Imponen centenaria condena a miembros del CJNG por caso del Rancho Izaguirre
Los diez sujetos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenidos bajo acusación de desapariciones forzadas y homicidio agravado en el caso del Rancho Izaguirre localizado en el municipio de Teuchitlán fueron sentenciados a la centenaria condena de 141 años de cárcel.
Tras un juicio oral que duró solamente una semana, un tribunal dictó una de las condenas más severas de que se tenga noticia en Jalisco a Lennin ‘N’ (también identificado como Kevin ‘N’), David ‘N’, Gustavo ‘N’, Christopher ‘N’, Juan ‘N’, Óscar ‘N’, Erick ‘N’, Luis ‘N’, Ricardo ‘N’ y Armando ‘N’— todos capturados en septiembre de 2024 tras un operativo de la Guardia Nacional, que respondió a un reporte de disparos en la comunidad de La Estanzuela.
Durante esa intervención, las autoridades localizaron el cuerpo de una persona sin vida, además de objetos personales y numerosas prendas que, señala la autoridad «permitieron avanzar en la investigación». Desde entonces, la zona quedó bajo la lupa de autoridades estatales y federales.
Sin embargo, el caso cobró notoriedad pública a inicios de marzo del presente año cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la existencia de un presunto “campo de exterminio” tras descubrir alrededor de 400 pares de zapatos en el predio y presuntos restos humanos calcinados.
Te Puede Interesar: Turbina de avión «engulle» y mata a hombre en aeropuerto de Italia
La versión tomó fuerza días después, cuando el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aceptó que el lugar funcionaba como un sitio de adiestramiento del CJNG, no obstante subrayó que “No hay evidencias de que el lugar fuera utilizado como un crematorio clandestino”.
Según la Fiscalía del Estado, el proceso judicial arrancó formalmente el 1 de julio con la presentación de más de 40 testigos, además de pruebas periciales y documentales que apuntaban a la implicación directa de los acusados. “Tras los alegatos de clausura y su posterior debate, el Tribunal decidió dictar fallo condenatorio a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes”, informó la dependencia.
En su comunicado, la Fiscalía estatal precisó que los delitos por los que fueron condenados son desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, todos en perjuicio de solamente tres víctimas.
De acuerdo con testimonios recabados por colectivos de madres buscadoras, el Rancho Izaguirre también operaba como un centro de entrenamiento para integrantes del CJNG, organización criminal encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. Esta versión fue ratificada posteriormente por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y por el propio Gobierno Federal.
Este caso reavivó la atención mediática y política sobre la crisis de desapariciones forzadas en México, donde actualmente existen más de 120 mil personas no localizadas desde que se tienen registros oficiales, presionando a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar respuestas concretas ante el fenómeno.
Además de los ya sentenciados, hay otras líneas de investigación abiertas. Entre ellas, la posible complicidad de tres agentes de la policía municipal de Tala, presuntamente subordinados a José Gregorio «N», alias «Comandante Lastra», a quien se le acusa de reclutar jóvenes para las filas del CJNG.
También figura en las indagatorias el exalcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, mejor conocido como «Chon», quien es señalado en varias investigaciones adicionales por actividades relacionadas con lavado de dinero y robo de combustible.
Con Información de Agencias
Esta web usa cookies.