Tras el último informe de Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que terminó “una era muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de los privilegios, por el nepotismo”.
A partir del 1 de septiembre, inicia una nueva era en el Poder Judicial, “elegidos por el pueblo de México. Eso es lo que tiene que quedar para nuestro país. Es algo único, una transformación profunda, muy profunda”, insistió.
La mandataria no quiso opinar sobre el último discurso que dio Norma Piña. “Yo creo que ya… lo dejamos ahí”.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, consideró que con la llegada de nuevos ministros, jueces y magistrados habrá condiciones para poder atender casos por detenciones injustas; “muchos casos que tienen que ver con amnistías, condiciones de pobreza, engaños, fraudes, en fin.
Explicó que en Gobernación hay un área especial para este tipo de temas. Para “ver casos donde se considera, por parte de las familias, que hay procedimientos que no son correctos”.
Dijo: “tenemos mucha confianza, mucha esperanza en que vamos a estar trabajando con aquellos jueces, magistrados y ministros que tengan verdaderamente interés en que muchas personas que permanecen en las cárceles, porque han sido de manera injusta detenidas por causas menores a veces, que los podamos estar atendiendo”.
Estamos, agregó la Secretaria, “en la disposición de trabajar con el nuevo Poder Judicial en estos casos, y tener buenos resultados “.
Transición en Poder Judicial empezó “algo tarde”
A menos de una semana de tomar posesión, el futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, reconoció que empezaron “algo tarde” para la transición en el Poder Judicial de la Federación (PJF), pero garantizó que él y los ministros electos tendrán todo listo para arrancar labores el 1 de septiembre, incluido el nombramiento de los integrantes Órgano de Administración Judicial (OAJ).
“Sí, nos estamos preparando, estamos haciendo los análisis necesarios para que todo comience el primero de septiembre. Conforme a los tiempos legales, empezamos algo tarde, pero yo confío en que nos dé tiempo suficiente para tomar todas las decisiones que echen a andar la nueva maquinaria judicial”, dijo este miércoles.
En entrevista en el Museo de la Ciudad de México, al que acudió como invitado al Cuarto Informe de Labores de la ministra Lenia Batres, el abogado de origen mixteco informó que ya hay propuestas en la mesa de los ministros para el nuevo OIJ, pero los nombres se darán a conocer hasta el 1 de septiembre. Este órgano es clave porque manejará todos los recursos del PJF.
“Hemos estado trabajando en acuerdos generales, modificaciones a la Corte. Vamos a entrar ya con bastantes temas previamente dialogados que facilitarán las decisiones iniciales”, afirmó.
El ministro electo señaló que la transición con los actuales integrantes de la Corte, encabezados por Norma Piña Hernández, se está realizando de manera ordenada.
“Ya estamos dialogando con todos ellos. Ha habido muy buena disposición para una transición adecuada, que nos permita tener la información y arrancar conforme a los nuevos criterios”, explicó.
También reconoció que recibirán un número considerable de asuntos pendientes, pero se dijo confiado en el nuevo método de trabajo que implementarán. “Sí, así es. Tenemos un buen número de asuntos que vamos a recibir. Pero estamos trabajando para encontrar el método adecuado para desahogarlos todos”.
Vidulfo Rosales
En cuanto a la posible incorporación a su equipo de trabajo en la Corte de Vidulfo Rosales, exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, Aguilar reconoció que todavía no hay una definición. “Estamos en diálogo. En estos días vamos a tomar la decisión y, de ser el caso, informaremos puntualmente cuál será su papel”.
Sobre la ceremonia de relevo, reiteró que la jornada será intensa: por la mañana se consagrarán los bastones de mando; a las 16 horas, la entrega de éstos; a las 19:30 horas, la toma de protesta en el Senado; y poco antes de las 22 horas se abrirán las puertas principales de la Corte para dar paso a la sesión solemne de instalación.
Aguilar garantizó que la Suprema Corte que viene será distinta: “Una Corte cercana al pueblo. Vamos a trabajar intensamente para acercar la justicia a quienes han estado excluidos y también daremos certeza jurídica a todos: a los mexicanos, a los inversionistas, a quienes contribuyen al bienestar del país. Va a ser una Corte abierta”.
Respecto al mensaje de la ministra presidenta saliente, Norma Piña, del pasado martes en sesión solemne, aseguró no haberlo escuchado completo, pero marcó distancia con la visión que concluye. “Ellos hacen su propio balance, es respetable. Nosotros vamos a implementar nuevos criterios, una nueva visión y vamos a trabajar por una nueva corte cercana al pueblo”, subrayó.