México

Impulsan “Hecho en México”, fortalece la economía del país

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el pasado 14 de mayo el “Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional” con 22 grupos empresariales, cuyo objetivo es incrementar la disponibilidad de productos hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas, minoristas, plataformas de comercio electrónico y otros productos de venta.

Este acuerdo estará vigente del 2025 al 2028, a través del cual se fortalecerá la economía del país priorizando la producción y manufactura nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 15 de mayo, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que mediante el convenio se impulsará el contenido nacional en los diferentes tipos de comercio, para lograr un crecimiento durante los tres años.

En este sentido, se prevé que para tiendas de autoservicio el contenido nacional aumentará en 20%, para pasar de 50% a 70%; en tiendas departamentales crecerá 12%, pasa subir de 30% a 42%; en minoristas subirá 20%, de 50% a 70%; en farmacias será de 15%, pasando de 40% a 55%; y en otros comercios aumentará de 8%, de 20% a 28% de contenido nacional.

El funcionario indicó que en plataformas de comercio digital de los diferentes tipos de tiendas se reforzará la promoción y comercialización de productos hechos en México, además de resaltar y posicionar productos nacionales en sus ventas en línea (Marketplace).

Finalmente, el secretario de Economía destacó que con este acuerdo se podrán encontrar más productos hechos en México en supermercados y tiendas, crecerán las ventas en tiendas y en línea de las industrias nacionales, además de que se generarán aproximadamente 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero.

“Evaluarán efectos positivos o no del TMEC”

En el segundo semestre del año iniciarán las consultas sobre la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá, que tendrá lugar en 2026, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“El tratado está acordado; Estados Unidos tiene que iniciar consultas en octubre de este año y nosotros también. Se hace una evaluación de los efectos positivos o no que ha tenido (el acuerdo) y eso concluye en el 26”, sostuvo en la mañanera del pueblo.

Consideró que después, también en el segundo semestre del año, empezarán a trabajar una negociación.

“Va a ser el momento en que tenemos que iniciar ese proceso. A partir de esas fechas, estimamos que vamos a tener un diálogo muy importante en torno al tratado, en el que también va a participar Canadá, con su nuevo gobierno, y por otro lado, ponernos de acuerdo en cuales son los temas que queremos abordar con más fuerza.

Por otro lado, Ebrard consideró que “no tendríamos un impacto sensible”, aunque “sí crea dificultades”, la restricción de 15 días que impuso al ingreso de ganado a Estados Unidos por el gusano barrenador.

Dijo que la próxima semana viajará a Washington para una reunión más con el secretario de Comercio, “y vamos a comentar seguramente este tema”.

Señaló que la medida no tendría mayor impacto porque el mismo ganado se exportaría después, si no hay una afectación.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News