Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Estados Unidos pausa aranceles a productos mexicanos tras acuerdo con Sheinbaum

Estados Unidos pausa aranceles a productos mexicanos tras acuerdo con Sheinbaum
Estados Unidos pausa aranceles a productos mexicanos tras acuerdo con Sheinbaum

La tensión comercial entre México y Estados Unidos dio un giro este lunes cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el gobierno estadounidense pausaría por un mes los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos.

La decisión del mandatario estadounidense fue el resultado de una llamada telefónica entre ambos mandatarios. Este anuncio fue hecho a través de un breve mensaje en sus redes sociales, en el cual también destacó su compromiso con reforzar la seguridad en la frontera norte del país.

En un esfuerzo por reducir el tráfico de fentanilo, uno de los principales puntos de fricción, Sheinbaum detalló que se enviarán 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la zona fronteriza para combatir el narcotráfico y otros delitos relacionados.

Te Puede Interesar:  Joven desnudo es captado en video en la Zona Hotelera de Cancún

En su mensaje, subrayó que este reforzamiento se hará bajo la supervisión del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, quien se encargará de coordinar los esfuerzos de seguridad en la región.

Por su parte, el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, se comprometió a abordar un tema igualmente crítico para México: el tráfico de armas de alto poder. Durante la llamada, Trump garantizó que se implementarán medidas para evitar la circulación de estas armas hacia México, que son empleadas por grupos criminales.

Tras el anuncio en redes sociales, Sheinbaum ofreció una rueda de prensa en la que detalló más sobre la conversación. En ella, desmintió las acusaciones de un posible déficit comercial entre ambos países, explicando que el comercio bilateral se mantiene equilibrado gracias al Tratado de Libre Comercio.

“(Donald Trump) insistió el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México, ahí le comenté que en realidad no era déficit que teníamos un acuerdo comercial y que este era el resultado de ser socios comerciales y que es la mejor forma de seguir compitiendo contra China y otras regiones del mundo”. señaló Sheinbaum.

En la misma rueda de prensa, Trump también ratificó que la medida de suspender los aranceles entrará en vigor de inmediato, con una duración de un mes, mientras ambos gobiernos negocian detalles en una mesa de trabajo.

A la mesa de negociación acudirán figuras clave de ambos gobiernos: en el lado estadounidense estarán Marco Rubio, secretario de Estado, Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Howard Lutnick, secretario de Comercio. Del lado mexicano, Sheinbaum mencionó a Rogelio Rodríguez de la O, secretario de Hacienda, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Trump, en un mensaje publicado en la red social Truth Social, detalló que la conversación con Sheinbaum fue «muy amistosa». Además, indicó que la presidenta mexicana aceptó enviar inmediatamente 10 mil efectivos a la frontera, con el objetivo de frenar tanto el tráfico de fentanilo como la inmigración ilegal. “Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros países”, expresó Trump en su publicación.

La presidenta Sheinbaum, por su parte, abordó el tema del denominado «Plan B», la estrategia que México había preparado en caso de que se impusieran los aranceles. Aunque no ofreció detalles sobre las acciones específicas que se tomarían, aseguró que el plan «ya estaba guardado» y que solo se revelaría si fuera necesario.

“Nosotros ya habíamos venido trabajando, había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento. Ya tenemos guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto”, mencionó.

A pesar de mantener en reserva los pormenores de esta estrategia, Sheinbaum había adelantado previamente que el «Plan B» contemplaba medidas tanto arancelarias como no arancelarias para defender los intereses de México.

Esto se da en un contexto en el que la Orden Ejecutiva firmada por Trump incluía la posibilidad de que, de implementarse represalias por parte de México, los aranceles pudieran incrementarse.

Finalmente, la presidenta agradeció el apoyo mostrado por las cámaras empresariales de ambos países, las cuales habían advertido sobre las consecuencias negativas de los aranceles, que podrían afectar a la población de ambas naciones debido al incremento en el costo de bienes y servicios.

Con Información de Agencias

Más noticias

México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó de manera tajante los señalamientos del Gobierno de Estados Unidos y calificó como «calumnias» los dichos de Donald...

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el reciente accidente aéreo en Washington es culpa de los controladores aéreos con discapacidades intelectuales...

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó sus intenciones de internar en la base militar de Guantánamo a cerca de 30 mil migrantes...

México

Tras resaltar que hay “mucha fortaleza” de la economía mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de llamarle “a un migrante...

Publicidad