Intentos de soborno en Pemex fueron frenados: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que cuando se detectaron intentos de soborno en el sexenio pasado al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex) —en los que estarían involucrados tres altos funcionarios de la paraestatal—, se detuvieron los contratos.
En la mañanera de este viernes, que se realiza en la Base Aeronaval de Chetumal, la mandataria fue interrogada respecto al anuncio hecho ayer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el sentido que identificó a tres altos funcionarios de Pemex de haber recibido sobornos entre 2019 y 2021 hasta de 150 mil dólares de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga para favorecerlos con contratos.
“Estos contratos no se llevaron a cabo, hubo intento de sobornos, pero no se realizaron”, aseguró la jefa del Ejecutivo. E indicó que en su momento se detuvieron esos hechos delictivos.
Refirió que la próxima semana la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buentrostro, expondrá más detalles del caso, donde se podrían dar a conocer los nombres de los funcionarios involucrados, qué pasó y cómo pasó.
“Los nombres, qué ocurrió y cómo, lo informará Raquel. Qué pasó, quiénes fueron los que intentaron hacer el soborno y cómo en su momento el director de Pemex (Octavio Romero, hoy titular del Infonavit), se cancelaron (los contratos) en el momento que tuvieron conocimiento de estos”.
La jefa del Ejecutivo señaló que se tiene conocimiento de dos personas ligadas a este caso: una está detenida y otra se encuentra fugitiva.
“El fugitivo trabajó en Pemex, fue candidato del PAN, pero en momento que se tuvo conocimiento se suspendieron los contratos”.
Descartó además que exista desbasto de combustible en el país —como se ha reportado en algunos puntos—, y que la problemática se debe a un tema del transporte de estos materiales, el cual “ya se está resolviendo”.
Asimismo, Sheinbaum Pardo descartó que haya desabasto de combustible de Pemex en el país, luego de que entidades como la Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas reportaran algunos problemas de abasto de gasolina.
“No, no hay desabasto y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas se está resolviendo, pero no hay desabasto de combustibles. Hay combustible, es más bien un tema del transporte que ya se está resolviendo”, explicó la mandataria.
Desde su conferencia de prensa en Chetumal, Quintana Roo, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que algunas de las pipas que se adquirieron en el sexenio pasado pasarán a Pemex y que la disponibilidad de transporte es algo que se está resolviendo.
“Una parte de estas pipas seguían administrándolas la Secretaría de la Defensa Nacional y ahora van a pasar a Petróleos Mexicanos, entonces es el tema que se está viendo en estos momentos, pero está resuelto y no hay problema de abasto. Se está atendiendo”, explicó.
Ayer, Petróleos Mexicanos informó que, ante afectaciones temporales en la distribución de gasolinas en la Ciudad de México y área conturbada debido a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques, se han implementado acciones inmediatas para reforzar el suministro.
“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, explicó la petrolera.
Pemex reafirmó su compromiso de garantizar un abasto seguro, eficiente y continuo para las y los consumidores, trabajando de manera ininterrumpida.
El pasado 5 de agosto, el Gobierno federal presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento para Pemex con el objetivo de apoyar a la empresa del Estado hasta 2027 para que pueda enfrentar su alta carga de deuda y presión financiera, y que partir de ese año pueda financiarse por sí misma. También se busca que para 2030 haya una reducción del 26 por ciento en el saldo de la deuda respecto al monto registrado en 2019.
De acuerdo con la propuesta dada a conocer entonces por Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Energía, y Pemex, el plan incluye mecanismos de respaldo a través de la SHCP, con los cuales se dotará a la paraestatal de liquidez suficiente para que, a partir de 2027, ella pueda financiar su propio gasto operativo.
Esta web usa cookies.