Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua, informó este 1° de octubre que en los próximos días el Gobierno Federal presentará una propuesta de Decreto para expedir la Ley General de Aguas, así como de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, con lo que se busca garantizar el derecho humano al agua y fortalecer la autoridad del Estado Mexicano sobre las aguas nacionales.
Durante la Mañanera del Pueblo, el titular indicó que el primer instrumento, la Ley General de Aguas, es reglamentaria del Artículo 4° Constitucional y tiene como principal objetivo establecer las bases para garantizar el derecho al agua y al saneamiento.
Explicó que mediante esta Ley se regulará la relación del derecho humano al agua con otros derechos; se definirán los planes, programas y estrategias que contengan las acciones y medidas para garantizarlo; se definirán las competencias de los 3 niveles de gobierno y se reconocerán los sistemas comunitarios de agua para uso personal y doméstico sin fines de lucro y se preverá la existencia de sistemas comunitarios de agua.
En cuanto a la iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales, reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución, Efraín Morales señaló que incorporará un “profundo cambio de visión” pues el agua dejaría de verse como una mercancía y se reconocería como un bien estratégico de la nación.
Además, dotará de mayores instrumentos a autoridad nacional sobre el agua mediante el establecimiento de normativas para el ordenamiento de las concesiones, para combatir el uso indebido del agua, para combatir su robo y el mercado negro y para evitar el acaparamiento.
Al mismo tiempo, se creará el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales, se promoverá la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo y fomentaría el uso eficiente del agua.
Al respecto, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, destacó que “defender el derecho al agua en todas sus formas es defender la vida, la soberanía y la justicia social” y afirmó que con este proyecto de Decreto se busca establecer un marco normativo que garantice el uso sustentable y justo del agua, acompañado de políticas públicas incluyentes e integrales que eviten que se beneficie a unos pocos a costa de la mayoría, todo ello en el marco de los estándares internacionales y convencionales en la materia.
Finalmente, detalló que desde diciembre de 2024 el Gobierno Federal ha mantenido el diálogo con gobiernos de los 32 estados, municipios, demarcaciones territoriales y representantes académicos, personas expertas y organizaciones sociales y civiles para la elaboración de estas procesas, lo que se complementó con las opiniones y propuestas recogidas en los foros de discusión realizados entre febrero y marzo en las 13 regiones hidrológicas del país.
Lluvias, la más intensa en décadas
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó las acciones para atender las afectaciones provocadas por las inundaciones registradas el pasado 27 de septiembre.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de octubre, Morales López detalló que la tormenta registrada el pasado 27 de septiembre fue “totalmente atípica” y la más intensa en las últimas décadas, con precipitaciones de hasta 91 milímetros en algunos puntos de la zona oriente de la Ciudad de México.
Las afectaciones más graves se registraron en los municipios del Estado de México como Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Texcoco, Chiautla, Tezoyuca y La Paz, así como en las alcaldías capitalinas de Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero. Morales López explicó que la inundación en Nezahualcóyotl fue resultado de varios factores, entre ellos la cantidad de lluvia, la acumulación de basura en las calles y el deterioro del colector Vicente Villada, infraestructura clave para el desalojo de aguas pluviales en la zona.
Durante su participación, presentó dos imágenes del municipio: una tomada la mañana del 28 de septiembre, que muestra el nivel de afectación tras la tormenta, y otra posterior, que refleja los avances logrados con las acciones de mitigación.
En respuesta a la emergencia, el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México, el Gobierno de la Ciudad de México y los municipios afectados implementaron un operativo conjunto de atención. En este esfuerzo participaron 1,534 personas en campo, se desplegaron 58 equipos especializados para la atención de emergencias y se utilizaron 20 pipas para apoyar el desalojo del agua. El director de CONAGUA informó que las labores concluyeron a las 4:20 de la mañana del 1 de octubre, momento en el que los niveles de agua quedaron “totalmente abatidos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio la instrucción de primera mano de resolver mediante un proyecto esta problemática de forma definitiva que afecta a la zona oriente de la ciudad ya algunas partes del Estado de México. El proyecto será presentado una vez concluido, con el objetivo de prevenir afectaciones similares durante las próximas temporadas de lluvias.
A consecuencia de esta tormenta, se reportaron 293 viviendas afectadas en distintos niveles, decenas de vehículos quedaron varados bajo el agua, particularmente en la zona del Puente de La Concordia, y varios negocios sufrieron pérdidas importantes. También se registraron al menos 68 encharcamientos, así como la caída de árboles y postes de energía eléctrica.