Exigen Sheinbaum a Israel liberar a los seis mexicanos
El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, exigió a Israel la liberación inmediata de los seis connacionales que viajaban en la Global Sumud Flotilla, la cual fue interceptada ayer por las fuerzas israelíes cuando se encontraban rumbo a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.
“La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza, y nuestros hermanos mexicanos, todos, pero en particular los connacionales tienen que ser repatriados de manera inmediata porque no cometieron ningún delito”, dijo en la Mañanera del Pueblo.
Sheinbaum Pardo confirmó que son seis los mexicanos detenidos por fuerzas armadas de Israel cuando viajaban en la Global Sumud Flotilla y exigió su repatriación inmediata. Señaló que se encuentran en el puerto de Ashdod y su gobierno ha enviado hasta ahora cuatro notas diplomáticas para exigir su seguridad física integral y repatriación inmediata.
Asimismo, demandó que llegue la ayuda humanitaria “y se detenga este acoso en Gaza”.
Detalló que a los connacionales “tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito, únicamente llevaban ayuda humanitaria. Tienen que ser repatriados de inmediato”.
Explicó que la primera nota diplomática al gobierno de Israel “fue para solicitar las garantías físicas de nuestros connacionales; la segunda fue antes de ayer, adelantándonos para solicitar la razón de por qué serían interceptados.
“Una vez que ayer que supimos que habían sido interceptados, (otra nota diplomática) para exigir la seguridad física integral de nuestros connacionales y después hubo una cuarta para la repatriación inmediata de nuestros hermanos mexicanos y mexicanas”.
Sabemos, sostuvo, que “estos seis compañeros en este momento están en el puerto de Ashdod. “Todavía no ha podido entrar el apoyo consular; dicen las autoridades israelíes que los van a llevar los van a llevar a un centro de detención. Está nuestro consulado ahí para poderlos apoyar en lo que se requiera y exigiendo que de inmediato sean repatriados”.
Manifestación en la CDMX en protesta por la detención de la Global Summud Flotilla en aguas internacionales cuando se enfilaba rumbo a Gaza con ayuda humanitaria.
Estamos “en contra de esta situación; la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos, todos, pero en particular los connacionales, pues tienen que ser repatriados de manera inmediata porque no cometieron ningún delito”.
“Obviamente, resaltó, no estamos de acuerdo con esto que hizo el Estado de Israel y tiene que llegar esa ayuda humanitaria a Gaza”.
Manifestó que “fuimos de los primeros países que presentamos una denuncia en La Haya, antes que muchísimos países; todavía estaba el presidente (Andrés Manuel) López Obrador cuando se presentó esta denuncia” y se le da seguimiento.
En la mañanera del pueblo citó los nombres de los mexicanos detenidos: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
Anoche la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó que los mexicanos Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio, que viajaban en la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, fueron interceptados y detenidos por las autoridades de Israel.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, hasta el momento, se ha confirmado que las embarcaciones en las que viajan Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio de nacionalidad mexicana, como parte de la Flotilla Global Sumud, fueron interceptadas por autoridades de Israel y se encuentran en traslado al puerto de Ashdod”, escribió la Cancillería en su cuenta de X, antes Twitter.
A la par, indicó que los servicios consulares de la Embajada de México en Israel estarán presentes y atentos a su llegada para ofrecer la protección y asistencia que requieran; y detalló que el Embajador Mauricio Escanero ha estado personalmente en comunicación, hasta el día de hoy, con las personas mexicanas que viajan en la flotilla. Además, reiteró su llamado a respetar la seguridad e integridad física de los connacionales.
“La SRE reitera su llamado a respetar su integridad física y su seguridad, que puedan acceder de manera expedita a la entrevista consular y proceder a su rápida repatriación, en apego al derecho internacional, en particular el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, instó.
Previamente, la SRE detalló que se mantiene atenta desde el pasado 2 de septiembre, cuando zarparon desde Barcelona, y en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de las personas mexicanas.
Aunque Rompeviento TV había informado la detención de su director, el periodista Ernesto Ledesma, la Cancillería no ha confirmado su detención.
El periodista viajaba con otros mexicanos en la flotilla junto a más de 500 personas de 50 países del mundo con el propósito de entregar ayuda humanitaria. Sin embargo, de acuerdo con videos enviados por Ledesma desde el mar frente a Gaza, la flotilla ha sido cercada por fuerzas israelíes.
