La Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que a partir de hoy se iniciará el levantamiento del censo de personas damnificadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Con base en este registro comenzará la entrega de un apoyo inicial para labores de limpieza, y posteriormente, se otorgarán electrodomésticos y enseres menores.
Durante la conferencia presidencial, la funcionaria indicó que se desplegarán 600 brigadas integradas por tres mil personas para agilizar el censo, incluso en zonas donde no hay acceso vehicular, pero sí es posible ingresar a pie.
Explicó que se censarán viviendas y comercios, donde los afectados podrán detallar las pérdidas sufridas y, en su caso, las afectaciones estructurales a los inmuebles. También se realizará un censo de daños en la agricultura y ganadería, con el fin de tener claridad sobre las áreas afectadas.
Montiel subrayó que, una vez concluido el levantamiento, será la presidenta Claudia Sheinbaum quien determine los apoyos a entregar. Sin embargo, recordó que en siniestros anteriores se han distribuido estufas, refrigeradores, colchones y vajillas, como parte del respaldo a las familias afectadas.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló: “El Censo de Bienestar que se va a aplicar, por instrucciones de nuestra Presidenta:
“Van a participar 600 brigadas de la Secretaría de Bienestar con 3 mil servidores de la nación que ya están en los cinco estados de la República. Han venido de las 32 entidades a realizar esta tarea.
“También nos va a apoyar la Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Agricultura.
“Así que, el día de hoy y hasta la conclusión de la visita, a todas y cada una de las viviendas afectadas se realizará este censo en los cinco estados afectados por estas lluvias.
“¿Cómo se realiza el censo?
“Es muy importante, sobre todo, que los medios de comunicación nos apoyen a compartir la información.
“El censo se realiza a través de un formato que llenan las y los servidores de la nación. Se registran:
“Los datos personales, los integrantes de la familia.
“Los daños y pérdidas en materia de vivienda, de los servicios de la vivienda, mobiliarios y artículos del hogar, lo que son los enseres.
“Las afectaciones a la agricultura y a la ganadería, porque si bien hay afectaciones en las zonas urbanas, pero también en comunidades.
“Los locales comerciales, porque muchas familias tienen el local en su vivienda, pero también los locales resultaron afectados.
“Y también las condiciones de la propiedad, si es rentado, si es vivienda propia, etcétera, que nos permita realizar un análisis para presentarle a la Presidenta y que decida el tipo de apoyo que se va a entregar.
“¿Cómo vamos a realizar este censo?
“Las y los servidores de la nación van a aplicar este censo casa por casa. Se registra en este formato cada vivienda. Si en un predio hay más de una vivienda, se registra. Insistir que este censo se realiza a las viviendas.
“Se entrega en este registro un cintillo, que es el comprobante de que han sido censados, y con ese cintillo habrán de recibir sus apoyos. Les pedimos también que lo conserven, que no lo pierdan, porque es la referencia para recibir los apoyos subsecuentes.
“Y se coloca esta etiqueta de “Vivienda censada”. Para nosotros es muy importante que se coloque también de apoyo para la operación posterior de entrega de los recursos y de los apoyos que se van a entregar, no despegarlo de la vivienda y, en su caso, tomarle una fotografía.
“Esto es importante porque de esta manera llevamos el control en el territorio de que no nos haga falta censar ninguna vivienda.
“Por instrucciones de nuestra Presidenta, esta misma semana se entregará el primer apoyo.
“Vamos a censar y hacia el final de la semana vamos a empezar a entregar los apoyos —como lo hicimos en las recientes lluvias de ciudad Nezahualcóyotl— esa es la instrucción de nuestra Presidenta. Continuaremos censando y vamos a ir pagando semanalmente para que podamos rápidamente entregar el primer apoyo, sobre todo, para el tema de limpieza.
“Conforme al análisis del censo que se presentará a nuestra Presidenta, se entregarán los siguientes apoyos: entre los que destaca la entrega de enseres, quien será el responsable de esta entrega será la Secretaría de la Defensa Nacional, que es un paquete que se ha venido entregando en otras emergencias, que contiene refrigerador, estufa, colchón, vajilla, un ventilador, es el paquete que sea entregado.
“Vamos a llegar a todas las viviendas.
“Las comunidades que aún se mantienen en las zonas incomunicadas, estaremos avanzando en las zonas accesibles, pero llegaremos a la última vivienda en cuanto pueda haber acceso. Y si nosotros podemos entrar a pie antes de que puedan entrar los vehículos, lo haremos, así lo hemos trabajado siempre.
“Y que todas las familias sepan que no van a dejar de recibir estos apoyos que ha instruido nuestra Presidenta.
“Y estaremos el tiempo que sea necesario en estos estados para realizar el censo y la entrega de los apoyos”, concluyó la secretaria del Bienestar.
“Hay suficientes recursos”: Sheinbaum
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que aproximadamente 100 mil viviendas fueron afectadas por las lluvias extraordinarias registradas en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo del 6 al 9 de octubre y señaló que existe una partida presupuestal para garantizar los apoyos para estas emergencias, por lo que aseguró que hay suficientes recursos para brindar la atención a la población afectada.
“El Fonden no existe como fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos frente a estas emergencias, este año esta partida tiene de 19 mil millones de pesos, se han destinado cerca de 3 mil millones hasta la fecha por los episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero y Oaxaca con el Huracán Erick, y hay suficientes recursos”, explicó la mandataria.
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta informó que por las lluvias extraordinarias hay 64 personas fallecidas y 65 personas no localizadas, además, hizo un llamado para que las personas con familiares no localizados llamen al 079.
Sheinbaum Pardo adelantó que este 13 de octubre visitará los estados de Hidalgo y Querétaro para revisar la situación en ambas entidades. Además, agregó que durante la semana viajará a San Luis Potosí y al norte de Veracruz, en Poza Rica y Álamo, que son las poblaciones con mayores afectaciones en el país.
Asimismo, destacó que desde el pasado 10 de octubre se instaló el Consejo de Protección Civil y desde entonces el Comité de Emergencia ha sesionado todos los días para atender la emergencia por las lluvias registradas en todo el país, en especial en estos cinco estados.
Por su parte, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, indicó que el registro máximo de lluvia se presentó el pasado 8 de octubre, con 280 mm, en el estado de Veracruz y en Puebla con 286 mm. Agregó que del 6 de octubre y hasta la fecha, los tres niveles de Gobierno han brindado apoyo a la población afectada.
De igual forma compartió el detalle de afectaciones en los cinco estados:
Veracruz:
- 29 personas fallecidas
- 18 personas desaparecidas
- 40 municipios afectados
- 22 municipios tuvieron mayores afectaciones
Puebla
- 13 personas fallecidas
- 4 personas desaparecidas
- 23 municipios afectados
- 17 municipios con mayores efectos
Hidalgo
- 21 fallecidos
- 43 personas no localizadas
- 28 municipios afectados
- 23 municipios prioritarios con mayores afectaciones
San Luis Potosí
- no hay personas fallecidas
- No hay personas desaparecidas
- 12 municipios afectados
- 2 municipio con mayores afectaciones
Querétaro
- 1 persona fallecida
- No hay personas desaparecidas
- 8 municipios afectados
- 2 municipios con mayores afectaciones