México

Iniciativa sobre soberanía e injerencismo, propone CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum envía hoy al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma de los artículos 19 y 40 constitucional, con el objetivo de dejar claro que con cualquier país y en particular con Estados Unidos “colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos”, pero sin injerencismo ni violación a la soberanía.

“Queremos que eso quede claro”, enfatizó la mandataria, una vez que el gobierno y el Senado de Estados Unidos decidieron denominar grupos terroristas a seis grupos del crimen organizado de México.

Así, el artículo 40 incorpora que el pueblo de México, “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones” o cualquier actividad que provenga del extranjero y sea lesivo de la soberanía nacional.

Señala que no se aceptará ningún tipo de incursión por tierra, agua o el espacio aéreo, ni se consentirá la realización de investigaciones o persecuciones sin la aprobación expresa del Estado mexicano.

En tanto, la propuesta de reforma al artículo 19 constitucional plantea que cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, traslado en el territorio nacional de armas, así como cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, “se le impondrá la pena más severa posible” y será sujeto de la prisión preventiva oficiosa”.

Sheinbaum informó que también por la decisión anunciada ayer por el gobierno estadunidense y el reconocimiento del Departamento de Justicia de que 74 por ciento de las armas incautadas provienen de ese país, la Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando en torno a la demanda de México contra las productoras y distribuidoras de armas, a fin ampliarla e incluir como responsables por complicidad a aquellos que vendan armas que son introducidas a territorio nacional.

Estrategia de prevención del consumo de drogas

Más adelante, Sheinbaum también se refirió al comentario que hizo el presidente Donald Trump sobre ella de que es una mujer maravillosa y la idea que le dio de tener un programa de prevención de consumo de fentanilo.

Con sus comentarios, señaló la presidenta, Trump reconoció la estrategia mexicana “de lo que llamamos atención a las causas” y que Estados Unidos debería atender el tema del consumo de drogas ilegales allá, señaló.

La mandataria comentó que en la segunda llamada con Trump, este le preguntó si en México había problema con el fentanilo y la respuesta fue que no es tan grave y por los valores y la protección de las familias a los jóvenes.

El presidente Trump “recordó la conversación muy bien” y sus expresiones abonan la construcción de una buena relación.

Cuestionada sobre la reunión que sostuvo ayer el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, con el jefe del Comando Norte, general Gregory M. Guillot, dijo que fue una conversación respetuosa en la que acordaron mantener una comunicación estrecha cuando exista la presunción de algún acto delictivo.

En la Mañanera del Pueblo de este 20 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que ambas naciones buscan que disminuya el consumo de drogas y el tráfico de las mismas, sin embargo, la decisión de dicho país con relación a las organizaciones delictivas, “no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles en nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”.

En este sentido, la mandataria indicó que esta reforma constitucional tiene dos elementos sustantivos: reforma al Artículo 40 y 19 Constitucionales.

Con relación al Artículo 40, el cual determina como voluntad del pueblo mexicano “constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal compuesta por estados libres y soberanos”, se propone la adición de los dos siguientes párrafos:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y la colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.

Respecto al Artículo 19 Constitucional, que determina los delitos que ameritan de prisión preventiva oficiosa, Claudia Sheinbaum indicó que la reforma incorporaría lo siguiente:

“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

También te puede interesar:

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News