Un insólito tornado estremeció la ciudad de San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas la tarde de este 3 de septiembre dejando por lo menos una persona lesionada y múltiples afectaciones.
Se trató de un fenómeno meteorológico de baja intensidad, al que los habitantes localmente llaman “culebra”, que provocó destrozos en viviendas, mercados, árboles y estructuras urbanas.
De acuerdo con Marco Antonio Sánchez Guerrero, titular del Instituto de Bomberos de Chiapas, las rachas de viento impactaron con mayor fuerza en los barrios Mexicanos, El Cerrillo y Santa Lucía, así como en el primer cuadro de la ciudad.
Entre las zonas más afectadas se encuentran los mercados de artesanías y el José Castillo Tiélemans, donde varios locales sufrieron daños estructurales.
Te Puede Interesar: Suspenden Palenque de Culiacán por inseguridad
Uno de los incidentes más notorios ocurrió en un estacionamiento público, cuyo techo de lámina fue arrancado por la fuerza del viento, dejando a la vista la vulnerabilidad de muchas construcciones ante este tipo de fenómenos naturales.
Elementos de Protección Civil reportaron que una persona fue alcanzada por un árbol derribado y resultó con heridas, mientras que otras más sufrieron crisis nerviosas ante la intensidad del evento.
Tras el fenómeno de viento, se desató una intensa lluvia con granizo que provocó anegaciones en distintas partes de la ciudad, complicando aún más la situación para los habitantes y las autoridades de emergencia.
El suministro de energía eléctrica también se vio afectado en varios sectores, lo que llevó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a desplegar cuadrillas para restablecer el servicio a la brevedad posible.
Para facilitar las labores de limpieza y evaluación de daños, autoridades de Tránsito implementaron el cierre temporal de calles, permitiendo el acceso exclusivo a los cuerpos de rescate como Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja.
Sánchez Guerrero explicó que si bien este tipo de fenómenos no son del todo inusuales en San Cristóbal, sí representan un riesgo considerable. “Estos fenómenos son relativamente comunes en la ciudad, ubicada a unos dos mil 100 metros sobre el nivel del mar”, precisó el funcionario.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil del estado expuso que la formación de estos tornados está ligada a la interacción de corrientes de aire caliente y húmedo en la superficie con aire frío en las alturas.
Dos tornados impactan San Cristóbal
La Secretaría de Protección Civil confirmó el impacto de dos tornados en San Cristóbal de Las Casas, lo que causó afectaciones que aún están por cuantificarse.
En videos, se puede observar las formaciones en el cielo y los destrozos en las… pic.twitter.com/uN15XQK5l8
— Alerta Chiapas (@AlertaChiapas) September 3, 2025
Este fenómeno, conocido técnicamente como cizalladura, favorece la aparición de nubes cumulonimbos que, al desarrollarse verticalmente, generan vórtices giratorios similares a los tornados.
Se reporta un posible #tornado no-supercelda en San Cristóbal de las Casas, el día de hoy, miercoles 3 de septiembre, cerca de las 12:39 horas.
📸 Vía Grupo Tornados México. Información de Juan Carlos Velasco. pic.twitter.com/kgLF3itLir
— Tornados México (@TornadosMexico) September 3, 2025
Además, las autoridades advirtieron que las viviendas construidas con materiales frágiles como lámina o adobe, y que no cuentan con medidas de protección estructural, son las más propensas a sufrir daños en este tipo de eventos, lo cual agrava los efectos de estas manifestaciones meteorológicas.
Con Información de Agencias