México

Impulsa CSP tarjeta Finabien que evita impuesto a remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes en su conferencia de prensa matutina que el gobierno federal pondrá en marcha nuevas herramientas digitales para facilitar el envío de remesas desde Estados Unidos, además de consolidar un modelo digital e integral de atención consular para los mexicanos en el extranjero.

Sheinbaum destacó que, ante la entrada en vigor el próximo 1 de enero de un impuesto del 1 por ciento a los depósitos en efectivo en Estados Unidos, su gobierno se adelantó con un sistema de transferencia electrónica a través de Financiera para el Bienestar, que ahora permitirá enviar remesas de forma más barata y segura, con una comisión que bajará de 3.99 a 2.99 dólares por operación a partir de mañana.

Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar, explicó que la tarjeta “Bienestar Paisano” —que ya ha sido utilizada por más de 30 mil personas y ha canalizado más de 20 millones de dólares en remesas— puede solicitarse en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos o a través de los portales finabien.gob.mx y miconsulado.sre.gob.mx. Esta tarjeta otorga también una cuenta bancaria en Estados Unidos, lo que facilita la recepción de pagos de nómina o depósitos en tiendas y establecimientos comerciales.

“El envío de remesas no es solo una transacción económica, es un acto de amor que mantiene unidos a millones de familias”, dijo Mejía.

En la misma conferencia, el canciller Juan Ramón de la Fuente anunció que se ha completado la digitalización y simplificación del 100 por ciento de los trámites consulares, incluidos los de registro civil, documentación, fe pública y asistencia a connacionales, a través del nuevo portal Mi Consulado. Subrayó que se ha eliminado el “coyotaje” en el sistema de citas consulares y que ahora existe una ventanilla única virtual, así como un modelo de atención consular estandarizado, publicado ya en el Diario Oficial de la Federación.

De la Fuente también informó sobre la modernización del trámite de homenaje doméstico —el ingreso libre de pertenencias al regresar a México—, que ahora será totalmente gratuito, digital y sin necesidad de agentes aduanales, resolviéndose en tan solo un día.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló que el nuevo sistema para el homenaje ya opera desde el portal miconsulado.sre.gob.mx, permitiendo a los migrantes registrar sus pertenencias en línea y obtener la validación del Instituto Nacional de Migración de forma inmediata. “Esto representa un ahorro importante de tiempo y dinero para quienes regresan después de años de trabajo”, dijo.

La presidenta Sheinbaum afirmó que su administración seguirá fortaleciendo los servicios a los mexicanos en el extranjero.

Con la expansión de la tarjeta bancaria de Finabien, que se puede conseguir en los consulados o pedir por internet, las y los mexicanos esquivarían el impuesto del 1% a las remesas aprobado por Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que es una iniciativa legal y sencilla para minimizar el impacto del impuesto ideado por el presidente Donald Trump que entrará en vigor en 2026.

La tarjeta es la de la banca pública mexicana Financiera para el Bienestar. Está ligada a una cuenta de banco en Estados Unidos y con ella los migrantes podrían enviar a México hasta 10 mil dólares al mes a un costo de 2.99 dólares.

“Supongamos que les pagan en efectivo en donde trabajan. Ellos pueden ir a una tienda de autoservicio y pueden decir: ‘me deposita por favor estos 300 en mi tarjeta de Bienestar’”, explicó la mandataria. “Ahí se los deposita y a través de la aplicación se envía el recurso a sus familiares”.

Estados Unidos quería gravar con un 3.5% las remesas que mandan los migrantes a sus respectivos países pero finalmente el porcentaje se redujo al 1% para los envíos en efectivo, los giros postales y los cheques de caja que realicen extranjeros y estadounidenses. Quedaron exentos del impuesto los envíos que se realicen vía electrónica.

Las remesas representan alrededor del 3% del Producto Interno Bruto de México y al año pasado alcanzaron la cifra récord de más de 64 mil 700 millones de dólares.

De forma paralela, Sheinbaum dijo que el gobierno estudia la manera de devolver ese 1% de impuesto a quienes, pese a estas facilidades, envíen remesas en efectivo.

Además, el Ejecutivo anunció un nuevo programa para que los mexicanos deportados desde Estados Unidos no tengan que pagar impuestos si quieren hacer la mudanza de sus pertenencias desde ese país y el reforzamiento del apoyo legal a los mexicanos ante la continuación de las redadas y detenciones de migrantes por parte de autoridades estadounidenses, que ya provocaron la muerte de un mexicano.

No al muro fronterizo de Trump

Asimismo, Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la construcción del muro fronterizo secundario que ya construye el gobierno de Donald Trump en el sur de nuevo México.

“No estamos de acuerdo con el muro. Sin muro se ha logrado una frontera muy segura, con la colaboración y la coordinación. No es necesario el muro, es una decisión del presidente Trump”, afirmó esta mañana.

Lo están haciendo ellos, atajó, al negar en su conferencia de prensa que México vaya a pagar algo por esa construcción. “No, no, no. Lo están haciendo ellos”.

Nosotros lo que buscamos siempre con Estados Unidos, sostuvo, “es la cooperación para el desarrollo y el respeto a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos”.

Miles protestan en EU contra políticas de Trump

Miles de personas salieron a las calles para protestar por los ataques a los derechos humanos, las políticas antiinmigrantes y el autoritarismo del presidente Donald Trump.

Los organizadores informaron que las manifestaciones se realizaron en más de mil 600 puntos de todo el país; y eligieron este día que se cumplen cinco años de la muerte del líder de derechos civiles y diputado federal, John Lewis, quien ha sido el motor de varias organizaciones a través de su movimiento “Haz líos buenos” o “Make good trouble”.

En Washington D.C. trabajadores protestaron contra las redadas de personas migrantes y los recortes a programas de salud, parte de las políticas de Trump.

En la ciudad de Nueva York, las manifestaciones se realizaron frente al edificio federal que alberga las oficinas de la Agencia de Control Migratorio, los tribunales de migración y un centro de detención.

Gritaron consignas como “No al odio, no al miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí” y “fuera ICE de Nueva York”.

Con información de agencia AP

Esta entrada fue modificada por última vez en viernes, 18 de julio, 2025

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News