México

Fortalecer industria automotriz, no poner aranceles: Sheinbaum

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó que mañana anunciará un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional, ante la imposición de aranceles que anuncie hoy el mandatario estadounidense, Donald Trump sobre los aranceles.

La mandataria recordó que hoy a las 2 de la tarde, hora de México, Trump anunciará los aranceles para todo el mundo.

“Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y lo vamos a fortalecer. No somos negativos”, sostuvo.

“No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz”, señaló.

Resaltó que la ex presidenta, Dilma Rousseff hizo, en su momento, “un programa muy interesante en el 2012 de fortalecimiento de la industria automotriz en Brasil. Incluso lo hemos estudiado, porque nos interesa.

“Ella puso un impuesto a la industria automotriz, a lo que se importaba y también en Brasil y lo fue reduciendo -no digo que lo vayamos a copiar porque son condiciones distintas-, a partir de aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, de compra de autopartes. Un programa integral que permitió que se incrementara en 75 por ciento la producción automotriz en Brasil”.

Nosotros lo que queremos “es fortalecer la industria automotriz. Ponía el ejemplo el otro día, la mitad de lo que México produce se exporta y la mitad se queda en México, más o menos, pero el problema es que estamos exportando muchos vehículos, particularmente de Asia; pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México, que no se fabrican en México y son para el mercado nacional”.

Entonces, “si nosotros queremos fortalecer la industria automotriz, pues no nada más es el tema de Estados Unidos, sino cuánto estamos importando y cómo hacer que los vehículos o la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen en México, frente a la nueva situación internacional que tenemos”.

Pero, además, sostuvo, es “parte del Plan México que diseñamos hace seis meses, “y lo mismo es en otras áreas de la economía nacional, particularmente de la manufactura”.

Indicó que “el programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner a Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten mañana”.

Además, dijo, “vamos a seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación. Entonces, es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional. No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que aquí, la cantidad de trenes, aeropuertos puertos y todo el programa de impulso a la manufactura los polos de bienestar”.

 

México defiende promoción de su economía

Sheinbaum Pardo defendió la promoción de la economía nacional para minimizar el efecto de las medidas que pueda imponer Estados Unidos después de que la secretaria de Hacienda redujera la previsión de crecimiento debido, entre otras cosas, a la incertidumbre sobre la política comercial de su principal socio.

Durante su conferencia matutina, horas antes de que Donald Trump detalle su plan arancelario, Sheinbaum intentó mantenerse optimista, reiteró que el gobierno tiene un plan que presentará el jueves, se mostró partidaria de no responder con más gravámenes y afirmó que el país será afectado en la misma medida que otras economías del mundo.

Sin embargo, el resto de los países no tiene la enorme integración y volumen comercial que hay entre México y Estados Unidos —más del 80% de las exportaciones mexicanas van al vecino del norte— y los analistas han advertido que los aranceles del 25% con los que ha advertido Trump podrían empujar a la economía de México a una recesión.

Los gravámenes de Trump ya han tocado a México en el sector del acero y el aluminio, pero de Sheinbaum negocia hasta último momento un “trato preferente” en otros sectores como la industria automotriz, donde los gravámenes comenzarían a aplicarse el jueves.

En este sentido, Sheinbaum dijo que un objetivo del gobierno es fortalecer la industria automotriz y que “la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen en México”.

La Secretaría de Hacienda redujo del martes la previsión de crecimiento de México para este año y la ubicó entre 1,5% y 2,3% debido “a un menor dinamismo en la inversión residencial” y a “la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”.

Sin embargo, la presidenta insistió en que “está bien la economía de México” y que hay “empleo histórico, recaudación histórica y la inflación está bien”.

“Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias y ahora lo vamos a fortalecer más, no somos negativos”, agregó.

México ya consiguió congelar los aranceles generales en dos ocasiones gracias a su colaboración con Washington en temas migratorios, que ha reducido la llegada de migrantes a Estados Unidos.

Con información de agencia AP

Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 2 de abril, 2025

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News