El endurecimiento de operativos simultáneos en 14 municipios del Estado de México, que incluyeron el despliegue de más de 2 mil elementos de las fuerzas armadas, de seguridad pública y personal ministerial, se catearon 52 establecimientos, entre ellos oficinas sindicales, comercios y domicilios en los que La Familia Michoacana materializaba la realización de delitos contra la salud, extorsión y secuestro, y fueron detenidos ocho integrantes identificados como responsables de realizar actividades de “tipo gerencial” para el grupo delictivo.
Durante la conferencia de prensa, en la cual participaron los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo; de Marina-Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch; el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, y el titular de Seguridad Pública Estatal, Cristóbal Castañeda, se dio a conocer que los miembros de este grupo delictivo provocaban que los precios al público de productos como varilla, cemento, aluminio o alimentos como carne de cerdo, pollo y res se incrementaran hasta 70 por ciento.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló que desde que se puso en marcha la estrategia en contra de la extorsión, la cual inició el pasado 6 de julio, se han incrementado las operaciones en los estados que concentran la mayor parte de estos delitos, entre ellos los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México.
Durante la llamada Operación Liberación, como se denominó a estas acciones simultáneas en el Estado de México, el objetivo, dijo García Harfuch, era desmantelar a los grupos dedicados al “acaparamiento de mercancías diversas y servicios, con el uso de prácticas extorsivas en actividades que involucraban animales de granja, cárnicos, materiales de construcción aluminio y varilla, así como otras mercancías”.
Indicó que se volvió “urgente proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas”, ya que los delincuentes “buscaban controlar las actividades económicas desde la báscula de alimentos hasta materiales de construcción”.
Los operativos se realizaron en los municipios de Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa Victoria, Texcaltitlán, San Felipe del Progreso, Malinalco, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Tlatlaya, Tenancingo, Sultepec y Amanalco.
El fiscal mexiquense explicó que este grupo delictivo cada actividad, como es la entrega de paquetería, la venta de materiales de construcción, la producción ganadera, la distribución de carne, la venta de mercancías, era “supervisada” por ellos y si los comerciantes o productores no pagaban los costos exigidos sus mercancías no se podían distribuir.
En los municipios en los que intervino la autoridad suman un millón de habitantes.
Confirma detención del sobrino de Bermúdez
Asimismo, García Harfuch, confirmó la reciente detención de Gerardo Bermúdez, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, en Paraguay; pero descartó que esté vinculado con el grupo delictivo de “La Barredora”.
Durante una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el funcionario federal brindó detalles sobre el caso contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco, quien fue nombrado durante la Administración de Adán Augusto López Hernández.
“Confirmamos con la Fiscalía General de la República (FGR) que él [Gerardo Bermúdez] no tenía orden de extradición, es decir, no está relacionado con los delitos por los que estamos buscando a los otros objetivos de ‘La Barredora’, incluyendo al objetivo principal [Bermúdez Requena]”, apuntó García Harfuch.
Gerardo Bermúdez, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, fue detenido en Paraguay debido a su presunta relación con apuestas ilegales.
“Bermúdez interpuso amparo desde el extranjero”
De acuerdo con la versión oficial, Bermúdez Requena salió del país el 26 de enero de este año, sin embargo, en el mes de abril el funcionario presentó una solicitud de amparo para evitar su arresto ante el Juez Décimo Segundo de Distrito de Baja California, con sede en Tijuana.
Al ser cuestionado acerca de si esta situación no contradice la información proporcionada por las autoridades, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que el exfuncionario pudo interponer dicho recurso, aunque no estuviera en el país, además de que recalcó que sigue vigente la orden de aprehensión.
“No se contradice. Él [Bermúdez Requena] pudo haber promovido un amparo, aunque no estuviera presente. La orden de aprehensión sigue vigente por asociación delictuosa, secuestro y otros delitos”, apuntó García Harfuch.
Omar García Harfuch confirmó que la Fiscalía de Tabasco solicitó el apoyo de la SSPC para localizar a Hernán Bermúdez Requena, por lo que la dependencia sigue en la búsqueda del exsecretario de Seguridad de Tabasco.
Frente a los medios de comunicación, agregó que las autoridades también buscan a los colaboradores del exfuncionario tabasqueño que operan para el grupo criminal que presuntamente lideraba.
“Él no es el único objetivo de este grupo criminal. Cuando él sale de Tabasco, quien empieza la operación delincuencial fuerte son colaboradores o integrantes de este grupo de ‘La Barredora’. […] Si bien estamos en la búsqueda y localización de este sujeto, son igual de importantes los colaboradores o los otros integrantes de este grupo criminal. Se está buscando a él y a otros de este grupo”, concluyó el titular de la SSPC.