Autoridades mexicanas desarticularon una célula de una presunta red criminal dedicada al comercio ilícito de especies protegidas en los estados de Jalisco y Baja California.
La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual fueron atrapados tres presuntos traficantes, en una investigación que busca frenar el tráfico de fauna marina en peligro de extinción hacia mercados internacionales como Estados Unidos, China y otros países de Asia.
Las acciones se llevaron a cabo mediante cateos simultáneos en los municipios de Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, en el estado de Jalisco, así como en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California.
En estos operativos fueron arrestados Yaoqin ‘S’, Miguel ‘A’ y Marco ‘C’, señalados por su presunta participación en una organización delictiva especializada en el comercio ilegal de especies.
Te Puede Interesar: Explosión por fuga de gas deja un herido y severos daños en vivienda de CDMX
Según el comunicado emitido por la FGR este lunes 6 de octubre de 2025, los individuos “presuntamente formaban parte de un grupo delictivo dedicado al tráfico y venta ilegal de buches de totoaba, pepino de mar, aleta de tiburón, abulón, tortugas de diversas especies y caballitos de mar”.
Las investigaciones revelaron que los involucrados utilizaban como fachada una empresa con sede en Guadalajara, Jalisco, desde donde coordinaban la exportación de estas especies y sus derivados.
Los cuales eran enviados hacia mercados internacionales, especialmente en Asia, donde estos productos tienen un alto valor comercial, tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional.
En los inmuebles cateados, las autoridades aseguraron grandes cantidades de productos extraídos de especies marinas protegidas: mil 569 kilogramos de pepino de mar, mil 188 kilogramos de aleta de tiburón, 39 kilogramos de buche de totoaba, así como dos mil 227 tortugas de distintas especies, entre ellas 12 ejemplares conocidas como “casquito”.
La Fiscalía agregó que los detenidos enfrentan cargos por delincuencia organizada con el objetivo de cometer delitos contra la biodiversidad, un tipo penal que busca castigar con mayor severidad a quienes atenten contra los ecosistemas y la vida silvestre del país.
https://twitter.com/FGRMexico/status/1975261574848819684/history
Este tipo de tráfico ilícito representa una grave amenaza para la conservación de especies en peligro y evidencia el lucrativo mercado negro internacional que se nutre de la sobreexplotación de la fauna marina mexicana.
Con Información de Agencias