El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, exhibió el esquema de “coyotes” que defrauda a las y los derechohabientes del instituto prometiendo entregar los ahorros de la subcuenta de los trabajadores en efectivo a cambio de un excesivo porcentaje de estos.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero Oropeza aprovechó para prevenir a las y los derechohabientes del Infonavit, de no caer en fraudes y estafas.
Señaló que, principalmente en los alrededores de las delegaciones del Infonavit se anuncian estos coyotes, asegurando que pueden entregar tu crédito Infonavit “en efectivo” para que se pueda usar “en lo que quieras”.
“Los coyotes son delincuentes, se anuncian haciéndose pasar por trabajadores del Infonavit y ofrecen un esquema de obtención de crédito en efectivo”, aseguró.
La reforma al Infonavit, que aún debe ser ratificada en el Senado luego de que en la Cámara de Diputados fue aprobada con cambios, podría quedar avalada este martes, sostuvo Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quien además, reveló un esquema de fraudes con el que supuestos asesores ofrecen a derechohabientes obtener los fondos de su subcuenta de vivienda por medio de una simulación de compra-venta de casas.
Al acudir a la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director de Infonavit señaló que la reforma a la Ley del Infonavit, “probablemente” esté aprobada mañana. “Ya prácticamente hay consenso en todas las partes”.
Mostró desplegados de sindicatos como la CTM y la CROC, así como de Cámaras como la Concanaco y Canadevi. “Vemos que hay mayoría, que ya hay consenso, y seguramente mañana será aprobada la ley”, reiteró el funcionario federal.
Además, expuso un esquema de fraudes con simulación de trámites de financiamiento para vivienda.
Explicó que han detectado publicidad en bardas en diversas partes del país, con los que se ofrece: “Tu crédito en Infonavit en efectivo, para lo que quieras”. Ante ello, hizo un “llamado a que no se dejen engañar, hay muchos coyotes metidos en el Infonavit, engañando a los derechohabientes, haciéndoles creer que pueden sacar su dinero, y en esta trama lo que buscan es quedarse con el dinero de los trabajadores”.
Recalcó que por medio de este mecanismo, los presuntos gestores se quedan con el 40 por ciento y en algunos casos, hasta más. “Los coyotes son delincuentes, se anuncian haciéndose pasar por trabajadores del Infonavit”, añadió.
Detalló que una funcionaria del Infonavit se comunicó con los supuestos asesores para constatarlo. Presentó un audio de cuatro minutos en el que se escucha la conversación donde le explican el mecanismo, para lo cual se hacen pasar por integrantes del equipo de asesores del infonavit, instancia que no existe.
Les piden contar un saldo mínimo de 350 mil en su subcuenta de vivienda. Para obtenerlo, ofrecen contratar un “crédito puente” con el que “recuperan” dicho monto. En ese caso, les cobrarían el 35 por ciento de los recursos, que incluye “todo el gasto” que se requiere hacer para la operación.
“Entre comillas, se compra una casa”, ya que es la operación necesaria para el retiro de la subcuenta, le dijo un hombre que ofreció el trámite, y quien indicó que al final se hace una cancelación de hipoteca y la persona “queda libre de todo el trámite”, para lo cual deberá firmar ante un notario la compra y posteriormente la venta de la propiedad.
“Lo cierto es que defraudan a la gente, estos señores son unos delincuentes”, insistió Romero Oropeza.
Romero Oropeza, director del Infonavit, exhibió cómo operan los llamados “coyotes”, quienes se hacen pasar por “gestores” para estafar a las y los derechohabientes con “créditos en efectivo”.
“Esto es muy importante. Es un llamado a los derechohabientes del Infonavit a que no se dejen engañar. Hay muchos coyotes metidos en el Infonavit, engañando a los derechohabientes, haciéndoles creer que pueden sacar su dinero para hacer cualquier cosa. En esta trama lo que ellos buscan es obtener un porcentaje del dinero de los trabajadores. Se quedan hasta con el 40 por ciento y en ocasiones hasta más del dinero que pertenece a los derechohabientes. Entonces un llamado a que no se dejen engañar y les queremos poner un ejemplo de ello”, declaró durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
También te puede interesar: