miércoles, 24 de septiembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Enviarán iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales

Enviarán iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales
Enviarán iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará el lunes al Congreso dos iniciativas de reforma para regular el uso de agua y aumentar sanciones para delitos hídricos, incluyendo extensión de dominio, con el fin de evitar la mercantilización del líquido que se hizo desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detectado hasta ahora 58 mil 938 inconsistencias. Entre ellas, acaparamiento de títulos de concesión por parte de particulares, transferencia de concesiones, falsificación de estos documentos, perforación ilegal de pozos para vender pipas; sobreexplotación de acuíferos, robo de agua, uso distinto al título de concesión y hasta coordenadas que no corresponden con el municipio donde se ubican.

“Encontramos coordenadas en el mar y en otros países. Por ejemplo, de un aprovechamiento que está en Oaxaca y las coordenadas nos llevan a las costas de Tailandia”, señaló Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua.

El titular de Conagua, Efraín Morales, explicó que enviarán una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales y otra para crear una Ley General.

Señaló que han realizado visitas de inspección a partir de mil 100 denuncias ciudadanas y dijo que se reciben sobre todo en donde hay mayor estrés hídrico.

Explicó que en la revisión que hicieron encontraron que particulares ostentaban hasta cuatro títulos de concesión y esperaban que hubiera desarrollo habitacional o industrial para venderlas.

Además, sostuvo, “hay quien de manera ilegal realiza perforaciones de pozos, los instala en casas y lucran con la necesidad de la gente vendiendo pipas entre 2 mil y 3 mil pesos -por unidad- porque las penas actuales no los inhiben”.

Conagua analiza un catálogo de sanciones para incrementar multas hasta por 50 mil UMAS.

La Presidenta dijo que los empresarios no tienen de qué preocuparse, “no hay nada”, excepto que se pongan en orden.

El subdirector general de Administración del Agua explicó que con la revisión de los títulos de concesión de agua, el gobierno federal ha logrado un incremento en la recaudación de 2 mil 938 millones de pesos, comparado agosto de 2024 con el mes pasado, y se han recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos, derivado del ordenamiento de concesiones, sanciones administrativas y de renuncia voluntaria que han presentado los usuarios.

En la revisión hecha desde el inicio de esta administración, Conagua encontró bases de datos incompatibles entre sí, con registros duplicados, datos incompletos y consecuentemente no podía darse un seguimiento a trámites.

“Cuando llegamos había 145 mil trámites rezagados”, lo que nos obligó a hacer una revisión puntual de cada uno de los 536 mil títulos de concesión.

Hasta ahora han revisado 482 mil, lo que representa 90 por ciento avance. Encontraron 58 mil 938 inconsistencias y las más recurrentes son “títulos sin una certeza en la fecha de vigencia, presunta falsificación o duplicidad de títulos, un uso diferente al que el título fue concesionado y coordenadas de ubicación que son erróneas o que no corresponden con el lugar en donde se expidió el título”.

En 18 mil casos encontraron que las coordenadas no corresponden con el municipio donde se ubican.

También hay, añadió, concesiones que tienen el registro de uso público urbano -que se da a municipios para que puedan dotar de agua a la población- y son utilizadas por particulares. “En algunos casos estamos corrigiendo solo el título, en otros casos estamos investigando de qué se trata”.

Asimismo, hay títulos agrícolas -que no pagan agua- a los que se les da otro uso y “hoy son complejos industriales, balnearios, club de golf”.

En el caso de la venta de pipas “hemos encontrado que hay algunos aprovechamientos que surten hasta 200 pipas al día y si lo relacionamos con cuánto cuesta cada pipa, estamos hablando de 2 mil a 3 mil pesos”.

Otra irregularidad es la falta de certeza en la fecha de vencimiento de títulos. “Tenemos 29 mil títulos cuya vigencia empieza al día siguiente de que fueron notificados, sin embargo, no hay constancia ni en el expediente ni en el respaldo que tiene el título, lo que nos lleva a revisar, primero, si se trata de una mala integración del expediente y en segundo término si no es así, pues deslindar responsabilidades”.

Conagua encontró además casos en los que un mismo número de título tenían dos usuarios, pero en municipios distintos y se pudo detectar el falso porque “no tiene la cadena de custodia en la parte baja”.

El funcionario señaló que se han falsificado títulos específicamente en los lugares donde los acuíferos son deficitarios… Este tipo de casos se repiten en el centro y en el norte del país”.

Resaltó que continúan con las verificaciones y a partir de esta administración abrieron un portal de denuncias, “dónde los ciudadanos nos alertan dónde están vendiendo el agua de manera irregular, dónde hay aprovechamientos de carácter irregular, dónde se extrae el agua sin que tengan una concesión”.

Han realizado 3 mil 912 visitas y 490 clausuras.

En unos días se publicará el Decreto de Facilidades Administrativas con el fin de regular las concesiones de agua de pequeños productores agrícolas, pecuarios, estados y municipios para darles certeza jurídica. A principios de mes, Conagua informó que de 536 mil 533 títulos revisados, 163 mil 689 están vencidos.

Más noticias

Publicidad