jueves, 9 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Impuesto a refrescos no se cancelará: Sheinbaum

Impuesto a refrescos no se cancelará: Sheinbaum
Impuesto a refrescos no se cancelará: Sheinbaum

Defiende la Presidenta Claudia Sheinbaum el gravamen que se planea imponer a las bebidas azucaradas en 2026, al señalar que la medida tiene como objetivo reducir el consumo de dichos productos y mejorar la salud de las y los mexicanos. A la vez, descartó que el impuesto vaya a representar un daño a las empresas, a pesar de que algunos integrantes del sector empresarial han expresado su preocupación sobre el tema.

“El objetivo, y entiendo su preocupación, desde nuestra perspectiva, es que se consuma menos. ¿Por qué queremos que se consuma menos? Pues porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud”, señaló la mandataria federal durante su conferencia matutina de hoy.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que se mantienen conversaciones entre la Secretaría de Salud y empresarios de la industria refresquera con el propósito de promover el consumo de bebidas más saludables. En ese sentido, y a pregunta expresa, indicó tajantemente que se mantendrá el impuesto en cuestión.

La titular del Ejecutivo federal ahondó en el tema al mostrar datos estadísticos de una encuesta realizada por Enkoll, cuyos resultados arrojaron que la mayoría de las personas consumidoras de refresco están de acuerdo con que se imponga un aumento de impuestos sobre tales productos para desalentar el consumo.

La encuesta, de septiembre de 2025, indicó que, del 86 por ciento de las personas que afirmaron consumir refrescos, el 54 por ciento dijo estar a favor de que se cobre un impuesto más alto, mientras que un 49 por ciento expresó que dejaría de consumir esas bebidas si se aumentara el precio.

Sheinbaum explicó que, con el impuesto, las latas de refresco verían su precio aumentado en un peso, por lo que, si una persona consume una lata diaria, ahorraría 30 pesos al mes. Con ello, quizá no se detenga por completo el consumo, pero sí se reduciría al menos un poco.

“En vez de tomar una [lata] diaria, se tomaría cuatro veces a la semana”, ejemplificó y añadió que todo lo que llegue a recaudarse por este impuesto “se va directo a la atención a diabetes e hipertensión”.

Alertan sobre alza a refrescos y cigarros

Los comentarios de la Presidenta de México se dan a raíz de que ayer representantes del sector empresarial expresaron ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados un rechazo al alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplicará a bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos violentos y casinos en 2026.

A parecer de los empresarios, la medida podría traer consigo efectos adversos como la pérdida de empleos o incluso un incremento de la informalidad y el mercado negro. “Las empresas no van a cerrar, pero se van a ir a la economía informal”, planteó Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Por su parte, Andrés Massieu Fernández, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas, indicó que “es poco racional concentrar la carga fiscal en un producto que aporta alrededor del cinco por ciento de las calorías promedio que consumen los mexicanos”.

Encuesta Enkoll sobre consumo de refrescos

La empresa especializada en estudios de opinión pública y mercado Enkoll realizó una encuesta a 1,402 personas del 28 al 31 de agosto sobre el consumo de refresco en México, en la que el 88% de las y los consultados indicó que considera muy dañino el consumo de bebidas azucaradas, el 11% poco dañino y el 1% nada dañino.

Respecto a la pregunta, ¿cada cuánto consume refresco?, el 45% indicó que una vez a la semana, el 29% todos los días, 12% una vez cada quince días y 14% dijo nunca.

Mientras que sobre el lugar donde acostumbra a tomar refresco el 74% indicó que en casa, el 25% en fiestas reuniones o eventos sociales, el 24% en el trabajo, el 3% en la escuela y 3% otro.

A la pregunta sobre la principal razón de consumir refresco, el 50% señaló que es por gusto, el 26% porque es lo que toma la familia, el 10% debido a que se vende en todos lados, el 2% porque es barato y 10% otras razones.

Cabe señalar que el 54% de las personas encuestadas está de acuerdo con el aumento de impuestos a refrescos como medida para promover la baja en su consumo, frente al 44 que señaló que no está de acuerdo.

Y ante la pregunta sobre si las personas reducirían su consumo ante el impuesto a bebida azucaradas, el 49% señaló que su dejaría de comprarlo y tomaría algo más, el 37% señaló que reduciría un poco el consumo de refrescos y sólo el 13% seguiría comprando sin cambios.

Por otro lado, el 71% señaló estar de acuerdo con el aumento de impuestos para que el dinero se destine al mejoramiento y construcción de hospitales y para mejorar los servicios de salud pública, mientras que 28% dijo no estar de acuerdo.

Finalmente, sobre la mejor opción para sustituir el consumo de refrescos, el 55% indicó que agua natural, el 34% aguas frescas, 5% jugo natural, 2% agua embotellada de sabores, 2% bebidas energéticas y 1% otra opción.

Más noticias

Publicidad