Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Economía de México estable, pese a políticas de EU: CSP

Economía de México estable, pese a políticas de EU: CSP
Economía de México estable, pese a políticas de EU: CSP

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“La nueva situación que ha puesto el gobierno de Estados Unidos a todo el mundo, y en particular a México, tiene sus efectos. Había quien apostaba a que eso iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no habría desarrollo, finanzas públicas, que iba a haber más endeudamiento, y la verdad es que no”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum admitió que la situación internacional, en particular la relacionada con las remesas impuestas por Washington, “tiene sus impactos. Muchos inversionistas estaban esperando para ver cómo estaba la situación, pero con todo y eso, la inversión extranjera directa es récord, el peso está muy bien, y las variables macroeconómicas, muy bien”.

Un ejemplo de ello, aseguró en Palacio Nacional, es que el salario mínimo tuvo un aumento de 12.5 por ciento, “y la inflación es una de las más bajas. Y lo más importante es el empleo, que afectó en sectores como producción automotriz, pero el impacto fue muy poco en la economía mexicana”.

En cuanto a la inflación, destacó que en la actualidad ese indicador está 0.01 por encima del nivel que tuvo en la segunda quincena de julio, “prácticamente está igual, comparado con el de hace un año, que estaba en 5.16, por factores externos. Ahora es de 3.49, y es importante mantenerla baja”.

Inflación desacelera e Inegi proyecta leve baja al PIB

La inflación anual hila cuatro quincenas a la baja y se ubicó en 3.49 por ciento en la primera quincena de agosto de 2025, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

“En la primera quincena de agosto de 2025, el INPC registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.49 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 por ciento y la anual, de 5.16 por ciento”, explicó el Inegi.

El Inegi recordó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

La inflación se divide en dos partes: subyacente y no subyacente. La inflación subyacente refleja el comportamiento de los precios más estables y duraderos en la economía, como los de mercancías y servicios.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.09 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 por ciento y los de servicios, 0.10 por ciento

Por otro lado, a tasa quincenal, el índice de precios no subyacente descendió 0.41 por ciento. “Dentro de este los precios de frutas y verduras cayeron 1.19 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron 0.04 por ciento”, indicó el Instituto.

Sheinbaum celebra caída de inflación anual

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró hoy la caída más reciente de la inflación anual en México y dijo que ve con optimismo las condiciones económicas del país.

“La inflación es una de las más bajas, prácticamente se conserva la inflación que habíamos presentado en julio. Lo más importante, es el empleo. El modelo económico cambio de visión, por el bien de todos primero los pobres”, explicó la Presidenta, quien recordó que más de 13 millones de personas salieron de la pobreza en el sexenio de López Obrador.

Apenas ayer, la mandataria federal celebró que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país alcanzó un nuevo máximo histórico en el segundo trimestre de 2025 con 34 mil 265 mdd, lo que representa un incremento de 10.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y que duplica lo registrado en 2018, al comienzo de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T).

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, señaló la mandataria federal al presentar la cifra desde Palacio Nacional. Asimismo, afirmó que “el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino que también genera inversión”.

Sheinbaum también se refirió a lo que calificó como “mito del oscurantismo neoliberal”, que sostiene que si se realiza un aumento al salario mínimo de las y los trabajadores, esto significaría menor inversión para el país por parte de empresas extranjeras, pues ya no se tendría “mano de obra barata”.

“Aquí lo que se demuestra es que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, sostuvo la titular del Poder Ejecutivo.

Más noticias

Publicidad