sábado, 20 de septiembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Fallece la astrónoma Julieta Fierro Gossman

Fallece la astrónoma Julieta Fierro Gossman
Fallece la astrónoma Julieta Fierro Gossman

La astrónoma y destacada científica mexicana, Julieta Norma Fierro Gossman, falleció este 19 de septiembre de 2025 a sus 77 años, así lo confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Julieta Fierro era Investigadora Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM. Además, ocupaba la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, y era miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.

Fierro Gossman se dedicó a la divulgación de la ciencia y trabajó en exposiciones para museos, escrito libros y artículos, participó en programas de radio y televisión, e incluso, dictó conferencias.

La científica mexicana reveló en una semblanza que decidió estudiar Física, por su hermana mayor “nuestra mamá se había muerto cuando ella tenía 15 años y yo 13, me sugirió que en lugar de estudiar matemáticas mejor estudiara algo más práctico: Física”.

“No tienen que ser como nosotros”, destacó en su momento y en una de sus exposiciones Julieta Fierro, al referirse sobre la vida extraterrestre.

Cabe recordar que, en abril de 2023, Julieta Norma Fierro Gossman ingresó en la Clase 1 de Matemáticas y Ciencias Físicas de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, instituto en donde también formaron personajes importantes como Albert Einstein, Charles Darwin y Pablo Picasso, así lo informó la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De acuerdo con la UNAM, Julieta Fierro Gossman es originaria de la Ciudad de México y egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se tituló en 1974 física y astrofísica, especializándose en materia interestelar, así como los estudios sobre el Sistema Solar., y posteriormente realizó una maestría en astrofísica en la misma institución.

La también física y científica mexicana ha elaborado exposiciones sobre astronomía en diversos lugares de México: las salas de Astronomía, de la Luna y de Satélites de Universum, el Museo Descubre de Aguascalientes, La Semilla en Durango y la remodelación de la Sala de Astronomía del Museo de Ciencias Naturales.

Además, Julieta Fierro Gossman colaboró con el programa de televisión “Sofía Luna, agente especial” del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También Fierro Gossman ha sido galardonada con: el Premio a la Divulgación de la Academia de Ciencias de Tercer Mundo (1992), Premio Kalinga de la UNESCO (1995), el Kumple Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico (1998) y la Medalla Primo Rovis del Centro de Astrofísica de Trieste (1996), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2009), mientras que la Universidad Autónoma de Morelia le otorgó un Doctorado Honoris Causa.

Fierro Gossman fue una de las voces más reconocidas de la ciencia en México, ya que, destacó por sus trabajos en física y astrofísica, en particular en la materia interestelar, y por su vasta labor como divulgadora: libros, conferencias, programas educativos, exposiciones científicas.

De marzo del 2000 a enero del 2004, ocupó el cargo de directora de divulgación de la ciencia en la UNAM. Además, ocupó cargos como vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Y perteneció a la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, que se ocupa de manera prioritaria de difundir la ciencia para mejorar la educación.

Más noticias

Publicidad