La activista Arlin Medrano también dio a conocer en sus redes sociales la intercepción de la flotilla Global Sumud. En la publicación, pidió una disculpa a Palestina por no haber podido llegar y solicitó al Gobierno de México tomar acciones firmes contra el genocidio que se comete en la franja y asistencia consular para que la delegación mexicana llegue segura a casa.
“Para Palestina: Les pido una disculpa. No solo por no haber ido a tiempo, sino no por no haber podido llegar, por jamás haber hecho lo suficiente. Les vemos y estamos con ustedes, y no vamos a parar hasta que Palestina sea libre. Ustedes son la historia; nuestros ojos y voz seguirán a su servicio hasta el final”, escribió.
Arlin Medrano es una periodista y activista mexicana de 26 años de edad que se convirtió en una de las figuras principales de la delegación por su participación como vocera de la embarcación.
“Seremos seis mexicanas y mexicanos que con orgullo portamos nuestra bandera, porque sabemos que no vamos solxs, van millones de corazones y voluntades en esta misión -la más grande de la historia- […] Vamos a lograr esta misión; y si no lo conseguimos, lo con veremos a intentar”, escribió la también estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Al igual que Ledesma y Medrano, otros cuatro mexicanos se habían sumado a esta misión cuyo objetivo principal era romper con el cerco marítimo de Israel para llevar comida y medicinas a la gente de Gaza. Entre ellas se encuentra Sol González Eguía, psicóloga especializada en acompañamiento de víctimas.
“Me sumo a la flotilla rumbo a Gaza, para romper el asedio despiadado en contra del pueblo Palestino. Especialmente las niñas y niños a quienes les han arrebatado todo”, escribió en su cuenta de X.
La psicóloga afirmó que no se puede ser indiferente ante el genocidio en Gaza y señaló que se debe soñar con lograr un cambio en el mundo.
“El silencio y la indiferencia matan. Si vamos a enloquecer que sea soñando que otros mundos son posibles”.
Karen Castillo es defensora de derechos humanos, periodista, activista, y actualmente estudiante de derecho. Coordina el Observatorio de derechos humanos Memoria y Libertad, organización enfocada en la documentación de actos de brutalidad policial, tortura y criminalización en contra de activistas, comunidades y movimientos sociales.
“La lucha por la libertad de Palestina está profundamente conectada con todas las luchas que vivimos en el territorio llamado México y en los pueblos del Sur Global. Luchamos contra el racismo, el colonialismo, el despojo, el genocidio de nuestras comunidades y las guerras impuestas por el Norte Global, que desgarran nuestros tejidos, identidades y culturas”, señaló la activista.
La activista señaló que es momento de que las personas se unan para luchar por un mundo en donde todas las culturas tengan un lugar.
“En la Flotilla vamos todxs, el mundo libre, las luchas por la tierra, por la libertad, van los pueblos organizados e ingobernables. Vamos por una simple razón: una ¡Palestina Libre!”.
Dolores Pérez-Lazcarro es profesora del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, politóloga y profesora especializada en resolución de conflictos por la Universidad de Guadalajara y especialista en cultura de paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural por la Universitat de Barcelona.
“Si dejamos que arrasen Gaza, estamos dando permiso para que arrasen cualquier otro lugar del mundo, y ya está sucediendo”, dijo Pérez-Lazcarro en declaraciones para el ITESO.
La académica ha criticado la posición que ha tenido México frente al conflicto y la pasividad por parte del Gobierno ante el genocidio en Gaza.
“La Presidenta de la República habla de abstenerse [de tomar una posición] porque hay que respetar la autodeterminación de los pueblos, pero esto no se trata de la autodeterminación de Israel. Esto es un genocidio”.
Carlos Pérez Osorio, otro de los integrantes, es un director de cine mexicano que ha producido y dirigido documentales en diferentes países de Latinoamérica sobre derechos humanos y conflictos sociales para medios como Discovery Channel, The Intercept y para agencias de la ONU.
Su documental Caravanas para Discovery fue nominado al Emmy de “Noticias y Documental” en la categoría de Periodismo de Investigación en español y Las Tres Muertes de Marisela Escobedo para Netflix ganó el Ariel al Mejor Documental.
Además de los mexicanos, el Gobierno de Israel confirmó que detuvo a la activista sueca Greta Thunberg y al resto de tripulantes de al menos tres de los barcos de la Global Summud Flotilla, el “Alma”, “Adara” y el “Sirius”, este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como otros diez ciudadanos españoles. Todos los detenidos están siendo trasladados a un puerto israelí tras su intercepción de camino a entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Con información de agencia Europa Press
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 2 de octubre, 2025
Esta web usa cookies.