Con la convicción de que es fundamental preservar el tratado comercial de América del Norte (T-MEC) para fortalecer la competitividad de la región a escala global, México y Canadá acordaron un plan de acción para enfrentar las negociaciones de la revisión del acuerdo y, al mismo tiempo, consolidar las relaciones bilaterales, informaron de manera conjunta la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney.
En conferencia ofrecida al término de las reuniones que sostuvieron en Palacio Nacional (una sólo entre mandatarios, otra ministerial y una más con empresarios de ambos países), Sheinbaum destacó que es una señal positiva que la instancia gubernamental estadounidense responsable de acuerdos internacionales haya lanzado la convocatoria a consultas internas sobre el T-MEC. “En cualquiera de las circunstancias, estoy segura de que el tratado va a permanecer. Y, sobre todo, muy importante, que hay diálogo con el gobierno de Estados Unidos de manera permanente”.
A la pregunta de la prensa canadiense sobre si se descarta la posibilidad de que en el contexto de las negociaciones con Washington, México o Canadá pudieran marginar su relación bilateral, ambos mandatarios destacaron que la fortaleza de la región radica en la integración de las tres economías.
“Firmamos un plan de acción que sirve de complemento a la revisión del T-MEC”, afirmó Carney. “Somos la región más competitiva del mundo, y la mejor manera de competir con otras regiones es fortalecer el tratado comercial entre los tres países”, apuntó Sheinbaum.
Y agregó: “somos optimistas, aun dentro de las circunstancias, dado el comercio actual entre México, Estados Unidos y Canadá, y los tres países a su vez, la integración económica que tenemos, y además es lo que nos conviene a los tres”.
Señaló que América del Norte es la región más importante del mundo en términos económicos, y que “el T-MEC es una prueba de que cuando trabajamos juntos, México, Canadá y Estados Unidos, se crea prosperidad y existen mejores condiciones para enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas”.
Carney anunció que habrá colaboración bilateral con México y Estados Unidos, “para reforzar las bases angulares de nuestra cooperación, con la idea de hacer que América del Norte siga siendo la región más competitiva del mundo. El T-MEC es la fortaleza de los tres países; eso es lo que es América del Norte, y contribuye a que sea la envidia en el mundo. Estamos comprometidos a trabajar con ambos socios. Existen oportunidades para mejorar el acuerdo. Estoy seguro de que estadounidenses y mexicanos tienen las mismas ideas para mejorar”.
Apuntó que México y Canadá coinciden en buscar la manera de que el tratado sea más eficaz, sobre la base de que ambos países “se complementan en sus fortalezas y permanecemos unidos de manera fuerte en una época de crisis”.
Durante las tres décadas de vigencia del tratado comercial, añadió el primer ministro, el comercio entre México y Canadá ha crecido 10 veces, pero auguró que con la consolidación de las cadenas de producción y la mayor integración de las empresas a futuro va a crecer sustancialmente el comercio bilateral.
El plan de acción incluye otros ámbitos fundamentales para la región, como el combate a los desafíos de seguridad en América del Norte. Carney subrayó que en la actualidad el crimen organizado opera de manera trasnacional, y así como pandillas canadienses actúan en México, también bandas del crimen organizado mexicanas lo hacen en Canadá, por lo que se requieren estrategias conjuntas para combatirlas; no sólo las que trafican drogas, sino también aquellas que lo hacen con personas.
Sheinbaum aseguró que acordaron estrechar las políticas de seguridad en ambas naciones, intensificando el intercambio de información con pleno respeto a la soberanía nacional; México colabora tanto con el Comando Norte estadunidense como con las autoridades de seguridad canadienses, con las que recientemente hubo un encuentro para afinar estrategias.
Expuso que Canadá ha desarrollado acciones importantes para reforzar la ciberseguridad, las cuales interesa a México conocer y desarrollar mayor colaboración. De igual manera, dijo, las autoridades canadienses han reforzado la seguridad en las fronteras, por lo que México busca colaboración sobre los pasos que han dado al respecto.
Como parte del plan de acción, se acordó preservar las visas a trabajadores mexicanos para que vayan a Canadá a laborar principalmente en el campo.
–¿Por ahora no sería ampliarlas?
–Por lo pronto es como se mantienen, y ya habrá mesas de trabajo para ver si es factible ampliarlas–respondió Sheinbaum.