“Impuestos saludables” dejarán 41 mil mdp: Hacienda
Los “impuestos saludables” propuestos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Iniciativa Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año dejarán aproximadamente 41 mil millones de pesos el próximo año y serán totalmente destinados al presupuesto en Salud, aseguraron los funcionarios de la dependencia en conferencia de prensa.
Sin evidenciar algún método concreto para darle trazabilidad a estos recursos y que lleguen a un fondo de salud –como anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo horas antes– tanto el secretario del ramo, Édgar Amador Zamora, como la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, explicaron que estos recursos se verán en el presupuesto.
En conferencia de prensa, Amador Zamora explicó que el acotar el beneficio fiscal que tienen los bancos para recibir reintegros por las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) atiende a una homologación respecto de otras jurisdicciones, como Estados Unidos, donde este tipo de cuotas no son deducibles.
Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reiteró que por esta medida se prevén alrededor de 10 mil millones de pesos anuales.
El pasado 8 de septiembre se entregó el Paquete Económico 2026 del Gobierno de México ante el Congreso de la Unión, el segundo presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el cual fundamenta la política de Prosperidad Compartida, que prioriza el financiamiento de programas sociales.
El Paquete Económico 2026 constituye la propuesta integral de política económica para el segundo año de la administración de Sheinbaum Pardo y su objetivo central es consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo, orientado a garantizar el ejercicio efectivo de los derechos constitucionales y a promover un crecimiento incluyente, sostenible y equitativo que eleve las condiciones de vida de la población.
Por ello, plantea una política fiscal responsable que preserve la estabilidad macroeconómica, con una normalización gradual del déficit presupuestario y un nivel de deuda pública sostenible, cimentando el marco que garantice los Programas para el Bienestar, las políticas del sector salud, el reforzamiento de la educación y la vivienda social y la consolidación de la inversión pública en programas prioritarios, impulsando la estrategia definida en el Plan México.
El Paquete Económico incorpora ajuste a algunas tasas de las cargas contributivas, principalmente del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, tabaco, servicios digitales de videojuegos con contenido violento y 50% sobre apuestas.
Aquí te contamos algunos de los principales ejes del Paquete Económico 2026:
Esta web usa cookies.