Una operación conjunta encabezada por la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) permitió revelar y desmantelar una posible estructura criminal dedicada al tráfico de droga (cocaína) desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con información oficial, personal naval dio seguimiento durante varias semanas a actividades inusuales dentro del aeropuerto. donde presuntamente se utilizaban vuelos comerciales para transportar cargamentos de cocaína hacia el norte del país.
Las pesquisas, coordinadas con la FGR, permitieron “detectar el ingreso de paquetes en vuelos comerciales con destino a Tijuana, Baja California, sin realizar la revisión correspondiente mediante rayos X”. Este hallazgo encendió alertas sobre un probable mecanismo de traslado ilícito que habría pasado inadvertido durante algún tiempo.
La operación culminó el pasado 21 de noviembre, cuando efectivos de la Marina implementaron un despliegue dentro de la Terminal 2 del AICM. Durante la intervención fueron detenidas cuatro personas que, según el informe oficial, transportaban diversos paquetes de presunta droga listos para ser enviados.
Te Puede Interesar: Sujeto irrumpe en primaria de CDMX y hiere con cuchillo a maestro
Y efectivamente. la inspección posterior realizada por los navales reveló que los implicados llevaban consigo 271 paquetes de presunta cocaína, cuyo peso total alcanzaba los 270 kilogramos del alcaloide.
Además del cargamento, las autoridades aseguraron dos camionetas tipo VAN que se presume habrían sido utilizadas para el traslado interno del material dentro del aeropuerto, así como cuatro equipos telefónicos que formaban parte del sistema de comunicación empleado para coordinar las operaciones.
Las cuatro personas arrestadas fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente y enfrentarán cargos por delitos contra la salud. Fuentes de la Marina señalaron que este golpe representa un duro revés para la estructura financiera de la organización responsable del trasiego, al sostener que “el aseguramiento representa una afectación económica de al menos 92 millones 48 mil 498 pesos a la delincuencia organizada”.
Las investigaciones continúan para determinar el nivel de penetración de esta red dentro del aeropuerto y para identificar a otros posibles involucrados, tanto en tierra como en rutas aéreas, que podrían haber facilitado el paso de los cargamentos sin inspección adecuada.
Con Información de Agencias
