La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invertirá 46 mil 611 millones de dólares en 65 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT).
Así lo informó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, en la mañanera de este miércoles, en la que se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.
La funcionaria detalló que además se destinarán 3 mil 600 millones de dólares para ampliar y modernizar las redes generales de distribución, con el propósito de mantenerlas en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad.
“Es un programa que considera el desarrollo de infraestructura para expandir y reforzar las redes de transmisión y distribución en manos del Estado, con una inversión estatal de más de 46 mil millones de pesos y 3 mil 600 millones de dólares, respectivamente, para transmisión y distribución”, expuso.
La secretaria indicó que el plan ayudará a ampliar la cobertura de telecomunicaciones en el país.
“Consideran la ampliación y cobertura de las telecomunicaciones a más de 129 mil localidades adicionales, teniendo una meta de alcanzar una cobertura de internet gratuito de más del 97% de cobertura, y que considera llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella, esto es una meta ambiciosa con lo cual en los próximos cuatro años pretendemos atender una cobertura de casi el 100%, 99.9% con una inversión de más de 14 mil millones de pesos”, dijo.
La jefa del Ejecutivo afirmó que se trata de un programa “muy ambicioso”, que tendrá financiamiento a través de mecanismos que ha desarrollado la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La intención es incrementar la producción de energía eléctrica en 22 mil 674 megawatts con nuevos proyectos de generación durante el sexenio.
En los seis años de su gobierno, dijo, se tienen considerados nuevos proyectos de la CFE como siete eólicos, nueve fotovoltaicos, cinco ciclos combinados, tres de cogeneración (con Pemex) y 26 proyectos por concluir que se iniciaron con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, refirió que en un total serán “51 proyectos de esta administración, con 29 mil 74 megawatts adicionales”.
Agregó que “el número de proyectos que estaríamos nosotros planeando y realizando, cuando ya está en ejecución, para que podamos estarlos poniendo al servicio, sería a lo largo del 27 hasta el 2030, con la entrada de seis proyectos en el 2027, nueve en el 2028, cinco en el 29, y cinco más en el 30”, apuntó.
La titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, mediante el cual se proveerá de energía suficiente, sustentable y asequible a todo el territorio.
En la Mañanera del Pueblo de este 5 de febrero, González Escobar explicó que el Plan de Fortalecimiento contará con una inversión de más de 22 mil millones de dólares y se trata de una iniciativa mediante la cual se ampliará y modernizará la infraestructura eléctrica que existe al tiempo que se trabaja en una “transición energética ordenada”.
La secretaria detalló que esta estrategia considera el desarrollo de infraestructura para expandir y reforzar las redes de distribución y transmisión mediante una inversión estatal de más de 46 mmdd y tres mil 600 respectivamente, con lo que se amplía la cobertura de telecomunicaciones a más de 129 mil comunidades y más de 500 mil hogares.
Además, Luz Elena González informó que el pasado 4 de enero el Senado de la República recibió el paquete de leyes secundarias en materia energética que “complementan las reformas constitucionales a áreas estratégicas” y permitirán la consolidación del rescate de Petróleos Mexicanos y CFE.
Por su parte, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló la capacidad efectiva del Sistema Eléctrico Nacional (SNE) y la CFE hasta diciembre de 2024 es de 92 mil 14 Megawatts (MW), en el que la Comisión tiene una participación del 16.4% de capacidad de generación limpia en todo el país.
Calleja Alor indicó que para el Plan de Fortalecimiento se planteó un escenario de generación medio con cogeneración que proyecta una adición de 21 mil 846 MW, en el que la CFE participará con 13 mil 24 MW en centrales térmicas y energías limpias.
Además, en sinergia entre CFE y Petróleos Mexicanos (PEMEX) se adicionarán dos mil 422 MW, en donde la iniciativa privada podrá participar con al menos 6 mil 400 MW de capacidad de generación limpia. Con ello, se aportará energía limpia de 38% del total del SEN y reducirá la emisión de CO2 en 4.5%.
El Plan de Expansión de la CFE tiene prevista una inversión de 22 mil 377 mdd e implementará 51 proyectos de tecnología eólica, fotovoltáica, ciclos combinados, combustión interna, baterías, cogeneración y concluirá proyectos implementados por la administración anterior, con lo que se adicionarán 29 mil 74 MW.
De acuerdo con Calleja Alor, se desarrollarán 12 proyectos en la primera etapa, que se distribuirán en:
La titular de la CFE detalló que, con relación a proyectos que garantizarán la transmisión de energía eléctrica, la integración de energías limpias y el suministro a nuevos usuarios en sectores agrícolas e industriales:
Con relación a la distribución, el objetivo del Plan de Expansión pretende ampliar y modernizar las Redes Generales de Distribución para mantener las condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad. Para ello, se estima una inversión de tres mil 600 mdd y la implementación de:
Emilia Calleja Alor presentó los resultados del Plan Nacional de Justicia en materia energética y dio a conocer que, en 2024, se benefició a 521 mil 269 habitantes, 125 994 viviendas a través de 10 mil 122 obras. Con ello, el grado de electrificación registrado en 2018, que era de 98.75% se acrecentó a 99.64% en 2024. Además, indicó que, como parte de esta iniciativa, la CFE realizará 42 mil 221 obras de electrificación en todo el país a través de una inversión de 14 mil 309 mdp.
En el Plan de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos la CFE brinda compensación por la instalación de torres de transmisión, continúa con la electrificación e instalación de Internet para Todos y hace labores de mantenimiento y ampliación de red eléctrica en estas comunidades.
Por último, Calleja Alor señaló que con relación a telecomunicaciones e Internet para Todos, la proyección de cobertura para 2023 es de 97.84% de la población en 129 mil 303 localidades.
También te puede interesar:
Esta web usa cookies.