Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Histórica devolución de patrimonio arqueológico a México

Histórica devolución de patrimonio arqueológico a México
Histórica devolución de patrimonio arqueológico a México

El Gobierno de Italia entregó a las autoridades mexicanas 101 piezas que pertenecen a diferentes zonas arqueológicas, de elevada importancia histórica y cultural en la que es la mayor devolución realizada hasta ahora.

La devolución simbólica se llevó a cabo en una ceremonia con la presencia del embajador mexicano en Italia, Carlos García de Alba; el comandante de los Carabineros de Tutela Patrimonio Cultural, Francesco Gargaro; la subsecretaria de Asuntos Exteriores de México, María Teresa Mercado y del subsecretario de Asuntos Exteriores de la República Italiana, Giorgio Silli.

La recuperación de las piezas es el resultado de diversas actividades de investigación llevadas a cabo en Roma, Udine, Perugia, Ancona y Cosenza y se trata de la octava devolución que Italia hace a México, aunque esta fue la más numerosa.

TE PUEDE INTERESAR: Reabrirán zonas arqueológicas de Kohunlich, Dzibanché, El Meco y Chacchoben 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), sometió las piezas a estudios técnicos para certificar su autenticidad y procedencia de territorios mexicanos y datan de una atribución cronológica amplia y pertenecen a diferentes zonas arqueológicas.

Entrega Italia 101 piezas prehispánicas pertenecientes a la cultura tolteca-maya, que incluyen miniaturas de arcilla, estatuillas antropomorfas y zoomorfas en piedra dura.

Entrega Italia 101 piezas prehispánicas pertenecientes a la cultura tolteca-maya, que incluyen miniaturas de arcilla, estatuillas antropomorfas y zoomorfas en piedra dura.

Van desde la cultura teotihuacana de la meseta central, hasta la zapoteca del periodo clásico mesoamericano (15 –650 d.C.) y el periodo preclásico mesoamericano medio (900–300 a. C.), y la Costa del Golfo y México-Azteca de los siglos XIV-XVI.

Son miniaturas de arcilla, estatuillas antropomorfas y zoomorfas en piedra dura, pequeños jarrones de cerámica negra con efigies, un jarrón de cerámica negra en miniatura con la efigie de Tlaloc (la deidad de la lluvia) perteneciente a la cultura tolteca-maya del posclásico. (900-1200 d.C.).

Asimismo, se incluyen una pequeña figura masculina de cerámica con cabeza y extremidades pintadas de rojo que data de la cultura olmeca, una estatuilla antropomorfa de arcilla realizada mediante técnicas de fundición que representa una figura con un tocado con banda frontal y orejeras circulares, así como una pintadera de arcilla de forma triangular con una escena de sacrificio humano y un mango en forma de cabeza de serpiente de la cultura azteca, entre otros.

Más noticias

Playa del Carmen

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recuperaron una olla globular con motivos geométricos pintados en negro, en una formación natural denominada...

México

El Gobierno de México recuperó 399 piezas culturales pertenecientes a distintos periodos de la época prehispánica y que se encontraban en países como Francia,...

Cancún

La Zona Arqueológica El Meco, ubicada en Cancún, Quintana Roo, reabrió sus puertas al público luego de concluir las obras de restauración y mejora...

Cancún

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció la reapertura al público de cuatro sitios arqueológicos de Quintana Roo. Estas lucirán nueva infraestructura...

Publicidad