“EU no violó espacio aéreo, no descartamos espionaje”
No podemos descartar espionaje “porque no sabemos qué es lo que hicieron” las Fuerzas Armadas de Estados Unidos al incrementar la vigilancia aérea hacia los cárteles mexicanos, pero “ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseguró el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.
En la mañanera del pueblo, dijo que la Defensa sólo ubicó dos vuelos, uno el 31 de enero, y otro el 3 de febrero, pero fueron en espacio aéreo internacional.
“El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, cumple con la normatividad internacional. Todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (FAC). Los vuelos militares los autoriza la Sedena y hay un centro de vigilancia aérea que también está muy pendiente y en coordinación con la FAC.
“En ese sentido, no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional”.
Manifestó que el resto de vuelos que ha autorizado la Sedena “son los normales: aviones de carga que van a centro, Sudamérica; algunos que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Sedena se llevan a cabo actividades autorizadas, en ocasiones por el Senado, cuando traen tropa para efectos de adiestramiento”.
— Si obtienen información de territorio mexicano, ¿afectarían los acuerdos que tiene México con Estados Unidos para atender el tráfico de drogas?
— No afectan, porque si llegan a tener información, existen los convenios que tenemos entre fuerzas armadas precisamente para compartir esa información. En todo caso nos la darían.
Indicó que recientemente tuvo comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte, “una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países”.
Sobre todo, agregó, “en este momento atender con más prioridad a la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, pero sobre todo de respeto a la soberanía”.
Informó que ya se realizan reuniones entre comandantes de ambos lados de la frontera. “Y mañana se va a llevar a cabo una reunión muy importante en El Paso, y todo eso es del conocimiento del gabinete de seguridad, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y se están obteniendo resultados muy favorables en ese sentido.
“Sigue la coordinación que teníamos, basada en los instrumentos de colaboración que ya se habían establecido”, señaló el general Trevilla.
Durante la conferencia presidencial matutina, Trevilla Trejo negó las versiones de prensa que refieren que aviones militares estadounidenses habrían realizado en los últimos días más de una decena de vuelos frente a las costas de México.
El alto oficial indicó que las autoridades mexicanas solo ubicaron dos vuelos que ocurrieron el 31 de enero y 3 febrero “en espacio aéreo internacional”, pero no ofreció detalles sobre el tipo de aeronave ni las actividades que realizaron.
En la mañanera de hoy estuvieron Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República de México; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional; Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del SESNSP y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.
Los reportes sobre el avistamiento de aeronaves estadounidenses cerca del espacio aéreo de México han generado revuelo en el país especialmente luego de que el presidente Donald Trump amenazó con endurecer las acciones para combatir a los poderosos cárteles de la droga mexicanos, que han sido catalogados como terroristas.
Trevilla Trejo reiteró que hasta el momento la Secretaría de la Defensa de México no ha recibido ninguna solicitud de sobrevuelo de aeronaves militares en el espacio aéreo mexicano y recordó que las fuerzas armadas de México y Estados Unidos tienen convenios para el intercambio de información.
Al referirse a la coordinación que mantienen ambos países, el secretario de Defensa informó que tuvo la semana pasada una conversación telefónica “muy cordial y respetuosa” con el jefe del Comando Norte, general Gregory Guillot, en la que se ratificó que se dará “más prioridad a la frontera” bajo los principios de “responsabilidad compartida, de confianza mutua, pero sobre todo de respeto a la soberanía”.
Ante la pregunta que si México descartaba la posibilidad de que las aeronaves estadounidenses realizaron actividades de espionaje, Trevilla Trejo respondió: “no lo podemos descartar porque no sabemos qué fue lo que hicieron”.
Los medios locales también reportaron la semana pasada la presencia de tres embarcaciones militares estadounidenses frente a las costas de la ciudad mexicana de Ensenada, Baja California.
La Secretaría de Marina de México minimizó el evento y señaló en un breve comunicado que difundió en su cuenta de X, antes Twitter, que las embarcaciones “se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia”.
Con información de agencia AP
También te puede interesar:
Esta web usa cookies.