Gasta gobierno de Chiapas 20 MDD en helicóptero militar Black Hawk
Una gasto superior a los 20 millones de dólares equivalentes a más de 370 millones de pesos realizó el gobierno de Chiapas para adquirir un helicóptero militar Black Hawk con el cual aseguró reforzará la seguridad estatal.
Esta aeronave, que solamente poseen en México las fuerzas militares, está diseñada para operaciones tácticas de combate y respuesta rápida, y sería la primer corporación civil en tener uno de ellos en operación.
Aunque la revelación oficial del helicóptero tuvo lugar en Chiapas, la noticia sobre su adquisición surgió días antes desde Zacatecas. No fue una coincidencia: el actual secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño, tiene vínculos con ese estado, donde previamente ocupó una subsecretaría del área.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la presentación del Black Hawk blindado y armado, acompañado por nuevas lanchas rápidas tipo “Monster”, en las instalaciones de la XXII Zona Naval de Puerto Chiapas, justo en la frontera con Guatemala. Durante el acto, afirmó categóricamente: “No bajará la guardia” en el combate a los grupos criminales que operan en el estado.
Te Puede Interesar: Agreden a «Lady racista» tras salida de audiencia legal
Esta inversión, cuestionada por algunos sectores de la ciudadania como un dispendio inútil, forma parte de una estrategia integral de seguridad que incluye la incorporación de drones, vehículos todo terreno, tecnología satelital y la creación de una unidad de élite denominada “Pakal”, destinada a reaccionar de manera inmediata ante situaciones de alto riesgo.
A pesar de estos avances oficiales en materia de seguridad, aún persisten zonas con altos niveles de percepción de inseguridad. De acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, correspondientes al segundo trimestre del año, la ciudad de Tapachula sigue figurando como una de las más preocupantes en términos de percepción ciudadana.
Por su parte, organizaciones de derechos humanos y medios locales han documentado incidentes recurrentes de violencia en municipios fronterizos y en la región de la Sierra. Tan solo el viernes pasado, en la cabecera municipal de Frontera Comalapa —una zona afectada por el crimen organizado— fue asesinado Carlos Román, empresario del ramo de la masa y la tortilla.
Un día antes, en la comunidad de Sabinalito, fueron ejecutados en su domicilio Felipe Hernández Cruz y Remigia Morales Castillo. Su hijo también fue asesinado en la comunidad de Limón, en el municipio de Chicomuselo.
Frente a esta realidad, el mandatario estatal enfatizó: “En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta. Se le aplica la ley sin componendas ni complicidades. Nos hemos preparado para dar lo mejor de nuestras capacidades. Sigamos construyendo a Chiapas desde el corazón, con convicción y autoridad moral, que es la honestidad. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”.
Durante el acto, también llamó a la ciudadanía y a las autoridades a trazar con claridad la línea que separa las problemáticas sociales de las conductas criminales, subrayando la importancia de actuar siempre dentro del marco legal.
Sin embargo, cuestionado por la prensa sobre la posibilidad de investigar a funcionarios del gobierno anterior, en el contexto del programa “Cero Impunidad”, Ramírez fue mesurado. “Nosotros trabajamos para el presente, para garantizar la paz en Chiapas”, respondió. Y, al referirse al exgobernador y actual cónsul Rutilio Escandón, se limitó a decir: “Que lo juzgue la historia”.
Con Información de Agencias
Esta web usa cookies.