San Juan de Sabinas, Coah.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos haya rechazado en una primera instancia la propuesta de gravar con un impuesto de 5 por ciento la transferencia de remesas que envían los migrantes a sus países de origen.
Interrogada al salir de una reunión con familiares de la mina El Pinabete, en esta región carbonífera, la jefa del Ejecutivo afirmó que se volverá a discutir la iniciativa en el Congreso estadounidense.
“No se aprobó, pero hay que estar pendientes”, señaló al retirarse de las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera. E insistió en que esa propuesta viola un acuerdo bilateral.
El paquete de cambios fiscales respaldado por el gobierno de Donald Trump, en el que se incluye la propuesta del gravamen a la transferencia de las remesas, sufrió un revés este viernes —reportó a la cadena Telemundo—, al ser rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en una votación en que varios legisladores republicanos sumaron sus votos a los demócratas.
La votación en ese comité fue de 16 votos a favor de la propuesta y 21 en contra, con cinco conservadores de línea dura que se unieron a los demócratas para rechazar la legislación.
A pregunta sobre esto, la mandataria remarcó: “Sí, está planteado que van a volver a discutir en la próxima semana, y vamos a seguir para evitar mejorar este impuesto, porque es un impuesto que además viola un convenio que se tiene que cumplir”.
—¿Digamos que gana el primer round? —se le insistió.
—Bueno, no se aprobó, pero hay que estar pendientes —aseveró.
Manifestó su confianza en la estrategia anunciada esta mañana por su gobierno —en la conferencia en Palacio Nacional— para evitar que se concrete la imposición del gravamen a las remesas.
“Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista, a decirle que es injusta esta medida, y aparte nosotros, junto con el Congreso, vamos a estar pidiendo eso”, apuntó.
Pasta de Conchos, van 21 rescatados
Con los trabajos de rescate de los 63 mineros que permanecieron sepultados por años en la mina Pasta de Conchos se ha logrado recuperar, hasta ahora, 21 trabajadores.
Así lo dio a conocer esta tarde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante viudas y familiares de los mineros.
La cifra es un tercio del total de obreros que quedaron atrapados en los túneles tras el trágico accidente en la mina 8 de Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006.
De los 21 rescatados, dijo la mandataria, se ha logrado identificar a 13, y sus restos ya fueron entregados a sus familiares; en tanto que los ocho restantes están en proceso de identificación.
“Hay veces que, ese es el caso de Pasta de Conchos, que la herida no es solamente para las familias, sino es una herida en el corazón de México y esa herida la estamos sanando poco a poco, entre todas y todos, y eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos”, señaló la jefa del Ejecutivo desde esta región carbonífera del estado, donde se ubica la mina.
Remarcó que en las giras de la transición a lado de su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ella externó su compromiso de que serán rescatados todos los mineros sepultados bajo estos terrenos, por lo que se seguirá trabajando en ese objetivo.
“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea presidenta aquí vamos a estar, si nos reciben cada seis meses aquí vamos a estar”, aseguró.
En el acto —en el que no estuvieron todas las familias, pues hay un grupo que no está del todo satisfecho con lo hecho hasta ahora para los rescates e indemnizaciones—, la jefa del Ejecutivo remarcó que otro tema que se atiende en su administración y que está relacionado con esta zona es el de Altos Hornos de México (AHMSA).
“No lo hemos olvidado, estamos trabajando con el tema de AHMSA. Está secretario de Hacienda (Edgar Amador) y el del Trabajo (Marath Bolaños) trabajando. Ya está en la última parte legal, lo mas importante es la justicia a los trabajadores de AHMSA. No nos hemos olvidado, estamos pendientes de ello, sigue en tema legal, pero ya está mucho mas avanzado que antes y espero pronto darles buenas noticias a todos los trabajadores de AHMSA”.
A la par, dijo, se trabaja de la mano con el gobernador Manolo Jiménez (PRI) para reactivar la economía de esta zona, esto a partir de ampliar las actividades productivas y que no tengan que ver sólo con minería.
Se piensa, señaló la presidenta, en otras actividades industriales, en la manufactura y en el sector de los servicios, a fin que firmas de este tipo puedan instalarse en la región.
Asimismo, se realizan acciones de pavimentación, se analiza pavimentar a los dos principales municipios de la zona y también en un programa integral para el acceso al agua.
Previamente, tres familiares de mineros que perdieron la vida por el accidente en Pasta de Conchos agradecieron a Sheinbaum por dar continuidad a los trabajos de rescate que iniciaron con López Obrador.
Y demandaron que se investigue y sancione tanto a la empresa Grupo México —propiedad del magnate Germán Larrea— y a los funcionarios que en su momento detuvieron el rescate de los mineros y los dieron por muertos.
Tomasita Martínez Almaguer, viuda de uno de los trabajadores de Pasta de Conchos, agradeció el gran esfuerzo que se realiza para el rescate de los trabajadores.
“El pasado 29 de abril se nos entregó, a la familia, el cuerpo de mi querido esposo, Reyes Cuevas, después de más de 19 años de espera, pero también más de 19 años de lucha. Su cuerpo estaba entero, tenía sus botas y ropa, se muestra que la muerte no fue por una explosión de gran magnitud o fuego como lo enarboló la Secretaría del Trabajo y el patrón industrial de Minera México cinco días después del siniestro, dándolo por muerto y que desde ese día se suspendió la búsqueda. Pedimos que se investiguen las causas, apliquen responsabilidades a la empresa, esa que sigue gozando de impunidad, y a los funcionarios que incurrieron en el homicidio”.
María Guadalupe Hernández Leyva, viuda de otro de los trabajadores, destacó que tanto López Obrador como ahora la presidenta Sheinbaum hayan llegado a la vida de las familias de Pasta de Conchos.
“Porque a mí ya me regresaron a mi esposo, y me ha cambiado la vida. Muy bonita. Y veo a mis hijos que están felices porque ya tienen a su padre. Le doy muchísimas gracias a usted y al presidente López Obrador por llegar a nuestras vidas, porque nadie nos había hecho caso, más que ustedes”.
Hugo Alberto Ramírez Samarrón, hijo de otro de los trabajadores, destacó que con los rescates las familias “hemos comenzado a cerrar una herida abierta por casi dos décadas. Incluso a mí. Saber que los restos de varios compañeros han sido encontrados, identificados y entregados con dignidad, nos devuelve un poco de paz”.
Recientemente, señaló, se encontraron varios cuerpos en algunas de las galerías de la mina. “Siento en mi corazón, en mi alma, que uno de ellos es mi apá, porque mi apá trabajó en esa área”.
Y cerró: “Cuando vino el presidente (López Obrador), la segunda visita vino usted con él, en la primera fue en la unidad deportiva, usted fue con él, y él dijo: ‘Me voy, pero les dejó a la mejor presidenta del mundo’. Y yo entre mí: ‘Es tan humilde que, que, se hace menos, pues, no se hace… él es así’. Yo por dentro pensé, dije: ‘Va a dejar unos zapatos grandísimos para el siguiente que quiera venir’. Pero ¿saben qué? A usted (Sheinbaum) le quedaron a la medida”.