Con la participación de miles de personas, este sábado dio inicio la marcha de la Generación Z, del Ángel de la Independencia al Zócalo, entre cuyos puntos centrales está la destitución de la presidenta Claudia Sheinbaum, el rechazo a Morena y la reivindicación de la figura del asesinado alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.
Entre consignas como “Carlos no murió, el gobierno lo mató”, “Fuera Morena” y “narcopresidenta”, los manifestantes avanzan sobre Paseo de la Reforma, muchos de ellos vestidos de blanco y con sombreros como los que usaba Manzo.
“Carlos Manzo, héroe de México”, “Sombrerazos sí, abrazos no”, “Revocación de mandato” y “Narco gobierno”, son algunas de las principales consignas que lanzan.
Las personas, la mayoría de ellas adultas y algunos jóvenes, ondean banderas de México, algunas en blanco y negro, y otras con una calavera sonriente.
Dicha imagen, alusiva al anime One Piece, ha sido tomada como estandarte de la organización Generación Z, una de las convocaste a la marcha.
Aunque tienen el mismo horario y ruta, la caminata de la Generación Z no se unificó con la Marcha del Sombrero, cuya reivindicación principal gira en torno de la figura de Carlos Manzo.
Una buena cantidad de manifestantes dirigió su inconformidad hacia la figura de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, contra quien cortaron consignas como “asesina” y “presirvienta”. Otro grito constante entre los diversos contingentes es “fuera Morena”.
La caminata es resguardada por varias decenas de policías antimotines que avanzan a los costados de la manifestación.
El PRI detrás de la marcha de la Generación Z
La marcha que presuntamente impulsa la “generación Z” para exigir la revocación de mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum no es juvenil ni espontánea: pues detrás de su organización aparece una agencia ligada a un exdiputado del PRI.
Así lo demostró una investigación realizada por el periodista independiente que escribe bajo el nombre de Ayax. En su escrito, el periodista destaca que desde el pasado 29 de octubre, las redes sociales se inundaron de banderas con el llamado “jolly roger” utilizado por los protagonistas del manga y anime, One Piece donde voces anónimas que aseguraban ser integrantes de la generación Z se estaban organizando para marchar el próximo 15 de noviembre.
La iconografía utilizada replicaba la que se usó en protestas juveniles de Nepal y Madagascar, donde movilizaciones similares derivaron en la caída de gobiernos. Sin embargo, explica Ayax, la difusión del material en cuentas con orientación conservadora levantó dudas sobre la autenticidad del supuesto movimiento juvenil. La primera cuenta en promoverlo fue DNX_OF, cuyo contenido habitual consiste en noticias de la derecha latinoamericana y ataques a líderes progresistas. Cuentas como Mr. Cívico, La Derecha Diario y México a la Derecha amplificaron los videos. Pero la pieza clave faltante eran los propios jóvenes pues en los clips no mostraban a una sola persona real, todas estaban realizadas por Inteligencia Artificial (IA).
Una revisión más detallada de las redes sociales del perfil que promueve el movimiento, Generación Z México, reveló que la cuenta sigue a figuras políticas conservadoras como Lilly Téllez, América Rangel y Chumel Torres. Además, en su biografía incluía un enlace a una landing page con accesos a Telegram, Discord y una petición de firmas del movimiento El INE no se toca; una de las primeras marchas organizadas por Claudio X. González.
En TikTok también aparecieron videos con iconografía de One Piece y llamados a la revocación, la mayoría creados con IA o replicados por influencers conservadores. Uno de ellos mostraba a un supuesto periodista y a una joven generados digitalmente conversando sobre la movilización, con el logotipo de Sora visible todo el tiempo.
El 26 de septiembre, la cuenta “generacion_z_25” publicó en Instagram mensajes contra Morena y a favor del empresario Ricardo Salinas Pliego, asegurando haber creado el perfil “para comunicarnos entre nosotros”. El primer comentario fue realizado por Anna Lu, conductora de Azteca Noticias, quien ha mostrado apoyo al movimiento. Dos días después, la misma cuenta convocó a marchar hacia Palacio Nacional, aun cuando el movimiento no existía públicamente.
Además, una investigación directa dentro del servidor de Discord atribuido al movimiento mostró una realidad más compleja. A diferencia de las redes sociales, en el servidor sí había usuarios que parecían jóvenes, con dinámicas propias de comunidades centennial: memes, discusiones caóticas y niveles variables de formación política.
Aunque aparecían cuentas con símbolos de ultraderecha, llamados a la violencia o libertarios entusiastas de criptomonedas, también había usuarios que rechazaban la revocación y la violencia, o que discutían problemas locales. Entre ellos existían expresiones de interés político genuino, aunque enmarcadas en una plataforma cuya estructura inicial parecía artificial.
Finalmente, la pista decisiva que encontró Ayax fue a través de la revisión de metadatos pues uno de los PDFs tenía un título incongruente, producto del uso de una plantilla de Canva. Y la metadata expuso una conexión directa: en el campo de autor aparecía el nombre de monetiq Agencia, compañía dedicada a la monetización de contenidos, generación de videos y empleo de herramientas de IA.
La agencia está registrada en una dirección de Zapopan, Jalisco, que coincide con información oficial vinculada al exdiputado priista José Alfredo Femat Flores. Además, el dominio asociado al movimiento fue registrado en Jalisco por una persona que comparte uno de los apellidos del exdiputado.
Con estos elementos, la información apunta a que el supuesto movimiento juvenil estaría vinculado a operadores políticos del PRI, quienes habrían utilizado estética juvenil, IA y cuentas conservadoras para simular una movilización generacional.
La derecha en apuros
¡La farsa se vino abajo! La supuesta “Marcha de la Generación Z”, que se decía “apartidista” y “espontánea”, resultó ser justo lo que muchos ya sospechaban: una maniobra bien orquestada por la derecha en apuros.
El análisis digital del Gobierno lo deja muy claro. Detrás de este “movimiento juvenil” están:
- La derecha internacional y sus grandes corporaciones
- Ricardo Salinas Pliego financiando desde las sombras
- Cuentas operadas desde España y EU
- Vicente Fox, siempre en su eterno berrinche
- Claudio X moviendo sus hilos
- Sociedad Civil México simulando ser ciudadanía
- Influencers alquilados por unos cuantos pesos
- Alessandra Rojo de la Vega buscando protagonismo
- Krauze y su fábrica de “narrativas”
- Fernanda Familiar en modo alarmista
- TV Azteca metiendo mano por debajo de la mesa
- Páginas recién adquiridas para inflar la mentira
¿Marcha juvenil? No. ¿Movimiento ciudadano? Tampoco. Es la misma élite de siempre, tratando de disfrazarse de Gen Z para manipular a quienes apenas están despertando.
Lo que queda claro es esto: No están construyendo nada. Solo están desesperados porque su viejo negocio se les ha acabo.



