México

Guadalajara rompe récord mundial con la mayor colección de botellas de tequila

Guadalajara a través del centro cultural Tequila Lab fue reconocido por Guinness World Records por reunir la mayor cantidad de botellas de tequila en un solo sitio en una jornada cargada de simbolismo y orgullo nacional.

La marca histórica fue alcanzada con un total de 3 mil 199 botellas, todas provenientes de los cinco estados mexicanos con Denominación de Origen Tequila: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

La hazaña fue certificada este jueves en el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Tequila, una fecha dedicada a conmemorar la relevancia cultural, histórica y económica de esta bebida icónica de México.

Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial de Guinness World Records, fue el encargado de validar el récord tras un minucioso proceso de verificación que duró tres días y en el que participó un equipo de diez personas.

Te Puede Interesar:   Desmantelan bodega de distribución de «huachicol» en poblado de Chiapas

«Resaltar los esfuerzos que se han llevado a cabo por parte de los auditores, de los testigos que hicieron el conteo y la verificación de cada una de estas botellas, así como del CRT (Consejo Regulador del Tequila), Tequila Lab y las autoridades que han hecho algo que trascienda a nivel internacional», declaró Tapia durante la ceremonia.

El récord anterior pertenecía al propio Consejo Regulador del Tequila (CRT), que en una edición pasada había logrado reunir 1,733 botellas, en una muestra que también destacó la diversidad de esta industria.

En esta ocasión, las 3,199 botellas expuestas provienen de 3,144 marcas distintas, elaboradas por 211 empresas certificadas dentro de la región de origen. La exhibición incluye variedades de tequila blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, y abarca distintas épocas, procesos de producción y estilos de diseño. Cada botella fue donada por los fabricantes, quienes también forman parte del esfuerzo por preservar y promover esta tradición.

La muestra se encuentra instalada en una estructura arquitectónica de tres niveles a la entrada de Tequila Lab, y no solo destaca por su magnitud, sino también por su creatividad.

Entre las piezas más llamativas se encuentran envases en forma de guitarras, cabezas de jaguar, caballos, Catrinas e incluso botellas de cerámica artesanal, en una fusión entre el arte popular y la industria tequilera.

El evento contó con la presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien aprovechó la ocasión para anunciar esfuerzos diplomáticos y comerciales a favor del tequila a nivel internacional. Entre sus propuestas está la homologación de fechas para conmemorar esta bebida en todo el mundo.

«Estamos trabajando para que el Día Internacional del Tequila, que actualmente se celebra el tercer sábado de marzo, se unifique con el Día Mundial del Tequila, el 24 de julio, para que tengamos una sola gran celebración global», comentó Lemus.

Además, el mandatario jalisciense reveló que se están llevando a cabo negociaciones con diversos países para reducir aranceles que obstaculizan el crecimiento de las exportaciones de tequila, particularmente en India y China, dos mercados clave en expansión.

«Trabajar para reducir los aranceles que se cobran al tequila en distintos países que hoy son una barrera de ingreso. Hemos hablado del tema de India, de China. Si logramos una reducción arancelaria en esos países para el tequila, la industria va a crecer», aseguró.

De acuerdo con cifras del CRT, el tequila mexicano goza de presencia en más de 120 países, y tan solo entre enero y diciembre de 2024 se produjeron 495.8 millones de litros, de los cuales 400.3 millones fueron exportados, con Estados Unidos encabezando la lista de importadores.

Con esta nueva marca, Guadalajara no solo consolida su estatus como epicentro tequilero del mundo, sino que también envía un poderoso mensaje de identidad cultural y competitividad global.

Con Información de Agencias

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo