusación de su correligionario, pero negó posicionarse. Lo cierto es que se trata de un señalamiento de tiempo atrás. En octubre de 2022, cuando se publicó esta filtración, el entonces Presidente López Obrador y el mismo Adán Augusto negaron la acusación.
López Obrador la atribuyó a la “prensa conservadora” y el exgobernador de Tabasco cuestionó su autenticidad, al tiempo que negó haber sido informado de los supuestos vínculos de su Secretario de Seguridad con el crimen.
Además, documentos contenidos en los correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa, entonces Sedena), que fueron filtrados por el grupo de hackers «Guacamaya», daban cuenta de cómo Hernán Bermúdez Requena era investigado desde 2022 por sus vínculos con un grupo criminal dedicado al tráfico de migrantes y al robo de hidrocarburos.
No obstante, a su salida del cargo, en declaraciones al diario Tabasco Hoy, Bermúdez sostuvo: “Quiero dejar constancia de mi reconocimiento y agradecimiento, primero al Gobernador Adán Augusto López Hernández, y luego al gobernador Carlos Manuel Merino, por la confianza y todo el apoyo que me proporcionaron para lograr los mejores resultados en la lucha contra la delincuencia”.
Esta entrada fue modificada por última vez en sábado, 13 de septiembre, 2025
Esta web usa cookies.