A propuesta del PAN y MC, el Senado solicitará a la Secretaría de la Defensa Nacional la información que tiene sobre los presuntos sobrevuelos que han realizado drones estadounidenses para espiar a cárteles de la droga en México.
La oposición pidió dicha información luego de que medios de comunicación estadunidenses informaron que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) lleva a cabo misiones encubiertas con aeronaves no tripuladas, para detectar la actividad de la delincuencia organizada.
La presidenta de la comisión de Defensa del Senado, Ana Lilia Rivera, se comprometió a pedir esa información y dio a conocer que recientemente se reunieron con el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, quien les presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
En esa iniciativa se incluye el tema de los drones, explicó al destacar que en la actualidad no existe en México legislación sobre ese tipo de artefactos, por lo que fueron convocados a legislar al respecto.
El vicecoordinador del PAN en la cámara alta, Enrique Vargas, dijo que el tema de los sobrevuelos es delicado y que es mejor tener la información de la Sedena que quedarse con las filtraciones periodísticas. Además, resaltó que los sobrevuelos tienen un mensaje político hacía el gobierno mexicano.
La emecista Alejandra Barrales puntualizó que es importante conocer a fondo lo que los medios informan sobre el asunto.
Vargas rechazó que su partido esté a favor de una intervención estadunidense en el país, pero sí está por la colaboración, la cual lleva años.
Avanza reforma para prohibir relección legislativa
Por otra parte, avanza en el Senado la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección inmediata de legisladores y el nepotismo electoral, ya que fue aprobada en comisiones, sin cambio alguno, con el voto de Morena y sus aliados, sin la participación del PRI y la abstención de los legisladores panistas.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones los cambios a la Carta Magna que establecen que a partir del proceso electoral del 2030 senadores, diputados y presidentes municipales en funciones no podrán contender para el mismo cargo que están ejerciendo en un periodo inmediato posterior.
En cuanto al nepotismo electoral, se establece que a partir del 2027 será un requisito de idoneidad para todo candidato que busque contener por un cargo de elección popular no tener parentesco o vinculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja durante los últimos tres años con la persona que ocupa el cargo que pretende.
Se trata de cambios que, según expresaron senadores de la 4T permitirán erradicar esa práctica de llegar al poder por conexiones familiares, que provoca inequidad y corrupción electoral.
El coordinador panista Ricardo Anaya y su compañero Marko Cortés, cuestionaron el alcance de la reforma. El primero dijo que “está incompleta” al haber dejado afuera la sobrerrepresentación y no establecer que el nepotismo se destierre también de los poderes ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos y los partidos políticos, a fin de todos los que llegan a los cargos lo hagan con legitimidad”.
Igual crítica formularon los senadores de MC, Luis Donaldo Colosio y Alejandra Barrales, pero desde Morena y aliados respondieron que es una reforma fundamental, para recuperar el principio democrático de no reelección vuelva a operar para todos los cargos. La senadora del guinda, Julieta Ramírez Padilla, expresó que lo contrario permite “el enquistamiento de una élite, rompe con la equidad en la contienda, deja en desventaja a algunos y monopoliza la toma de decisiones.
A nombre del PT, el senador Gonzalo Yañez recalcó que la reforma “convoca a ser leales con la historia y a continuar por el camino democrático”. El nepotismo electoral, dijo, se puede considerar “tráfico de influencias y corrupción electoral”, ya que encubre “nacientes dinastías o dinastías confesas”, por lo que la práctica dinástica es precapitalista”.
Por el PVEM, el senador Waldo Fernández, hizo notar que la reforma es “incómoda”, de acuerdo a las circunstancias de cada senador o senadora, pero se debe eliminar la la reelección porque desequilibró la contienda electoral y se “envileció” la política por repetir en cargos sin procesos de transparencia e inequidad.
Es una gran oportunidad para regresar a la rendición de cuentas, y que el paso por cargos públicos es para aportar a la sociedad y al país, y no como si fuera una “canonjía” repetir cargos.
El dictamen aprobado fue turnado a la mesa directiva del Senado y hoy se decidirá si se convoca a sesión el jueves para aprobarlo o queda hasta la próxima semana.
También te puede interesar:
