lunes, 27 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

“Grupo Salinas falta a la verdad, si quiere pagar que pague”: CSP

“Grupo Salinas falta a la verdad, si quiere pagar que pague”
“Grupo Salinas falta a la verdad, si quiere pagar que pague”

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Grupo Salinas falta a la verdad y desmintió que exista un acuerdo con el consorcio de Ricardo Salinas Pliego para el pago de sus adeudos fiscales, como señaló en una publicación de redes sociales, además indicó que buscan politizar este asunto cuando solo responde a una situación jurídica y de impuestos.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de octubre, la mandataria mexicana señaló que Grupo Salinas publicó en sus redes sociales una carta que envió en octubre de 2024 al Gobierno de México, en la que menciona que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Arturo Medina Padilla, había llegado a un acuerdo con ellos en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“Nunca se llegó a ningún acuerdo, si hubieran querido pagar, hubieran pagado desde ese momento. […] Están esperando una reunión con el SAT, [pero] no se requiere ninguna reunión, no se requiere ninguna mesa técnica, sencillamente hoy pueden pagar. Solicitan a su contador, a su representante que pidan la línea de captura y, a partir de hoy, pueden pagar, no se necesita ningún acuerdo», puntualizó la presidenta.

Sheinbaum Pardo destacó que los adeudos de créditos fiscales de Grupo Salinas corresponden a los periodos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que se dieron por la corrupción de estas gestiones, e indicó que los montos seguirán creciendo mientras más pase el tiempo y no se puede hacer una reducción mayor a lo que indica el Código Fiscal.

Por su parte, el subsecretario de la Segob, Arturo Medina, indicó que es falso que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se llegó a un acuerdo con Grupo Salinas con relación a los adeudos fiscales de 2008 a 2013.

El funcionario precisó que en varias ocasiones se llevaron a cabo platicas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, debido a que el consorcio empresarial discrepó del monto de adeudo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó, alegando que el monto era menor.

Medina Padilla enfatizó en que “nunca se firmó algún acuerdo” y no existe algún documento firmado, y agregó que el expresidente López Obrador le instruyó que para avanzar en los acuerdos no se podían condonar impuesto y sólo se podían aplicar reducciones legales en recargos como a cualquier contribuyente y que cualquier acuerdo debía ser validado por el Poder Judicial, lo que nunca ocurrió.

Por otro lado, explicó que el adeudo de 2,700 millones de pesos que mencionó Salinas Pliego corresponden a otro juicio distinto, de años previos y que no tienen relación con los adeudos que están en discusión. Además, indicó que este pago derivó de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El funcionario aseguró que es falso que el SAT incumplió un supuesto acuerdo de mandar expedientes a un ministro de la Corte, “sencillamente porque nunca hubo este acuerdo” y señaló que es falsó que un ministro de la SCJN guardó por más de nueve meses un expediente por un supuesto acuerdo.

“Este acuerdo nunca existió, no se explicaría por qué el ministro lo guardo ilegalmente en un cajón sino era porque tenía un acuerdo con el grupo empresarial, para no resolver el pago de impuesto”, sostuvo Arturo Medina.

Además, que los adeudos del grupo empresarial iniciaron hace más de 17 años, desde hace tres sexenios, y en ninguno ha querido pagar, reiterando que el Grupo Salinas falta a la verdad.

Por otro lado, la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, explicó que el SAT ha decidido esperar la resolución definitiva de la SCJN para dar respuesta a los escritos recientemente presentados por TV Azteca y Elektra, involucradas con los asuntos de consolidación fiscal.

Finalmente, indicó que ambas empresas acostumbran a litigar presentando recursos para frenar el cobro y alargar los procesos legales.

“Si es el deseo de estas empresas realizar el pago relacionado con los adeudos, pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento, sin restricción. No necesitan una reunión específica con la autoridad fiscal o cualquier otra, ni una respuesta específica, pueden hacerlo hoy mismo”, sentenció la funcionaria.

Pretende Salinas Pliego pagar 10% de su deuda

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una actualización de la deuda de sus empresas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se comprometió públicamente a liquidarla “en menos de 10 días”.

Sin embargo, la cifra que el empresario está “dispuesto” a pagar (7 mil 600 millones de pesos, según una carta enviada a la Presidenta y que incluye un abono previo de 2 mil 700 millones de pesos en 2022) está lejos de lo reclamado por el gobierno mexicano: 74 mil millones de pesos, según lo informado en junio por la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano.

El mensaje a la mandataria fue enviado la noche del sábado, durante un acto gratuito en la Arena Ciudad de México, donde Salinas Pliego celebró su cumpleaños con el lema “Celebra los 70 del Tío Richie”. Ahí, empleados y seguidores del quinto hombre más rico de México le corearon “presidente”.

Empleados de Grupo Salinas reprodujeron ayer en sus cuentas de redes sociales parte del mensaje que el empresario ofreció en su reunión, en el que afirmó que desea saldar sus adeudos con el fisco.

“Queremos pagar. Y miren, para que no haya duda, hoy estamos publicando dos documentos: el primero, un escrito de hace 10 días que le mandamos al SAT donde solicitamos que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”, dijo el empresario. El otro es una carta enviada a la Presidenta hace un año, añadió.

Grupo Salinas publicó en redes sociales tres documentos, entre ellos la carta que Salinas Pliego mandó hace un año a la Presidenta. En ella expone que su grupo está dispuesto a cubrir 7 mil 600 millones de pesos, cantidad derivada de resoluciones fiscales acumuladas desde 2006, y señala que en octubre de 2022 ya se efectuó un primer pago por 2 mil 700 millones.

Según el texto, esos compromisos fueron hechos con el ex procurador fiscal y hoy subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla. Dicho pacto, según Grupo Salinas, no fue respetado. Sin embargo, en las notas a pie de página se lee que esos cálculos están “sujetos a validación con el SAT”.

Más noticias

México

“Este es el diario de unos de los momentos más extraordinarios que entrelazan mi vida con la historia de nuestro país, al que he...

México

Luego de que en Estados Unidos se pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato y en la Ciudad de...

México

Empresarios estadounidenses son investigados por la Fiscalía General de la República por su participación en el contrabando de combustible y también se indaga en...

México

Después de que se conociera que un tribunal revocó un recurso legal promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego para suspender pago de deudas...

Publicidad