Figuras clave del Partido Acción Nacional (PAN), incluyendo al expresidente Vicente Fox y al exdirigente Marko Cortés, son señalados por beneficiarse de grandes concesiones de agua en la región del Bajío.
De acuerdo a una investigación, la cual revela que acumularon permisos para extraer millones de metros cúbicos, principalmente para fines agrícolas, en estados afectados por la sequía.
Según la investigación, esta red de políticos panistas, que incluye también a exgobernadores, han extraído alrededor de 3 millones 330 mil 060 metros cúbicos de agua mediante concesiones obtenidas desde el año 2000, coincidiendo con la llegada de Fox Quesada a la presidencia.
La red estaría siendo denominada internamente en la Conagua como el ‘Cártel del Agua’.
Este acaparamiento contrasta con la grave sequía que sufrieron varios de estos estados (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro) en la última quincena de abril, según el Monitor de Sequía de la propia Conagua.

Familia Fox recibió 2.1 millones de mts.3 de agua
Los primeros permisos comenzaron a entregarse previo al 2000, durante el ascenso del PAN en la región. Según los registros de Conagua, muchos de estos títulos siguen vigentes y no han sido revisados en más de 20 años.
El caso más destacado es el del expresidente Vicente Fox (gobernador de Guanajuato de 1995 a 1999):
En 1997 recibió una concesión de 240 mil metros cúbicos (vigente hasta 2029).
Posteriormente, junto con su familia, obtuvo otro permiso por 210 mil metros cúbicos en San Francisco del Rincón, donde se ubica su rancho.
En total, las concesiones vinculadas a Fox y sus familiares suman alrededor de 2.1 millones de metros cúbicos, un volumen comparable al consumo anual de una comunidad entera.
La familia Fox, incluyendo a Vicente y sus hermanas Mercedes, Marcia Celia y Susana Fox Quesada acumulan 10 permisos de bloques hídricos, todos dentro del municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, donde se ubica su rancho y sus empresas agrícolas ‘Fox Berries’ y ‘El Cerrito’.
La suma de las licencias otorgadas por Conagua a la familia guanajuatense es de 2.1 millones de metros cúbicos y algunas ya habrían vencido entre los años 2023 y 2026.

Marko Cortés: Concesiones en Jalisco
El exdirigente nacional del PAN, Marko Cortés, también aseguró dos concesiones, pero en el estado de Jalisco (en Tapalpa y Atoyac):
Un permiso le permite extraer 132 mil metros cúbicos (vigente hasta 2047).
Otro le autoriza la explotación de 50 mil metros cúbicos (con vencimiento en 2028).
Reportes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), citados por el medio, apuntan a que en esas propiedades se da la producción de aguacate.
El exdirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, logró que la Comisión Nacional del Agua le diera dos concesiones, una por 132 mil metros cúbicos y otra por 50 mil, para la producción de aguacate en Tapalpa y Atoyac, concesiones vigentes hasta el año 2047 y 2028, respectivamente.

Otros exgobernadores panistas implicados
La investigación también nombra a otros prominentes exgobernadores del PAN que se beneficiaron con las arbitrarias concesiones para lucrar con el agua, que de acuerdo al diario Milenio, son:
Francisco Javier Ramírez Acuña (Jalisco): Consiguió permiso para 25 mil metros cúbicos. El ex gobernador panista de Jalisco, forma parte de un cártel del agua de políticos panistas que acaparan concesiones para sus negocios privados.
El también senador tiene una concesión para explotar 25 mil metros cúbicos de agua al año que las estaría consumiendo en Tototlán, permiso vigente hasta el 31 de diciembre de 2029.
Luis Armando Reynoso Femat (Exgobernador de Aguascalientes, 2004-2010):
◦ Fue beneficiado con tres concesiones a su nombre y de distintos familiares desde 1996.
◦ Dos de estos permisos vencieron en 2015 y 2017.
◦ Uno de los permisos para uso agrícola, por 213,840 metros cúbicos, termina su vigencia el 28 de octubre de este año.
Miguel Márquez Márquez (Exgobernador de Guanajuato, 2012-2018):
◦ Obtuvo tres concesiones de agua para uso agrícola entre 2000 y 2013.
◦ Una de ellas permite una capacidad de explotación de 150 mil metros cúbicos y vence el 24 de diciembre de 2029, dándole (las tres) acceso a más de 240 mil metros cúbicos.
Ignacio Loyola Vera (Exgobernador de Querétaro, 1997-2003):
◦ Se benefició de una concesión de agua años después de dejar el cargo, la cual entró en vigor el 26 de septiembre de 2022.
◦ Puede administrar 9,855 metros cúbicos del líquido.
◦ Su permiso concluye el 27 de octubre de 2037 y fue firmado por la Dirección Local de Querétaro.
Además, todas las concesiones comenzaron a darse en el sexenio de Ernesto Zedillo mientras los beneficiarios ejercían sus cargos públicos.
En conjunto, estos personajes controlan 3.3 millones de metros cúbicos de agua que son de uso agrícola, pero también se utilizan para riego y desarrollos inmobiliarios. Es tal su concentración, que compran pipas para venderlas a agricultores y la industria de la vivienda. “Es un completo abuso de poder”.
“Por donde se le vea, hay un conflicto de interés, un abuso de poder muy latente con este grupo panista del bajío”. “No es sequía, es saqueo”, manifestó afirmó el reportero Rivelino Rueda para Diario Milenio.
Reforma de Sheinbaum y la Ley de Aguas
Esta información surge semanas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyera a la Conagua revisar la legalidad de las concesiones y su uso real, con el fin de detectar irregularidades y posibles casos de acaparamiento.
Asimismo, la mandataria envió al Congreso una reforma a la Ley de Aguas Nacionales que contempla sanciones de hasta 12 años de cárcel para quienes lucren con el agua o la desvíen de su uso original.