Acompañado por un reducido grupo de colaboradores, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a Palacio Nacional a las 9:50 de la mañana para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. El punto central de las conversaciones que sostendrán será formalizar el entendimiento en materia de la seguridad, que comprende un conjunto de acciones bilaterales para mejorar la protección en esta región.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum auguró que sería un encuentro cordial después de varios meses de trabajo y acuerdos. Adelantó también que, por su parte, ella abordará como una de sus preocupaciones la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, así como otros temas de la agenda bilateral del interés para México como es la relación comercial y el cierre de la frontera por la situación del ganado mexicano por el gusano barrenador.
“¿Cuáles presiones de EU?”
Asimismo, durante la mañanera de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existen “presiones” en las negociaciones con Estados Unidos (EU) que durante el fin de semana dio a conocer The New York Times, esto en el marco de la visita de Marco Rubio al país, y añadió que se trabaja en condiciones de igual a igual con el vecino del norte, y siempre con soberanía.
“Lo dice el New York Times, no lo dice el Gobierno de Estados Unidos”, respondió Sheinbaum en su conferencia matutina en Palacio Nacional. “¿Cuáles presiones? Hoy viene el secretario del Departamento de Estado a ponernos de acuerdo, a acordar de manera definitiva el ‘Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley’”, agregó.
“Y, como lo dije el otro día, México si no es el país, somos uno de los que menos aranceles tenemos. Y tenemos una relación de respeto. El Gobierno de Estados Unidos nos respeta y nosotros los respetamos, en el marco de la colaboración bilateral. Las conversaciones que tenemos con el Presidente Trump, a veces llegamos a acuerdos, a veces no, pero es en un marco de respeto. Entonces, que nosotros nos sintamos presionados, no… México es un país muy importante. Además, vivimos un momento histórico, estelar, reconocido por el mundo entero. México es respetado en el mundo entero”, comentó la mandataria.
Sheinbaum Pardo señaló que si los gobernantes se sienten presionados, “es porque no reconocen el valor de México”. “A lo mejor así fue [Ernesto] Zedillo cuando aceptó el préstamo de Estados Unidos a cambio de entregarle el Gobierno al PAN. O el Gobierno de [Felipe] Calderón, que tenía poca legitimidad, y buscó legitimarse con la ‘guerra contra el narco’, y el mayor injerencismo de las agencias estadounidenses en México”, detalló la Presidenta.
Claudia Sheinbaum Pardo compartió que acudirá con buen ánimo a la reunión de hoy con Marco Rubio, en la que se oficializará un entendimiento de colaboración.
En un artículo publicado el fin de semana, el Times indicó que “en los últimos meses, Trump ha intensificado su campaña de presión a México con una ofensiva en varios frentes que ha limitado a Sheinbaum, la ha puesto a la defensiva y la ha dejado con pocas buenas alternativas con las cuales responder”.
El diario estadounidense aseguró también que “Sheinbaum está exasperada”, y citó a “cuatro personas cercanas al Gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas”. “La Presidenta y su Gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente”, resaltó el NYT.
Pero ella descartó que sea así en su Administración. “No. Nosotros hablamos como iguales. No es un asunto de la Presidenta, es un asunto del país, de la Nación que representamos. A veces estaremos de acuerdo, y veces que no. Pero por más que Estados Unidos sea una potencia económica, nosotros somos una potencia cultural. La relación es de iguales, entre dos naciones vecinas”, reiteró.
“Hoy se cierra este programa, muy importante, porque es en el marco del respeto de nuestras soberanías. Sí hay gente, que son los que escriben estos artículos en el New York Times o en medios mexicanos, y dicen: ‘Recibe la Presidenta en un momento muy difícil en la relación, está acorralada’. Es lo que quisieran, pero no, tenemos un apoyo popular enorme, y es porque somos un Gobierno del pueblo, que nunca lo vamos a traicionar”, subrayó.