Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

El 2 de junio se elegirá un proyecto de nación: AMLO

El 2 de junio se elegirá un proyecto de nación: AMLO
El 2 de junio se elegirá un proyecto de nación: AMLO

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, los comicios del próximo del 2 de junio serán más que una elección de candidatos, en realidad se dirimirá el proyecto de nación que deseen los mexicanos.

En la mañanera, a pregunta sobre el proceso electoral, el mandatario dijo que preferiría no pronunciarse del todo, hasta que pasen las elecciones, aunque sí expresó algunas ideas:

“Una vez que pasen las elecciones, que la gente libremente se manifieste, va a ser muy importante, porque es más que una elección, lo del domingo es un referéndum, un plebiscito, una consulta; no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, ¡no!, es elegir el proyecto de nación que queremos”.

Y el jefe del Ejecutivo lanzó: ¿Queremos que el país siga siendo, como antes, de un pequeño grupo, de una minoría que engañaba, porque no había democracia, era una oligarquía con fachada de democracia porque al pueblo no lo tomaban en cuenta? ¿O queremos que en verdad se establezca en México una verdadera democracia, que es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo?

“¿Cómo vas a hablar de democracia si no tomas en cuenta al pueblo? ¿Si crees que la democracia es lo que resuelven arriba en la cúpula, los del poder económico y político? Eso no es democracia”.

Pidió esperar a que pase el proceso para hablar de diversos temas políticos, pues consideró que “ahora está muy caliente el ambiente político, el clima político. Y ya faltan pocos días”.

Reconoció que continúan dándose problemas de inseguridad y violencia en algunos puntos del país, pero, acotó, “muy localizado y por cuestiones especiales que tiene que ver enfrentamiento entre bandas, por la lucha de mercados, sobre todo por el consumo de drogas”.

Refirió que las campañas terminan en el último minuto del miércoles y a partir de ahí la decisión será de la gente, por lo que insistió en que el pueblo de México “es de los más politizados del mundo”.

Esto, subrayó, es lo que ha costado trabajo comprender a sus adversarios del bloque conservador.

“Ahora están desesperados porque fueron muchísimos años de sentirse superiores, les faltó humildad, el poder es humildad, es respeto a los demás, no es clasismo, no es racismo”.

En ese sentido criticó una vez más al empresario Claudio X. González quien, dijo, se volvió el “gerente» del bloque conservador.

“Se enojan, no les funcionó, él se convirtió en el gerente de todo el bloque conservador, y pensó que con asesores, intelectuales orgánicos y con mucho dinero iban a aplastarnos. ¿Por qué hablo de esta forma? Porque no es en contra de los candidatos, es en contra de ya saben quién.

“Entonces, no les resultó, están enojados. ¿Y qué pasa con la mayoría del pueblo? pues la gente está muy contenta, mucho, mucho muy contenta, hay mucha felicidad, están relajados”.

Exhortó a la ciudadanía a asistir a las urnas, para evitar cualquier fraude. “Hay que salir a votar, todos, todos, nada de que: ‘Me voy a quedar, ya voy a ir, ya voy a ir, más tarde, hay mucha gente, hay mucho calor, hay mucho sol, está lloviendo’, y ya se pasó el tiempo y ya no se participó. Y cuidado, cuidado con los mapaches, que todavía andan por ahí, hay mapaches de pedigrí”.

Reiteró el presidente que el pueblo de México es de los más politizados, empoderados y conscientes del mundo, como resultado del proceso de cambio en la vida pública del país.

Explicó que una auténtica democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Al respecto, consideró que este sistema político es el mejor creado a fin de atender las necesidades de la población, sobre todo de la más vulnerable.

“Se debe de entender que es muy distinto para un pobre el participar en un proceso democrático que para nosotros de las clases medias, es distinto, porque para un pobre la democracia, una verdadera democracia, puede significar su subsistencia, su bienestar; un gobierno democrático le puede significar el que le vaya bien a él, a su familia, que salgan de la pobreza; para un integrante clase media no es necesario y, para los de arriba, menos, porque ellos no tienen necesidad de resolver lo básico, de tener para su sustento”, abundó.

El mandatario expuso que la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio es determinante en la vocación democrática de México a partir de la participación de todas y todos los mexicanos.

“El futuro es de todos y que va a ser muy bueno el porvenir. Les va a ir muy bien, que nuestro país está muy bien posicionado en el concierto de las naciones en lo económico, en lo social, en lo político, en lo cultural”, planteó.

Ante representantes de medios de comunicación llamó a la población a emitir su voto libre y secreto, sin presiones de ninguna índole.

“Que la gente libremente se manifieste; va a ser muy importante porque es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido. No, es elegir el proyecto de nación que queremos”, indicó.

“No hay que vender la dignidad, no hay que vender el futuro de las nuevas generaciones. El voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio, por eso hay que salir a votar todos, todos. Nada de que: ‘me voy a quedar’, ‘ya voy a ir’, ‘más tarde’, ‘hay mucha gente’, ‘hay mucho calor’, ‘hay mucho sol’, ‘está lloviendo’ y ya se pasó el tiempo y ya no se participó”, añadió.

También te puede interesar:

Más noticias

Advertisement