El legendario excapo Ernesto Fonseca Carrillo conocido como “Don Neto” y una de las figuras históricas del narcotráfico en México ya es libre luego de cumplir su condena en prisión domiciliaria.
El exlíder y cofundador del extinto Cártel de Guadalajara que dió origen a los cárteles en México, concluyó su sentencia de 40 años impuesta por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena a los 95 años,
«Don Neto» recuperó oficialmente su libertad desde el pasado domingo, luego de cumplir con el castigo impuesto también por el homicidio del piloto mexicano Alfredo Zavala, colaborador de la DEA.
El antiguo capo sinaloense había obtenido en 2016 el beneficio legal de cumplir el resto de su condena en arresto domiciliario, debido a su delicado estado de salud. Desde entonces, residía en una vivienda del fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, ubicado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
Te Puede Interesar: Absuelven a Karla Fernanda la joven acusada de asesinar a su madre y tío en la CDMX en 2022
Fonseca Carrillo es, hasta ahora, el único de los tres implicados en el caso Camarena que ha completado su condena y no enfrenta, al día de hoy, ningún proceso judicial adicional a nivel estatal ni federal en México.
Por otro lado, Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “El Jefe de Jefes”, permanece encarcelado y, aunque se prevé que termine una de sus sentencias en 2026, continuará en prisión hasta al menos 2029 debido a otras condenas por delitos relacionados con drogas, armas y corrupción.
El tercero de los fundadores del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, fue extraditado a Estados Unidos en febrero de este año. Las autoridades norteamericanas evalúan actualmente si solicitarán la pena de muerte en su contra.
Fonseca Carrillo, nacido en Badiraguato, Sinaloa, el 1 de agosto de 1930, inició sus actividades criminales en los años setenta con operaciones de narcotráfico que se extendieron desde Sudamérica hasta territorio estadounidense. En 1982, la DEA descubrió una red de lavado de dinero vinculada a él en San Diego, California.
Considerado uno de los pioneros del narcotráfico moderno en México, su papel en la consolidación de rutas y alianzas con organizaciones como el Cártel de Medellín, encabezado por Pablo Escobar, fue clave para el posterior surgimiento de otros cárteles en el país.
Detenido en abril de 1985 en Puerto Vallarta, junto a Caro Quintero, Fonseca enfrentó cargos tras el secuestro y asesinato de Camarena y Zavala, ocurrido en febrero de ese año, un crimen que provocó una fuerte reacción por parte del gobierno de Estados Unidos.
Con Información de Agencias